Ambiente archivos - Página 19 de 35 - RED/ACCIÓN

Robots, pasturas y energías renovables: Uruguay apuesta a una economía baja en carbono y quiere lograr un "hito" en 2021

El país cuenta hace solo un año con un Ministerio de Ambiente. Pero, en línea con su compromiso de acción climática, ha desarrollado un trabajo coordinado que le ha permitido disminuir sus emisiones. Sus sistemas de monitoreo son clave, y desde el Gobierno aspiran a, para fin de año, contar con números históricos que evidencien una producción agrícola-ganadera que ayuda a secuestrar carbono del suelo.

Que la financiación pública esté del lado correcto de la historia

El uso de energía solar ya es la forma de producir electricidad más barata de la historia. Pero para poder limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, se necesita una transformación mucho más rápida de los sistemas energéticos. Y para eso es necesario que gobiernos y organismos de financiación pública dejen de dar apoyo a los combustibles fósiles.

Carlos Nobre: "La Amazonía está cada vez más cerca del punto de inflexión"

El destacado científico y meteorólogo brasileño ha estudiado la Amazonía por más de 40 años. Su trabajo ha sido citado en investigaciones científicas, en la elaboración de políticas de estado y, recientemente, incluido en el documental de Netflix “Breaking Boundaries”. Desde Brasilia, habló con sobre el rol de la selva amazónica para la región y los posibles riesgos globales de perderla.

Movilidad metropolitana sustentable

El concepto propone una planificación urbana que restablezca el equilibrio entre todos los medios de desplazamiento: automóvil, transporte público, caminata, bicicleta. Y que proteja el ambiente y se articule a la planificación del desarrollo urbano y ordenamiento territorial.

Qué soluciones implementaron seis alcaldesas de Europa y Latinoamérica para mejorar la vida en sus ciudades

Priorizar la movilidad en bicicleta, revalorizar los barrios como centro de la vida social y laboral, crear servicios de cuidados para la niñez y los adultos mayores y gobernar creando consensos es lo que tienen en común la parisina Anne Hidalgo, la montevideana Carolina Cosse, la bogotana Claudia López, la catalana Ada Colau, la mexicana Claudia Sheinbaum y la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena.

Las tecnológicas que buscan soluciones para los grandes problemas del planeta crecen en inversión y en número

Una nueva generación de empresas tecnológicas está poniendo sus propósitos de impacto social y ambiental al mismo nivel ―o incluso por arriba― que sus ganancias. Un mercado de carbono para financiar proyectos de reforestación, una plataforma para articular personas y organizaciones con ideas positivas para las comunidades, un navegador que planta un árbol cada 45 búsquedas: son solo algunos ejemplos de emprendimientos que usan la tecnología para mejorar el mundo.

Una pandemia climática puede azotar a una economía ya caída

Expertos meteorólogos advierten sobre el impacto que pueden tener algunos eventos climáticos, como por ejemplo el de “La niña”. ¿Es factible planificar medidas para proteger sectores sensibles al clima como la agricultura y la salud? ¿Qué se necesita para tomar seriamente el cambio climático? En este análisis, la autora trabaja sobre estas interrogantes y otras.

Pensamiento sistémico: un ingrediente para la restauración

Christian Tiscornia es educador ambiental, docente de la Universidad Nacional de San Martin en temáticas de desarrollo sustentable y es fundador de la escuela para la regeneración Quinta Esencia. "Un primer paso hacia la regeneración es construir nuevas narrativas que nos ayuden a transformar la mirada fragmentada del mundo", expresa.

Ciudades inteligentes: un futuro con futuro

Una “smart city” usa el potencial de las tecnologías como base para la toma de decisiones basadas en datos. Por ejemplo, incorporan la robótica y la digitalización como variable en el momento de proyectar una vivienda. ¿En qué beneficia a la sociedad tener casas inteligentes? ¿Es aplicable en nuestro país? Sobre esto reflexionan los autores.

Granjas porcinas: qué sabemos del acuerdo con China por el que la sociedad pide más información y participación

Una de las últimas comunicaciones oficiales señala que la Argentina alcanzaría una producción de 900 mil toneladas en cuatro años. Pero, ¿qué características tendrían esas granjas? A un año de los primeros reclamos ciudadanos, la sociedad civil vuelve a alzar la voz para reclamar detalles sobre cómo sería esa producción intensiva, en qué condiciones criarían a los cerdos y qué tratamientos tendrían los residuos, entre otros pedidos.

Gonzalo del Castillo: "Plantar un árbol es un acto revolucionario"

Impulsa la campaña Semana del Árbol, que hasta el 31 de agosto realiza acciones masivas para garantizar la donación, adopción y plantación de árboles nativos. Cree que, además de su gran injerencia en el cuidado del ambiente, es clave para entendernos como parte de la naturaleza.