Cómo funcionan las prácticas laborales en distintos secundarios del país- RED/ACCIÓN

Cómo funcionan las prácticas laborales en distintos secundarios del país

 Una iniciativa de Dircoms + INFOMEDIA

Una escuela de Bariloche y otra de Santa Fe cuentan cómo trabajan para que las prácticas sean relevantes para sus estudiantes. Además, la propuesta de Misiones para el 2022.

Cómo funcionan las prácticas laborales en distintos secundarios del país

Intervención: Julieta De la Cal / Fotos: Gentileza Ariel Rotondo.

Presentado por

A partir de la propuesta de CABA de implementar prácticas laborales en los secundarios (tema al que dediqué la edición de REAPRENDER pasada), pregunté a docentes de distintas partes del país cómo funcionaban estas prácticas en sus escuelas. Hoy te cuento dos de las experiencias que me compartieron.

Además, el Consejo Federal de Educación (CFE) habilitó una nueva modalidad de secundaria que combina los contenidos del nivel secundario con prácticas profesionalizantes. Y Misiones ya contó cómo piensa ponerla en marcha en 2022.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Intervención: Julieta De la Cal / Fotos: Gentileza Ariel Rotondo.

Prácticas educativas en ámbitos laborales. Cómo las ponen en práctica una escuela de Santa Fe y otra de Río Negro.

  • En la provincia de Santa Fe. Las prácticas educativas en contextos laborales están reglamentadas desde 2016 para las escuelas secundarias orientadas. Tienen una duración de entre 40 y 80 horas reloj —cuatro horas diarias como máximo—, se realizan en el último año y quien coordina las prácticas es el docente de Orientación en Contextos Laborales.

    👉 El Instituto Superior José Manuel Estrada. Es un secundario común con orientación en Economía y Administración, situado en el pueblo santafesino de Santa Teresa. Allí, “los docentes encargados de las prácticas acuerdan con las organizaciones las tareas que realizarán los estudiantes antes de cerrar los convenios y, si estas no se cumplen, la empresa u organización puede ser excluida el siguiente año”, explica Ariel Rotondo, director del instituto.

    👉 Dónde hacen las prácticas. Entre diversos lugares: empresas de servicios, cooperativas, escuelas, comuna, profesionales, talleres, etc.. Acota Rotondo: “La idea es que las características de las mismas se encuentren relacionadas con los proyectos de vida y elección de vocación que se trabajan en el penúltimo año de estudios. Y las prácticas se realizan el último año”.

    👉 Y sigue. “Estas prácticas son bienvenidas por las familias y, especialmente, por las empresas, que en algunos casos —una vez terminada la secundaria— terminan contratando a chicos y chicas que no continúan estudiando por diferentes cuestiones.”

    👉 Qué tareas concretas hacen. Ejemplifica el director: “Atención al público, reciben capacitaciones, control y reposición de mercaderías, aprenden a soldar, gestión bancaria, planificación de clases y actividades (los que van a las escuelas), etc.. Si no hacen ese tipo de trabajos, no van. O sea, no hacen mandados ni archivan documentación”.

  • Desde Bariloche, Río Negro. Gabriela Nis, que es coordinadora pedagógica de la Escuela Técnica Nehuén Peuman, cuenta:

    👉 Chicos y chicas. “Realizan prácticas profesionalizantes entre tercero y sexto año, es decir practican lo que aprendieron. Y como esta es una escuela solidaria todo lo que ellos aprenden lo realizan haciendo un servicio a la comunidad. Es una experiencia muy buena, los chicos aprenden muchísimo, los conecta con la realidad del mundo del trabajo y les permite darse cuenta para qué sirven mucho de los contenidos que ven en la escuela y que a ellos les parecen desconectados de su proyecto de vida.”

    👉 A su vez, en los dos últimos años. “Como los chicos son mayores de edad realizan prácticas profesionalizantes en organizaciones públicas y privadas. Como en este caso se reciben de maestro mayor de obras, están en el área de catastro de la Municipalidad o en otros sectores donde trabajan con planos. También en empresas como el INVAP o en el Centro Atómico”, dice Nis.

    👉 Qué cuidados deben tenerse en cuenta. Detalla: “Por supuesto, los seguros correspondientes. Y, muy importante, cuando se hacen los convenios debe quedar claro que los chicos son estudiantes, no empleados. Entonces, el trato y las exigencias para con ellos debe quedar perfectamente escrito y firmado. Porque nos ha pasado con empresas que abusan y los mandan a hacer los trabajos que ellos no quieren hacer. Tiene que ser un aprendizaje, no un abuso o maltrato. La escuela debe ser responsable en este sentido. En nuestro caso, los docentes responsables son los que firman los convenios con el municipio o las empresas.”

    👉 Cuántas horas de prácticas tienen. “En quinto año son 72 horas reloj anuales y en sexto 144.”

    👉 Ha pasado también. “Después de hacer las prácticas y ya terminado el secundario, en algunas empresas les dieron la posibilidad de concursar por un puesto y quedaron trabajando”, puntualiza Nis.

  • En las próximas ediciones de REAPRENDER. Te seguiré contando cómo lo implementan otras escuelas. Si vos tenés alguna relación con una escuela que tiene prácticas laborales y querés contarme cómo lo ponen en práctica y los resultados que tienen, escribime a [email protected].

2

Nueva modalidad de secundaria. El 1 de diciembre pasado, el Consejo Federal de Educación (CFE) habilitó una nueva modalidad de secundaria que combina los contenidos del nivel secundario con prácticas profesionalizantes. Lo hizo a través de la resolución 409/21.

  • A quiénes está dirigida esta nueva modalidad. A estudiantes que se desvincularon, que tienen una sobreedad de dos o tres años y que terminarían el nivel medio en una la secundaria de adultos.

    👉 ¿El objetivo? Que quienes cursen esta secundaria articulen con Centros de Formación Profesional, para que reciban formación en un oficio.

  • Misiones ya presentó su propuesta para 2022. A partir de la resolución del CFE, propone que los estudiantes que quedaron fuera del sistema educativo no solo vuelvan a la escuela, sino que la terminen con hasta cuatro certificaciones de oficio.

    👉 La nueva propuesta formativa. Tendrá una duración aproximada de cuatro años y comenzará a funcionar en varios Centros de Formación Profesional a partir del ciclo 2022.

3

Pasturómetro, un proyecto de estudiantes de la escuela técnica Nº1 de Lobería con el INTA de Balcarce. / Foto: Gentileza Elsa María Guillermo

Diferencias entre prácticas profesionalizantes y pasantías. Durante estas últimas semanas escuché distintas opiniones a favor y en contra de las prácticas laborales de los y las estudiantes, que mezclan estas dos modalidades. Para empezar pueden ver en este enlace lo que dispone la ley.

  • Elsa María Guillermo. Es inspectora de Educación Técnico Profesional en la provincia de Buenos Aires y nos aclara.

    👉 Las prácticas profesionalizantes (PP). “Son formatos con un mínimo de 200 horas reloj para el último año de la Educación Secundaria Técnica / Agraria o Agrotécnica. Las mismas tienen por objetivo vincular al estudiante con el entorno laboral real, con la guía y acompañamiento del docente de las PP.”

    👉 Para esto. “El docente debe planificar para cada oferente de PP cuáles son las competencias del perfil profesional que se pondrán en práctica o se observarán. Además, dichas PP tienen tres formatos que deben cumplirse en el año (prácticas internas, proyectos de extensión y prácticas externas)”, dice la inspectora.

    👉 El objetivo de las PP. “Es que le posibiliten a lxs estudiantes poner en acción las competencias de su perfil profesional y así tener un primer acercamiento al mundo laboral real. A lxs estudiantes se lxs forma como ciudadanos de un contexto en el que puede insertarse como emprendedor individual o asociado, o empleado.”

    👉 Las pasantías. “No existen para la educación obligatoria. Tienen otros requisitos, solo las universidades lo hacen y son rentadas, becadas, etc.”, cierra Guillermo.

  • Ariel Rotondo, director del Instituto Superior José Manuel Estrada. Agrega: “No entiendo a estas prácticas como trabajo, sino como la adquisición de habilidades relacionadas con el mundo del trabajo. En nuestro caso, que no somos escuela técnica, 40 u 80 horas de trabajo (1 o 2 semanas) no representan una fuerza laboral importante para las empresas que signifique ahorro (o transferencia) de recursos. Incluso, las empresas tienen que dedicar una persona para que se encargue de acompañar al practicante, lo que representa un costo adicional para ella.”

4

Beatríz Diuk en el TEDXRÍODELAPLATA 2021

Enseñar a leer y escribir con Dale. Esta semana me crucé con esta charla TED que me pareció muy interesante. La dio Beatríz Diuk, que es educadora, alfabetizadora y creadora de Dale.

  • Me pareció interesante. Porque propone de un modo diferente enfrentar el desafío de que todos los chicos y chicas terminen la primaria sabiendo leer y escribir. Porque, aunque a muchas personas les cueste creerlo, eso no siempre se logra. Y así lo visibilizó hace una semanas el Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE 2019, que realizó la UNESCO.

    👉 El rendimiento de las pruebas. Muestra que la Argentina disminuyó sus logros de aprendizaje en todas las áreas evaluadas respecto a la medición anterior (2013) y que obtuvo resultados más bajos que el promedio de los países de América Latina. También revela que el 87% de los y las estudiantes de sexto grado de primaria estaban, antes de la pandemia, por debajo del nivel mínimo de competencias.

    👉 La medición. Consiste en pruebas que evalúan aprendizajes de estudiantes de tercer y sexto grado en las áreas de Lenguaje (Lectura y Escritura) y Matemáticas.

  • Si están ante el desafío de enseñar a leer y escribir. No se pierdan lo que cuenta Beatríz Diuk.

5

Escuela El Portal, de Tafí del Valle, Tucumán. / Foto Escuela El Portal

Las habilidades socioemocionales. De chicos y chicas de sexto grado de primaria fueron evaluadas por el Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE 2019, que realizó la UNESCO.

  • Las preguntas. Indagaban sobre tres aspectos:

    👉 Su disposición. A relacionarse con personas de grupos distintos al propio (apertura a la diversidad). El 87% fueron respuestas positivas.

    👉 Su capacidad. Para autorregularse al realizar actividades académicas. El 73% fueron respuestas positivas.

    👉 Su habilidad. Para ponerse en el lugar del otro (empatía). El 58% fueron respuestas positivas.

Un mensaje de nuestro partner

#EducaciónATR. Reviví nuestro XIII Foro de Calidad y Equidad Educativa, que contó con la participación de Axel Rivas, Mercedes Mateo-Berganza Díaz, Claudia Costin y Silvina Gvirtz.

¿Querés comentarme algo sobre la información que compartí? Escribime a [email protected] o por Twitter, Facebook o Instagram. Te estaré leyendo😉.

¡Hasta el próximo jueves!

Stella