A comienzos del 2020, de los 2 millones de estudiantes que tiene el sistema universitario, solo 6% cursaba a distancia y tan solo el 4% de la ofertas académicas estaba disponible en ese formato. Un año después, las universidades no solo lograron sostener la cursada de todas las carreras -a excepción de aquellas materias que requieren prácticas- sino que sumaron estudiantes que antes no accedían a educación superior. Un problema: la escasa conectividad en algunas regiones.
Compartí esta newsletter o suscribite
1
Docentes de distintas universidades del país. Me vienen contando desde hace meses que con la virtualidad aumentó la matrícula, sobre todo en los posgrados. Pero, ya iniciado el ciclo lectivo 2021 pregunté en distintas universidades qué resultados tuvieron el año pasado y qué cambios detectan este año. Aquí las respuestas de tres de ellas 👇🏼.
- Primero, hubo que aggiornarse. En eso coinciden todas las universidades consultadas.
👉 Delfina Veiravé. Rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), explica que el año pasado, en dos semanas, pasaron de tener 1.200 alumnos diarios en la plataforma virtual de la universidad a tener 14.000. Y para hacerle frente a esa demanda, no solo invirtieron en tecnología, también capacitaron a los docentes y otorgaron diferentes becas para los estudiantes. “Una de esas becas financia con $700 mensuales la conectividad a unos 1500 estudiantes”, detalla Veiravé.
👉 Marcela Farre. Directora de la carrera de Comunicación de la Universidad Blas Pascal (UBP) cuenta: “Si bien desde el años 2000 veníamos trabajando en educación a distancia y todos los estudiantes tenían acceso a esa plataforma, tenía poco uso en la modalidad presencial”. Pero, con la pandemia “se viró en un fin de semana toda la presencialidad a ese espacio virtual. Y en pocos días pudieron asistir a sus clases virtuales en los horarios que tenían. Paralelamente se capacitó a los docentes en uso de tecnologías y pedagogía de la educación a distancia. Además, muchos docentes también salieron a formarse por su cuenta”, ilustra Farre.
- Los resultados fueron muy buenos. En esto también coinciden las universidades.
👉 Durante el año pasado. “Logramos un buen nivel de retención y de rendimiento académico por parte de los estudiantes”, dice Veiravé. Aunque subraya que sí hubo dificultad con “aquellas carreras que exigen prácticas, como las de Salud o Ingeniería. En esos casos, hubo que posponerlas y ver cómo lo vamos resolviendo a medida que la pandemia nos lo permite”.
👉 En el 2020. Señala Farre: “No perdimos más alumnos que los que perdimos otros años. En cuanto a sus logros académicos, en algunos casos fueron mejores que en la presencialidad. En Comunicación, desarrollaron contenidos que otros años no se habían logrado. Y se dio un intercambio más intenso con ellos, las herramientas digitales -plataforma y WhatsApp- permitieron un contacto más fluido”.
- Cómo repercutieron este año los cambios implementados. Todas coinciden en que lograron incorporar a personas que por distintos motivos estaban fuera de la universidad.
👉 Paula Marzulli. Coordinadora de Posgrados en la Universidad Católica Argentina (UCA), cuenta que tuvieron un aumento importante en la matriculación de posgrados durante el año pasado y que esa tendencia se mantuvo: “Muchas personas empezaron a tomar cursos que por falta de tiempo antes de la pandemia no pudieron. Y eso se dio en todas nuestras sedes: Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Paraná”.
👉 Sigue Marzulli. “Esto hizo que se abrieran nuevas propuestas incrementando la matrícula, incluso con estudiantes extranjeros, especialmente de países de América Latina. Un ejemplo es el posgrado en Comunicación Política, que abrió dos ediciones más de la prevista con pocas semanas de diferencia. Y sumamos estudiantes de lugares como México, que no suelen elegir a nuestro país para hacer posgrados”.
👉 En la UNNE. En 2021, “hay carreras que aumentaron su inscripción. Por ejemplo: Lic. en Sistema, o las vinculadas a Ingeniería. Creo que eso tiene que ver con la posibilidad que abre la virtualidad de llegar a adultos que trabajan, gente que no pudo hacer una carrera universitaria en su momento”, señala Veiravé.
👉 Al tiempo que subraya. “Que la región -Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones- tiene un problema grave que trasciende a la universidad y que tiene que ver con la mala calidad de la conectividad”.
👉 Desde la UBP. Farre cuenta: “Desde el año pasado se vienen sumando alumnos que aprovechan el estar en sus casas para terminar carreras que no pudieron concluir en su momento. En términos reales, este año tenemos entre un 30 y un 35% más de alumnos que el año pasado. Algunos porque vuelven y otros porque han decidido comenzar a estudiar. El aumento se da tanto en presencial como a distancia e incluye a estudiantes que viven en otros países”.
👉 La buena experiencia de la enseñanza a distancia. “Abrió la posibilidad de estudiar a personas que hasta ahora no podían. En ese sentido, nosotros no tenemos obligatoriedad de asistir a clases, aunque asisten muchos. Pueden luego, verlas de manera asincrónica”, cierra Farre.
2
#3 preguntas a Heriberto Roccia. Él es director ejecutivo de la Fundación Dignamente que trabaja desde 2017 y desde la Educación para erradicar la desnutrición en la provincia de Santiago del Estero. Más precisamente en parajes y pueblos de los departamentos de Copo, Alberdi y Moreno.
- ¿Cuáles son las principales causas de la desnutrición, que ustedes han detectado?
👉 Son múltiples los factores. Que ocasionan que en un hogar pobre haya un niño desnutrido. Pero el primordial, es la indiferencia de quienes no están desnutridos ni viven en la pobreza. Podemos llamarla inacción, desinterés o la creencia de que eso no tiene nada que ver con mi vida y le pasa a otros y no a mí.
👉 Los argentinos. Necesitamos trabajar más en equipo en este sentido. Debemos sentar las bases para acabar con la desnutrición infantil, reconociendo las inmensas fortalezas que tenemos como personas, organizaciones, empresas, gobiernos locales, provinciales. En esto estamos trabajando en Santiago del Estero. Y los resultados son muy esperanzadores. Solo necesitamos de más personas que quieran ser parte de la causa.
- Desde Dignamente trabajan a la desnutrición desde varios aspectos. Uno de ellos, la educación. ¿Por qué?
👉 Creemos. Que no se trata de hacer cosas para el otro sino con el otro. En ese sentido, la educación es una herramienta trascendental para que la persona sepa que puede salir adelante, crecer, superarse.
👉 Por ejemplo. A una persona con hambre es necesario que la asistamos con un plato de comida en el corto plazo. Pero también, paralelamente a este plato entregado, sentarnos con él a conocer su historia, su pasado, el por qué de su situación de abandono, para desde ahí ayudarlo, dándole herramientas para crecer y modificar esa situación.
- En concreto, ¿qué les enseñan a las familias para mitigar la desnutrición? Y cuáles son los principales obstáculos con los que se encuentran en ese proceso de enseñanza.
👉 Tenemos 4 programas. Enfocados a recuperar a los niños desnutridos y a transformar la realidad de los hogares a partir de la educación de las madres y de su entorno familiar.
👉 El primer programa es de Prevención. Brinda educación a las madres con niños menores de 2 años sobre la importancia del desarrollo del niño en los primeros 1000 días de vida.
👉 El segundo programa es de Tratamiento. Ofrece a través de nuestros Centros de Nutrición Infantil que niños con desnutrición acudan con sus mamás para ser atendido por médicos, nutricionistas y educadores.
👉 El tercer programa es de Recuperación. En pocos días inauguraremos Casa Dignamente, un lugar de residencia temporaria para aquellas familias que no pueden afrontar el tratamiento en sus hogares, dada la alta vulnerabilidad social que presentan. En esta casa podrán alojarse para que las indicaciones médicas se cumplan en tiempo y forma.
👉 El cuarto programa es de Emprendimientos. Donde las familias generan ingresos genuinos a partir de la producción textil y hortícola. Por ejemplo, trabajamos con el programa Prohuerta, del INTA, para que las familias aprendan a producir alimentos saludables y puedan tener sus propias parcelas de producción con altos rendimientos.
👉 Los cuatro programas vinculados entre sí. Más el acompañamiento de la comunidad, nos está permitiendo erradicar la desnutrición de las localidades y parajes donde estamos.
3
Distintas realidades de la vuelta. Desde hace semanas, tratando de hacerme una idea de cómo están viviendo las y los docentes la vuelta a las aulas vengo hablando con varias/os de ellos, de distintas jurisdicciones. Hoy, les dejo el relato de Celina Boretti, orientadora escolar de la primaria Nº25 “Ricardo Güiraldes” del partido bonaerense de San Martín.
- Lo que más la preocupó durante los primeros días. Fue “la inercia y la poca comunicación verbal de les niñes”, destaca la docente que está dando clases de Matemática a 5º grado por dispensa de un maestro.
👉 Celina cuenta. “Me encontré con un grupo de caritas semi ocultas tras los barbijos, que me miraban sin emitir sonido. Se me ocurrió preguntarles si sabían quién era yo y por qué estaba dándoles clase en lugar de su maestro. Nadie me contestó. Tuve que interpelarlos, casi personalmente, tratando de buscar puntos de referencia que nos ayudara a recordar quiénes éramos cada uno”.
👉 De a poco. “Fuimos conversando sobre por qué yo les estaba dando clases, hasta que llegamos a que el profesor tenía una dispensa. Les expliqué la diferencia entre dispensa y licencia y para ello tuvimos que trabajar el concepto de ‘pre existente’, ya que el profe acarrea problemas de salud desde hace mucho tiempo y esa es la causa de su ausencia”, detalla Celina.
👉 ¿La clase de Matemática?. “Quedó casi para lo último, pero resultó mucho más enriquecedor, para les chiques, saber acerca de la realidad que estaban viviendo”,sostiene la maestra.
👉 Tras varias semanas de clases. “La situación clase es distinta. Pero la pasividad de los recreos reducidos a rondas de niñes sentades, algunos (solo algunos) con alimentos traídos de los hogares, me interpela sobre la necesidad de trabajar las emociones más que nunca”, concluye Celina.
4
COVID-19 en las escuelas. Según el Ministerio de Educación de Nación, los casos representan en la presencialidad el 0.16% en estudiantes y el 1,03% en directivos, docentes y auxiliares. Los datos se basan en una muestra representativa del sistema educativo de todo el país según la plataforma Cuidar Escuelas.
- La muestra analizó. A 5.926 establecimientos activos, a los que asisten un total de 1.429.190 estudiantes matriculados y 214.850 docentes y no docentes.
- Trotta. Consideró que el crecimiento en esta segunda ola, “se vincula a instancia de encuentros sociales, porque se relajan los cuidados. No ocurre así en los establecimientos educativos. El cumplimiento de los protocolos permiten sostener esas instancias de vinculación social”.
- Sin embargo. Esta semana, Catamarca se convirtió en la primera provincia en suspender las clases hasta el próximo lunes 12 en cuatro de sus departamentos. Mientras gremios bonaerenses y de CABA plantean inquietudes y desacuerdos con la presencialidad de la manera que se está dando.
👉 Docentes y familias. También muestran su miedo y angustia ante el aumento de contagios en el grupo de Facebook Familias por Retorno Seguro a las Escuelas, que cuenta con 11.000 miembros. Y que hoy a las 19 hs. allí mismo estarán conversando en vivo.
Un mensaje de nuestro partner
#EducarNosUne. Es el lema de la Red Federal de Docentes (REDFED) que lanzamos con el propósito de enfrentar las consecuencias educativas de la pandemia y colaborar en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje a partir de la interacción dialógica entre los docentes y el fortalecimiento de sus capacidades.
¿Querés comentarme algo sobre la información que compartí? Escribime a [email protected] o por Twitter, Facebook o Instagram. Te estaré leyendo😉.
¡Hasta el próximo jueves!
Stella