Género y diversidad archivos - Página 6 de 11 - RED/ACCIÓN

Cómo el machismo pone en riesgo la salud de los varones y qué se puede hacer para cambiar esta situación

La Fundación Kaleidos y la Asociación Civil FUSA lanzaron una campaña para generar conciencia sobre cómo los roles de género históricamente establecidos enseñan a las masculinidades a naturalizar conductas potencialmente dañinas para su integridad física y emocional. En esta nota dos adolescentes dicen que lo mejor es no dejarse llevar por quienes incitan a hacer cosas contra la propia voluntad y destacan la importancia de animarse a pedir ayuda.

Cómo deben atender a niños, niñas y adolescencias trans, travestis y no binarias en los centros de salud

El Ministerio de Salud armó una serie de pautas para que las pongan en práctica desde el personal médico hasta el administrativo. El manual recomienda cómo dirigirse al paciente, anotarlo y hasta llamarlo públicamente. Propone una atención despatologizadora y un abordaje psicosocial. Qué dicen exactamente los seis puntos clave de la guía que busca cumplir con lo establecido en la ley de Identidad de Género.

10 iniciativas para ser parte del cambio y achicar brechas de género

En el camino hacia una sociedad más igualitaria están las políticas públicas y también el trabajo diverso y multiplicador de la sociedad civil. Desde cuentas de Instagram hasta campañas de organismos internacionales, todas ofrecen modelos de acción y formas de participación individual o colectiva. Acá, algunos ejemplos.

Mes del Orgullo: dos generaciones cuentan cómo es ser LGBTQ+

Félix Lauri, varón trans de 20 años, y Graciela Balestra, mujer lesbiana de 58, explican cómo fueron sus infancias y adolescencias. Hablan de los avances en las políticas públicas y en la conquista de derechos. Además analizan los desafíos adicionales que aún deben enfrentar las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y queers.

“Día del padre”: ¿qué políticas públicas pueden promover una mayor igualdad y garantizar el derecho de los padres a cuidar?

Las posibilidades de inserción en el mercado de trabajo son una manifestación de la “revolución asimétrica”: el ingreso masivo de mujeres en el ámbito laboral no fue acompañado de un fenómeno inverso que involucrara a los padres de forma equivalente en la esfera doméstica. En este día del padre, cabe preguntarse qué implicancias conlleva la maternidad y paternidad en el goce de los derechos de mujeres y varones.

Mes del Orgullo: avances y deudas pendientes para la comunidad LGBTQ+ en Argentina

El colectivo LGBTQ+ ha conquistado varios derechos, desde la ley de identidad de género hasta la de reproducción médicamente asistida. Sin embargo y mientras avanzan en el Congreso leyes como la de cupo trans, ¿cuáles son los desafíos pendientes? ¿Qué grado de discriminación persiste? ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros por romper con los estigmas?

Los desafíos (en tiempos de home office) de los varones que buscamos paternar de cerca

La posibilidad de trabajar en casa nos permitió a muchos varones involucrarnos más en la crianza de nuestros hijos o hijas. Y también nos llevó a comprender mejor la desigualdad de género que suele existir en tareas de cuidado. En esta nota, cuento mi experiencia con mi hija de dos meses. Y analizo, junto con especialistas y otros padres, la necesidad de más licencias y de una profunda deconstrucción (que ya empezó).

El Gobierno busca reconocer y remunerar las tareas de cuidado: cuáles son los próximos pasos que apuntan a una mayor igualdad de género

La ANSES trabaja en una iniciativa mediante la cual reconocerá las tareas de cuidado de madres a sus hijos e hijas sumando por ellas años de aportes previsionales. Lucía Cirmi Obón, directora nacional de Políticas de Cuidados, y Mercedes D'Alessandro, directora nacional de Economía, Igualdad y Género, analizan la medida y destacan la necesidad de avanzar en un sistema integral de cuidados. En ese sentido, Uruguay y Suecia son modelos internacionales inspiradores.

Matrimonio infantil: una práctica aún naturalizada que amenaza el futuro de miles de niñas y adolescentes en Argentina

En el país, casi el 5% de las menores de 18 años están casadas o en situación de convivencia. El nordeste es la región más afectada por esta situación, que aumenta el abandono escolar, la maternidad adolescente, la violencia de género y el mayor riesgo de Infección con VIH, entre otros problemas. Cuál es la legislación argentina y qué cambios son necesarios a nivel legal, económico y social.

¿Qué significan las siglas LGBTQI+?

¿Cuántas veces escuchaste estas siglas y no tenias del todo claro que significaba cada una de ellas? Si como sociedad queremos terminar con la discriminación contra estas comunidades, el primer paso para lograrlo es reconocerlas y saber quienes son.

El agobio, los malabares y los sacrificios de las mujeres que crian solas mientras trabajan

Las jefas de hogar sin cónyuge y con niños, niñas y adolescentes a cargo se sienten sobrepasadas por su doble tarea en pandemia. Muchas han tenido que cambiar de trabajo o renunciar. La caída en su actividad laboral fue un 70% mayor al del resto de las mujeres. Sus historias señalan la desigualdad de género y la necesidad de invertir en servicios públicos de cuidado.