![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/202104_Campania-del-mes_REDACCION_ABRIL-Reforestar-portada-web.jpg)
Resultados para la búsqueda de: humedales
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/202104_Campania-del-mes_REDACCION_ABRIL-Reforestar-portada-web.jpg)
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/202104_Campania-del-mes_REDACCION_ABRIL-Reforestar-portada-web.jpg)
Campaña del mes: llenemos de bosques, vida y esperanza el planeta
Los incendios y la deforestación están destruyendo nuestros bosques. Y esto impacta negativamente en el ambiente y en nosotros. La buena noticia es que se puede revertir esta situación. Formá parte de esta restauración: ayudemos todos a recuperar la riqueza de estos ecosistemas.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/20210324_Newsletters-planeta.jpeg)
"Cambien las políticas, no el clima", la sociedad civil volvió a las calles
Una edición especial con el activismo como protagonista. Movilización en Buenos Aires, huelga global, documental y evento en agenda.
GPS PM del martes 23 de marzo de 201
La magnitud del derrumbe económico de 2020; Guzmán se reúne con cabeza del FMI; cómo superar la escasez del agua; Estados Unidos llora a las víctimas de un nuevo tiroteo.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/Proyecto-DAPED_20141-e1616499277208.jpg)
Cómo superar la escasez de agua naturalmente
Un suministro seguro, seguro y suficiente de agua dulce produciría beneficios de gran alcance, desde un crecimiento económico más rápido hasta un menor riesgo de conflictos violentos. Pero lograr estos objetivos requiere una inversión significativa y sostenida, en particular en la protección de los humedales, para satisfacer la creciente demanda.
GPS PM del jueves 28 de enero de 2021
Alberto Fernández decide meterse de lleno en la polémica sobre la vuelta a las aulas; el acuerdo con el FMI sería antes de mayo; lo que dice el índice Big Mac del peso argentino; y el posteo de Leonardo Di Caprio que celebra a la Argentina.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2021/01/20210113_Newsletters_Planeta-1.jpg)
2011-2020: la década más cálida registrada
El año que acaba de finalizar aún nos da información y evidencia del cambio climático. Analizamos los récord que, por la insuficiente acción, seguimos batiendo.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2020/12/20201223_Newsletter-Planeta.jpg)
América Latina: lo que nos deja 2020 en materia ambiental y climática
Algunos de los temas más importantes en una primera parte dedicada a la región latinoamericana.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/20202306_newsletter_planeta.jpg)
Una pausa en PLANETA con un resumen de noticias
Desde un reposo por motivos de salud, te invito a repasar la agenda ambiental y climática de esta semana.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/20201119_newsletter_reaprender.jpg)
La escuela que se viene: educadores argentinos contaron cómo se la imaginan
Participé de un encuentro de #movienteeducativo que fue un ejemplo de lo que podría ser una clase en el futuro. Y te lo cuento paso a paso.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/20201118_newsletter_planeta.jpg)
Argentina: cómo mejorar su acción climática para cumplir con el Acuerdo de París
Un informe analiza el desempeño en tiempos de pandemia de los países del G20.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/20201007_newsletter_planeta.jpg)
100 ediciones de PLANETA con una Argentina en llamas
Respondemos a las inquietudes de lectores sobre los incendios que afectan a varias provincias. Además, un repaso por la historia de esta newsletter y dos recomendaciones de documentales.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/GLACIAR-1.jpg)
10 años de la Ley de Glaciares, un paso ambiental histórico: qué falta hacerse y qué nos enseña para próximas leyes
"Fue la primera vez en la que el Congreso sancionó una norma que no favorecía intereses concentrados", recuerda en esta entrevista Enrique Viale, abogado especializado en Derecho Ambiental. Y traza un paralelo con la Ley de Humedales, que actualmente se debate.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/2020930_newsletter_planeta.jpg)
Inicio de la Asamblea de ONU: qué dejó en materia de cambio climático
Un repaso por lo más destacado de anuncios, discursos y eventos en política climática. Además, una entrevista a 10 años de la Ley de Glaciares y una recomendación documental.
GPS AM del viernes 25 de septiembre de 2020
Podés volver a comprar US$ 200; día clave para el impuesto a los súper ricos; renuncia el diputado del escándalo sexual; avance de los rebrotes golpea a los mercados; ¿Nos estamos comiendo al planeta?
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/20200923_nicole_becker.jpeg)
"Al borde del colapso": qué se reclama en la movilización global por acción climática de este viernes
"La crisis climática ya llegó, pero todavía hay tiempo de actuar y eso depende de la voluntad política", dice en esta breve entrevista Nicole Becker, representante de Jóvenes por el Clima en Argentina. El 25 de septiembre habrá actividades virtuales y presenciales, que buscan visibilizar tanto problemas mundiales como locales ligados al cambio climático.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/20200923_newsletter_planeta.jpg)
Plan de políticas ambientales en Argentina: ¿en qué consiste y cuáles son las críticas?
Analizamos lo presentado esta semana en Argentina. Además, anticipamos una nueva movilización global por acción climática.
GPS PM del miércoles 9 de septiembre de 2020
La bonaerense, una nueva crisis para Alberto Fernández; el sueño de una vacuna para noviembre se desvanece; la foodtech que está revolucionando el mercado de los alimentos; Emma Watson quiere que el subte de Londres sea más inclusivo.
GPS AM del miércoles 9 de septiembre de 2020
AstraZeneca suspende los ensayos de su vacuna; crece la tensión por las protestas de la bonaerense; Massa logra un acuerdo; y el gran desafío de producir comida sin dañar el planeta.