En Profundidad archivos - Página 23 de 24 - RED/ACCIÓN

Menos residuos y más restricciones: los obstáculos que enfrentan hoy quienes se dedican a reciclar

En el país son unos 200.000: cumplen una importante función ecológica y son un eslabón fundamental para la economía circular. Sin embargo, por la cuarentena disminuyó el material que llega a las cooperativas para ser separado y tratado. Durante el principio del confinamiento la actividad estuvo prohibida y hoy tiene restricciones según la localidad.

La cuarentena y los pequeños negocios: cómo sobrevive y se reinventa la relación con los comerciantes que son íconos del barrio

Aunque no alcanzó para mitigar la enorme crisis económica, el vínculo afectivo con los clientes ayudó a dueños de verdulerías, almacenes y otros negocios chicos en los últimos meses. Sin embargo, tuvieron que adaptarse. Sumar servicios como la venta por Instagram o WhatsApp sin perder el toque humano es el desafío que les trajo la pandemia.

“Sos muy joven” o “sos muy grande”: ¿para quiénes están hechas las búsquedas laborales?

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, los jóvenes y en particular quienes tienen entre 18 y 24 años están entre los grupos más afectados por la crisis. Al mismo tiempo, según la consultora Adecco, solo 2 de cada 10 ofertas laborales están dirigidas a personas con más de 45 años. Lectores comparten experiencias de frustración e impotencia y cuentan estrategias y organizaciones que resultaron de ayuda.

Ariel Sánchez: “Las medidas punitivas solas no transforman la práctica de las personas que ejercen violencia de género”

El director bonaerense de Promoción de Masculinidades para la Igualdad contó que crean espacios municipales para atender a quienes agreden a las mujeres, en la búsqueda de crear nuevos contratos sociales que permitan evitar femicidios. Además, instó a los varones que conciben una masculinidad no violenta a "desarmar los lazos de complicidad machista y patriarcal" y respondió preguntas de lectores de RED/ACCIÓN.

Escucharlas para incluirlas: por qué las personas sordas necesitan que apoyemos la Lengua de Señas Argentina

Aunque todavía no se reconoce oficialmente, se trata del idioma natural de quienes tienen discapacidad auditiva, y aprenderla como primera lengua es clave para su desarrollo intelectual y social. Sin embargo, aún impera entre los médicos la idea de que quienes han perdido la audición deben esforzarse ante todo por aprender el español en forma oral. Y esto condiciona a muchas familias a la hora de optar por la educación de niños sordos.

"Me cae mal": cómo la intolerancia a ciertos alimentos impacta en los hábitos de las personas

Cuando uno descubre que el gluten, la lactosa u otro componente de la comida le produce efectos adversos lo mas difícil es adaptar su vida social. En las redes sociales, hay comunidades que ofrecen apoyo e información. Durante la cuarentena, muchos pudieron cocinar cosas distintas y comer mejor. Algunos no encontraron productos aptos para su intolerancia, mientras que todos señalaron que los precios de los alimentos son un problema.

Mudarse en cuarentena: entre las limitaciones, las desinfecciones y las nuevas reglas para alquilar

Desde el último sábado de julio, en la Ciudad de Buenos Aires las mudanzas quedaron habilitadas para los fines de semana. De todas formas, deben realizarse con protocolos especiales. Además, a partir del 1 de julio rige la nueva ley de alquileres. Durante la cuarentena, al menos 9.000 porteños y bonaerenses cambiaron de hogar, en un contexto de incertidumbre y temor.

Conectados con la naturaleza: cómo la pandemia y la cuarentena evidencian la necesidad de un consumo responsable

Varios lectores de RED/ACCIÓN señalaron que, durante la crisis del COVID-19, acentuaron su compromiso con el ambiente. Ellos señalan que los precios y la falta de información son obstáculos a resolver. Especialistas destacan que hay varios desafíos para las empresas y que es necesario el apoyo del Estado para lograr un consumo sustentable.

Deportistas amateurs en cuarentena: cómo se las rebuscan para ejercitarse y qué cuidados deben tener para retomar su actividad

Muchos sueñan con volver a jugar tenis, fútbol o correr. Y más aún después de que ayer supiéramos que el 10 de agosto vuelven a entrenar los clubes de fútbol de Primera División más Tigre. En el país se registra una caída del 50% de la actividad física que realizaban los deportistas no profesionales. Y 6 de cada 10 personas reconoce haber aumentado de peso. Los especialistas remarcan la importancia de hacer ejercicio físico pero advierten que se debe reiniciar de a poco.

El trabajo de los vecinos para enfrentar demoras en el testeo, rastreo de casos y aislamiento en villas y asentamientos

Recorren las manzanas para identificar personas con síntomas y avisar a los equipos médicos. También se ocupan de ayudar con comida a quienes están aislados. En esta nota te contamos la experiencia, y los logros, en los barrios Cuartel V, en Moreno; Villa 20, en Lugano, y 14 de febrero, de Almirante Brown. Además, cuál es el rol de organizaciones como Techo, ACIJ y Fundación Huésped.

Alan, el psiquiatra que lucha contra “el Alhzeimer de los músculos” y ayuda a otros a superar sus obstáculos

A los 14 le diagnosticaron atrofia muscular espinal, una enfermedad degenerativa, incurable e impredecible. “Creí que a los 17 iba a usar bastón”, dice ahora que tiene 35 años y una familia formada. En su vida, aprendió a ir un día a la vez, a mantener la esperanza de un futuro mejor. Ahora da charlas TED y ayuda a estudiantes de una universidad a superar problemas emocionales como depresión o ansiedad.

¿Se pueden evitar los nuevos brotes de COVID-19? Las estrategias que plantean la ciencia y la medicina

Hay que hacerse la idea de que por lo que resta del año e incluso durante 2021 el virus tenderá a resurgir en distintas zonas. La movilidad de las personas entre jurisdicciones puede explicar gran parte de los brotes. Hablamos con infectólogos e investigadores del Conicet y coincidieron en que son difíciles de predecir pero factibles de ser controlados si se frena rápido la cadena de contagios.

Proyectos postergados: ¿cuándo nos tomamos vacaciones?

Muchas personas creen que pedirse días en cuarentena es un desperdicio. Otros piensan que sin descanso, ya no pueden seguir. A los empleados en relación de dependencia, ¿los pueden obligar a tomarse días? ¿Qué recomiendan psicólogos? ¿Qué expectativa tiene el sector turístico local?

Francesco Tonucci: “Hay que defender a los buenos maestros y renunciar al aula para convertir la escuela en talleres”

El pedagogo italiano es consultado por ministros de Educación de varios países, incluido la Argentina, y propone aprovechar la irrupción de la pandemia para promover un cambio profundo en el funcionamientos de la escuela. Llama a que se acuerde con niños, niñas y adolescentes el proyecto de cada colegio y que se trabaje en descubrir la vocación de sus estudiantes.