![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/Foto-1.-Cortesia-juku-it.jpg)
Así es como contaminás al mundo mientras usás internet
Mientras la digitalización se extiende como medida para reforzar el distanciamiento por la pandemia, empresas y ONG alertan de su impacto en el planeta.
Mientras la digitalización se extiende como medida para reforzar el distanciamiento por la pandemia, empresas y ONG alertan de su impacto en el planeta.
De la misma manera que vamos dejando un rastro en la tierra cuando caminamos, lo que publicamos en línea también queda registrado de alguna forma. Eso se llama huella digital y sobre sus riesgos y cómo formar y formarnos en el uso de las redes conversé con la especialista de Google.
Consideran que la alfabetización hoy debe incluir el manejo de las tecnologías digitales (y dan ideas para hacerlo en otras escuelas).
Cada año, Google lanza un informe con los términos de búsqueda más populares durante esos 12 meses. En RED/ACCIÓN rescatamos algunos que reflejan un espíritu comprometido y solidario.
El Vicepresidente de noticias en Google participó de una entrevista abierta con suscriptores de DircomsNet, la newsletter de RED/ACCIÓN. Allí se refirió a la innovación en los medios, el pensamiento tribal en las redes sociales y su impacto en la democracia, y a los intentos por regular la relación comercial entre Google y las organizaciones periodísticas.
Víctor Valle, Managing Director de Google Customer Solutions para Hispanoamérica, destaca que aún muchos pequeños empresarios carecen del conocimiento necesario en el uso de herramientas tecnológicas. "El principal desafío para las pymes es reinventar los negocios en el corto plazo", señala.
El gerente general de Google Cloud para Argentina y Uruguay señala en esta entrevista breve que las organizaciones hoy enfrentan un nuevo paradigma que va más allá de lo tecnológico.
Daniel Cleffi, responsable de Google for Education en Latinoamérica, cree que es necesario un cambio cultural que aliente a los alumnos y alumnas a darle un uso productivo a los dispositivos tecnológicos. En esta entrevista cuenta que, para lograrlo, trabajan articulando los recursos humanos y técnicos, en busca de enseñar nuevas habilidades para un futuro cambiante e impredecible.
Son espacios que brindan capacitaciones cortas y prácticas, que responden a necesidades concretas que hoy tienen las empresas.
En esta breve entrevista, el director general de Google Argentina cree en la crisis que estamos viviendo es fundamental aprovechar las oportunidades que nos puede dar la tecnología, ser abiertos y mantener la esperanza.
La pandemia multiplicó las búsquedas relacionadas con la salud, algo que ya venía ocurriendo y que está relacionado con el nuevo fenómeno de la “cibercondría”. Preguntamos a médicos, y a nuestros miembros y lectores cómo tratan el tema.
La iniciativa busca atenuar el impacto de la desinformación en los lectores a través de una herramienta que permite aprender a diferenciar las noticias confiables de las que no lo son. El juego fue desarrollado a partir de una alianza entre RED/ACCIÓN y Sociopúblico, con el apoyo de Google News Initiative y el asesoramiento de First Draft.
El jurado destacó que “la propuesta tiende a involucrar a la audiencia en su misión informativa” y busca que “sea parte del desarrollo del contenido”. También elogió que la oferta informativa tiene “un claro enfoque humano” y de “búsqueda de soluciones”.
“El negocio y la gente me preocupan de igual manera. No estaría feliz si solo me ocupara de hacerle ganar plata a Google. En casa, con los chicos, nos hacemos espacio para dejar de lado toda la tecnología.”