Género y diversidad archivos - Página 7 de 11 - RED/ACCIÓN

Mercedes D’Alessandro: “Las feministas que estamos en el gobierno no tenemos el poder, somos activistas dentro del Estado”

Desde hace un año lidera la Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, único espacio de ese tipo en América Latina. En esta entrevista, hecha junto con miembros y lectores de RED/ACCIÓN, se enorgullece de haber logrado influir para que el presupuesto tenga perspectiva de género. También dice que su gran frustración es que en la Mesa de Salarios y Precios no haya mujeres. Y habla de la brecha salarial de género, de la necesidad de rever las licencias de maternidad y paternidad, y de la importancia de redistribuir las tareas domésticas y de cuidado.

Blind: el perfume sin género que rompe las tradiciones

Adriana Lopardo es alquimista y dueña de BLIND, la primera casa perfumista de Argentina en desarrollar fragancias de autor bajo el concepto de “Sin género y sin reglas”. La marca obtuvo la certificación como fragancia 100% vegana y sin crueldad animal otorgado por PETA.

El respeto al parto natural: el oficio de las parteras en el Perú

En las zonas rurales peruanas, más del 20% de los partos son atendidos en casa. Las parteras se encargan de acompañar y guiar a las mujeres en el momento de recibir a sus niños. Su punto de partida es tratar el embarazo como un acto natural, no una enfermedad. Sus prácticas ancestrales podrían ser una herramienta útil frente a la violencia obstétrica.

De trabajar en una gran empresa de Nueva York a educar sobre plantas en Argentina para “contribuir a un mundo mejor”

Joy Sapoznik ganaba bien en Estados Unidos, pero sentía que no hacía nada en favor del planeta. Entonces, se fue cinco meses al desierto israelí a vivir y estudiar en comunidad. Allí descubrió su vocación por enseñar y su amor por las plantas. Luego, volvió a Buenos Aires donde creó El Brote Urbano, un emprendimiento educativo a través del cual da cursos sobre plantas medicinales y comestibles.

Por qué otorgar más licencias de maternidad y paternidad nos beneficia a todos

Pueden mejorar el bienestar económico de las familias y reducir el estrés de las madres. Para las empresas, invertir en salas para la lactancia en el lugar del trabajo se traduce en menos ausentismo y rotación. Un estudio señala que pocos países en Latinoamérica cumplen con la recomendación de 18 semanas de maternidad y sólo cuatro ofrecen permiso parental (para madre y padre). Argentina tiene la licencia por paternidad más baja de Sudamérica.

Cómo encarar una conversación sobre división de tareas del hogar que genere cambios reales y no termine en discusiones

Dónde y cuándo proponer la charla, cómo entablar un diálogo constructivo indispensable para llegar a acuerdos, por qué es importante escribir lo acordado y establecer qué pasa si no se cumple. Graciela Tapia, mediadora especializada en diseñar y conducir procesos de diálogo para la construcción de paz, explica las claves y el paso a paso para llevar adelante esta conversación.

Las razones por las que una mujer cobra menos que un varón

En la Argentina, cada vez que un hombre gana $ 1, una mujer suele sumar 85 centavos. Sin embargo, en promedio están mejor preparadas para el mundo profesional. ¿Por qué ocurre exactamente esta diferencia? Además, te contamos que están haciendo países como Chile, Islandia y Luxemburgo para terminar con esa desigualdad.

Negociación salarial: lo que pueden hacer las mujeres, lo que deben hacer las y los empleadores

Hay estudios que revelan que solo el 7% de las mujeres intentaron negociar su salario al recibir una oferta laboral y que muchas suelen subestimar sus habilidades. En esta nota, analizamos herramientas para identificar el valor de lo que se hace, hablar del sueldo y elaborar propuestas de negociación. Y señalamos recursos para ser una o un empleador "justo".