Gabriela Diker: "Las innovaciones que desarrollaron docentes y directivos pueden ser la base de políticas que transformen a la escuela"- RED/ACCIÓN

Gabriela Diker: "Las innovaciones que desarrollaron docentes y directivos pueden ser la base de políticas que transformen a la escuela"

 Una iniciativa de Dircoms + INFOMEDIA

El Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022 buscará valorar a través de 15 evaluaciones qué se pudo enseñar y aprender en el contexto de la pandemia, cuáles fueron los cambios introducidos en la organización y funcionamiento escolar, y de qué manera se han visto afectadas las trayectorias escolares de los y las estudiantes. Conversamos con Gabriela Diker que es quien tiene a cargo la implementación del plan desde el gobierno Nacional.

Gabriela Diker: "Las innovaciones que desarrollaron docentes y directivos pueden ser la base de políticas que transformen a la escuela"

Gabriela Diker

El 7 de julio pasado el Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó por unanimidad El Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022. Con el objetivo de generar, sistematizar, valorar y difundir evidencias sobre la situación de la educación primaria y secundaria en Argentina en este período de funcionamiento excepcional que impuso la pandemia de COVID-19.

Para lograrlo, el plan buscará a través de 15 evaluaciones responder estos interrogantes básicos: qué se pudo enseñar y aprender en el contexto de la pandemia, cuáles fueron los cambios introducidos en la organización y funcionamiento escolar en este tiempo de ruptura de las coordenadas tradicionales, y de qué manera se han visto afectadas las trayectorias escolares de los y las estudiantes.

Conversé con Gabriela Diker, secretaria de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de Nación porque ella tiene a cargo la implementación del plan.

—¿Qué se proponen relevar en cuanto a enseñanza con las distintas evaluaciones que componen el plan ?
—Varios aspectos. Desde aquello que se prescribió en el marco de la pandemia 2020-2021 hasta las prácticas y condiciones materiales e institucionales en las que tuvo que darse la enseñanza. También queremos categorizar cómo se reorganizaron las prácticas de enseñanza durante la pandemia (los modos presenciales y virtuales, los espacios de las escuelas, las nuevas prácticas de enseñanza). Porque docentes y directivos innovaron en prácticas de enseñanza que creemos que es importante valorar y que puedan funcionar como punto de apoyo de políticas de transformación de la escuela. Además, en relación a la enseñanza nos interesa describir y conocer cómo se fueron desplegando los acompañamientos familiares heterogéneos considerando el papel inédito que tuvieron las familias en este tiempo. Entendemos que valorar el papel de las familias es indispensable para tener una mirada totalizadora del proceso educativo.

—¿Qué se propone evaluar respecto al aprendizaje?
—Este plan pretende diversificar los dispositivos de aproximación a los aprendizajes para tener una mirada integral del proceso de aprendizaje. Por eso, a las evaluaciones estandarizadas (que solo miden resultados de aprendizaje) añade otras estrategias que permitan producir información más cercana a los procesos escolares. Propone sistemas de evaluaciones en línea, que son un conjunto de instrumentos de evaluación (más próximos a la evaluación formativa que implementan países como Uruguay) y que buscan captar momentos en el proceso de aprendizaje más que una medición de resultados. Estos instrumentos se van a diseñar federalmente integrados en el marco de itinerarios didácticos, que van a estar a disposición de los docentes para que lo apliquen en el momento que crean apropiado. Y los resultados se cargaran en una plataforma en línea, que a nosotros nos permitirá tener una panorámica de los procesos de aprendizaje y a los docentes les permitirá retroalimentar el proceso de enseñanza. Finalmente, recabaremos las apreciaciones de chicas y chicos sobre lo que aprendieron, qué obstáculo percibieron, qué aprendieron en el vínculo con la tecnología cuando lo hubo, cuánto incorporaron de autonomía. Esas preguntas se realizarán en septiembre u octubre a cerca de 140.000 estudiantes del último grado de primaria.

—¿Y en cuanto a la organización y funcionamiento del sistema escolar qué se buscará conocer?
—Tenemos dos propósitos. Por un lado, relevar las muchas innovaciones que generaron las propias escuelas para reorganizarse y funcionar en este contexto de pandemia. Por otros lado, valorar qué alcances y limitaciones tuvieron los lineamientos que produjo el Consejo Federal de Educación a través de las distintas resoluciones. Por ejemplo, la reinstalación del ciclo escolar como un tramo más largo de la escolaridad que se puede transitar de manera heterogénea, las evaluaciones formativas, el proceso de priorización curricular en el marco de unidad pedagógica, que sirve para el contexto pero permite revisar el currículo enciclopédico. Relevar estos datos es fundamental para el diseño de futuras políticas.

—Por último, ¿qué se propone evaluar el plan en cuanto a las trayectorias escolares?
—Sabemos que se vieron afectadas para muchos chicos y chicas, al igual que la estructura que le da el sistema educativo —que cada año o grado es un año calendario— o el régimen académico —por ejemplo la repitencia—. Son componentes estructurales que fueron alterados durante la pandemia. La idea es contar con información que nos permita generar políticas para que todos los chicos y chicas puedan terminar sus trayectos escolares.

***

Esta entrevista fue publicada originalmente en Reaprender, la newsletter sobre educación que edita Stella Bin. Podés suscribirte en este link.

Podés leer este contenido gracias a cientos de lectores que con su apoyo mensual sostienen nuestro periodismo humano ✊. Bancá un periodismo abierto, participativo y constructivo: sumate como miembro co-responsable.