educación archivos - Página 5 de 11 - RED/ACCIÓN

Cómo se trabaja en políticas públicas para reducir las muertes y lesiones de niñas y niños en accidentes de tránsito

Son los más vulnerables, especialmente porque los autos no están diseñados para su estatura. La fundación uruguaya Gonzalo Rodríguez es referente regional en la materia, asesora a Gobiernos en el diseño de políticas públicas de seguridad vial infantil y acaba de convocar a expertos del mundo para compartir conocimientos en un foro realizado en Bogotá. Para esta organización son clave, entre otras medidas, las normativas que reduzcan las velocidades máximas en zonas de alta circulación de menores de edad y el uso obligatorio de sillas y butacas para ellos en los vehículos.

De lengua de señas a lectura fácil: cómo trabaja Carlos, el docente que adapta materiales educativos para que todos aprendan

Al frente de un aula de una escuela mendocina, en una Unidad Penitenciaria, en los hogares, como maestro integrador o allí donde lo necesiten, Carlos Gutiérrez, profesor de personas sordas y terapeuta del lenguaje, busca derribar barreras en la enseñanza haciendo ajustes en los materiales escolares y buscando otros modos de comunicación. Ajustes que, dice, no son solo para personas con discapacidad, sino que atienden a la diversidad que hay en cualquier grupo.

Cómo trabaja la universidad pública de Rosario para incluir a los adultos mayores en sus aulas

Tras una década en funcionamiento, el Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores arranca este mes con los más de cuarenta cursos y talleres que ofrecerá durante este año y avanza en el proyecto de un edificio propio. Se trata de un espacio de formación, socialización y encuentro al que asisten desde personas que vuelven a la universidad después de años de graduarse hasta otras que no lograron completar sus estudios. En los últimos dos años, la cursada virtual que se impuso durante la pandemia permitió sostener el programa y sumar gente de distintos puntos de la región. El año pasado se inscribieron 3.194 personas.

Cómo los drones pueden ayudar a disminuir la contaminación por plásticos en el mundo

Una empresa británica desarrolló un sistema de drones para encontrar y mapear residuos plásticos en diferentes terrenos, y los clasifica por tipo, tamaño, origen o marca. Con estos datos, plantea soluciones concretas a un problema creciente: cada año terminan en el océano trece millones de toneladas de plástico, aunque también hay presencia de este material en las montañas más altas.

Kokue, la aplicación que da herramientas para la creación y monitoreo de huertas agroecológicas

La Asociación Cultural para el Desarrollo Integral lleva adelante un proyecto para mitigar los efectos del cambio climático en zonas rurales con ayuda de las tecnologías de la información. En ese marco creó esta aplicación que, entre otras herramientas, contiene información sobre cómo mejorar el suelo, diversificar cultivos y evitar ataques de insectos sin usar agroquímicos. Familias de seis provincias del norte argentino, Bolivia y Paraguay la están usando para huertas destinadas al autoconsumo y pequeños emprendimientos.

Una organización de surfistas trabaja junto a la comunidad para limpiar las playas, educar y hacer divulgación científica para cuidar el océano

Desde hace veinte años, la International Surfing Association, máxima autoridad del deporte del surf en el mundo, impulsa las alianzas de las asociaciones de surf con las organizaciones conservacionistas. En la Argentina, el producto de esta iniciativa fue la creación de la versión local de la ONG internacional Surfrider, para trabajar en la preservación de las costas y el océano a través de jornadas de participación ciudadana, programas educativos y divulgación científica. El alcance y la eficacia de sus acciones se apoya en algo obvio: la presencia permanente de los surfistas en las playas y el hecho de que ya fueran, por su pertenencia al deporte, una nutrida y muy conectada comunidad internacional.

La solución a la falta de donantes: que la sangre deje de tener dueños

En la Argentina, como en otros países de la región, el sistema de donación de sangre se apoya en los familiares de las personas en tratamiento o internadas, que consiguen sus propios dadores. Para hacer frente a la demanda, se debería multiplicar por seis el número de donaciones. La solución, dicen en el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional que recientemente organizó una gran jornada de donación en toda América Latina, es ir hacia un paradigma de donación 100 % voluntario, sostenido por una política pública fuerte y la participación de promotores comunitarios de la donación.

Un museo de Jerusalén reúne a chicos palestinos e israelíes en un programa que planta la semilla de la convivencia

El Bible Lands Museum trabaja desde hace casi veinticinco años en el Programa La Imagen de Abraham, junto a escuelas de ambos lados de la conflictiva frontera palestino-israelí. Durante cuatro jornadas, los chicos y chicas comparten actividades, exploran la historia y el arte en común y se hacen amigos. El proyecto fue discontinuado durante la pandemia y hoy sus responsables se preparan para seguirlo y buscan financiamiento.

Cómo en un pueblo del norte de la India salvan vidas de niñas plantando 111 árboles cada vez que nace una

En el pueblo de Piplantri, en el Estado de Rajastán, donde todavía se registran infanticidios de recién nacidas y altas tasas de casamiento infantil forzado, con la acción de plantar 111 árboles cada vez que nace una niña se acompaña un compromiso de las familias a cuidarlas igual que a un varón, acompañar su educación y no entregarla en matrimonio. La historia se cuenta en el documental recién estrenado Hermanas de los Árboles de un equipo de realizadores mendocinos.

Un programa gratuito de educación extraescolar busca cerrar la brecha digital

Con su muestra de fin de año, en la que decenas de adolescentes muestran sus creaciones en disciplinas que van de la robótica a los videojuegos, la animación o la impresión 3D, Puerta 18 celebró sus 14 años. Se trata de una casa en la zona del Abasto a la que asisten gratuitamente adolescentes y jóvenes. “Abrimos con el objetivo de acercar un montón de herramientas de tecnologías, ideas y disciplinas que no estaban disponibles para todos… y que al día de hoy siguen sin estarlo”, dice Federico Waisbam, su director.

Cómo se construyó y para qué se usa la primera aula sustentable del país

Funciona en Concordia y se levantó con materiales de la zona y con un diseño que aprovecha la energía de la naturaleza. La usa una escuela que apuesta fuerte a la educación ambiental y emocional. El proyecto se concretó junto a una ONG uruguaya, un estudio de arquitectura y la municipalidad, entre otras organizaciones, y afirman sus directivos que tanto el modelo educativo como la construcción son replicables.

“Del millón de estudiantes que se calculó que abandonaron la escuela en pandemia han vuelto entre el 40% y el 50%”

Silvina Gvirtz, secretaria de Educación a nivel nacional, señala que la revinculación de este grupo es uno de los principales desafíos del Ministerio de Educación y describe en esta entrevista los planes que llevan a cabo para ello. También analiza el mal desempeño de estudiantes del país en la evaluación que realizó la UNESCO, el rol que debe tener la familia en el trabajo de las escuelas y responde preguntas concretas que nos enviaron docentes, estudiantes, familias y expertos en educación.

Orquestas y coros infantiles: cómo la música puede transformar la vida de los niños y jóvenes de escuelas rurales

En Mendoza hay veinte ensambles musicales en escuelas primarias y secundarias ―la mayoría, rurales― repartidas por su territorio. Contribuyen a evitar la deserción, especialmente entre los jóvenes que además de estudiar trabajan con sus familias en el campo. Surgidas de un programa que ya tiene trece años, brindan herramientas de desarrollo personal y social, y en algunos casos definen una vocación.