Clarín: el error del atentado
La agresión contra el diario sirve como recordatorio de algunos de los fundamentos de la convivencia democrática.
La agresión contra el diario sirve como recordatorio de algunos de los fundamentos de la convivencia democrática.
Trabajar a todos los niveles para promover y salvaguardar los avances en esta materia es una prioridad política y un objetivo de la Unión Europea. Porque la igualdad de género es clave para la paz, la seguridad, la prosperidad económica y el desarrollo sostenible.
La Red de Organizaciones de Esteban Echeverría, que agrupa a 85 organizaciones de este partido bonaerense, llevó adelante recientemente un ciclo de entrevistas a candidatos de los seis espacios políticos que competirán el domingo por un lugar en el Concejo Deliberante. Martín Ferreyra es fundador y director ejecutivo de la SonRisas, una asociación civil que centra su acción en niños en situación de riesgo que enfrentan las consecuencias de la pobreza y la exclusión, que es parte de la red. “Pensamos en hacer algo que no sea un espacio de chicanas políticas, que no nos vengan a decir lo que nos quieren decir sin nada concreto”, dice.
Para Matthew Flinders, profesor de Ciencias Políticas, hoy este sistema de gobierno enfrenta serios riesgos: desde ataques a gobernantes a sistemas populistas que equiparan la política con el consumo.
Es periodista y escritor neozelandés, especializado en temas relacionados con la inequidad económica y la participación democrática. También da clases en Victoria University, en la ciudad de Wellington. Esta entrevista es un fragmento de su intervención en el TEDxAukland, en noviembre de 2019.
En los últimos años, el uso de las redes tuvo un impacto directo en la salud mental y física de las personas, en los niveles de discriminación y en la calidad de las democracias. Todavía estamos a tiempo de repensar qué rol ocupan en nuestras vidas y hacer algo al respecto.
Reúne a más de 100 medios de todo el país, entre los que se encuentra RED/ACCIÓN. Detecta contenidos dudosos que se viralizan en las redes sociales, chequea la información, y ratifica o desmiente su veracidad.
La experta en temas de desinformación conversó con RED/ACCIÓN sobre los desafíos adicionales para contrarrestar las noticias falsas durante las elecciones. “Siempre hay que hacer una pausa y pensar antes de compartir cualquier tipo de contenido en las redes sociales”, propone.
Para que cualquier democracia sea significativa, los ciudadanos necesitan acceso abierto a información confiable producida en un entorno libre y pluralista. Con este requisito básico cuestionado como nunca antes, algunos de los principales defensores de la sociedad civil están revelando su plan para contraatacar.
Los gurús de los mercados financieros no están planteando la pregunta correcta. La cuestión clave no es el daño que él pueda hacerle a la economía. El populismo debilita los mecanismos de consulta y contrapeso, pisotea las instituciones, y reemplaza la deliberación pluralista por el liderazgo supuestamente infalible de un solo líder carismático.