Éstos son los principales problemas de la Educación (y éstas las posibles soluciones)- RED/ACCIÓN

Éstos son los principales problemas de la Educación (y éstas las posibles soluciones)

 Una iniciativa de Dircoms + INFOMEDIA

Estudiantes, sindicalistas, funcionarios y especialistas dialogaron durante este año sobre los problemas del sistema educativo y pensaron propuestas para solucionarlos. Al proyecto se lo presentarán a las autoridades que asuman en diciembre próximo.

Éstos son los principales problemas de la Educación (y éstas las posibles soluciones)

¡Bienvenidos a Reaprender! La semana pasada estuve en el Foro de Calidad y Equidad Educativa que organizó Educar 2050. Allí se presentó el borrador de un documento que analiza la situación de la educación en nuestro país y proponen aproximaciones para mejorarla. Cuatro días después, los principales candidatos a presidente debatieron públicamente y ninguno de ellos hizo directa mención a cómo abordaría los problemas que plantea el sistema educativo.

Muchos nos preguntamos ¿Por qué los candidatos no consideran importante exponer lo que piensan hacer en educación? La respuesta la repitieron varios de los participantes del Foro: las familias no dimensionan la importancia que tiene la educación y por lo tanto no la exigen. Por eso, si esta newsletter te parece demasiado específica, te invito a que la leas igual porque planteamos temas que van a impactar directamente sobre los niños y adolescentes de nuestro país.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

#HablemosDeEducación. Así se llamó el XI Foro de Calidad y Equidad Educativa que realizó Educar 2050 la semana pasada en la ciudad de Buenos Aires. En el encuentro, la Directora Ejecutiva de la organización, Florencia Ruiz Morosini, presentó las Mesas de Diálogo para el Aprendizaje en Argentina (MEDIAR). Expusieron funcionarios y especialistas de distintas partes del país.

  • ¿Qué es MEDIAR? Durante 2019 Educar 2050 organizó 10 mesas de diálogo de las que participaron estudiantes, docentes, funcionarios, sindicalistas y referentes con distintas miradas políticas y sociales, vinculados a la educación. En ellas conversaron, expusieron disensos y buscaron consensos para la construcción colaborativa de una propuesta concreta en gestión educativa para los próximos años. El proyecto culminará con la realización de un documento que contenga lo dialogado y que se le presentará a las autoridades nacionales que asuman el 10 de diciembre próximo.
  • El diagnóstico. Si bien el documento final aún no está terminado, este es un adelanto de las problemáticas que se detectaron en las charlas:
    👉 Ausencia de un proyecto político educativo. A gran parte de la clase dirigente pareciera no interesarle porque la sociedad no reclama.
    👉 Gran cantidad de leyes, pero bajo cumplimiento de las mismas.
    👉 Debilidad en los roles vinculados a la educación, sobre todo en la relación entre el gobierno nacional y las provincias.
    👉 Financiamiento. Hay un problema grave de intermitencia en el cumplimiento del presupuesto educativo según períodos y gestiones de gobiernos. Y gran asimetría entre las 24 jurisdicciones.
    👉 En varios lugares del país, la escuela es la única institución sólida. Es sede de las cuestiones sociales, aunque no debería ser la responsable.
    👉 El sistema educativo está estresado, exigido, especialmente el secundario.
    👉 Más allá de la obligatoriedad, hay una gran asimetría entre lo que se aprende en los secundarios de cada jurisdicción.
    👉 Docentes. Hay sobreexigencia y al mismo tiempo falta de evaluación sobre ellos.
  • Recomendaciones. En estas 10 mesas también se pensaron propuestas para mejorar. Acá una síntesis de las mismas:
    👉 Docentes. Se propuso recuperar el Plan Nacional de Formación Continua y Situada, sumando a todos los actores a la discusión de los contenidos incluidos los docentes. Mantener la gestión del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD). Que el gobierno nacional promueva en cada provincia la conformación de su propio instituto de formación continua que trabaje en diálogo con el INFoD. Sí a la concentración horaria de cada docente y no al profesor "taxi".
    👉 Secundario. Para mejorarlo es necesario mejorar el acceso y el modo de aprendizaje que los chicos tienen en inicial y primaria, extendiendo a todos la doble jornada en primaria. Que los docentes puedan profundizar contenidos antes que dar muchos contenidos. Que los estudiantes incorporen sólidos aprendizajes en Matemática y Lectura, además de habilidades en tecnología y pensamiento crítico.
    👉 Nueva pedagogía. Empezar a incorporar nuevas formas de enseñar y aprender, de producir y transmitir conocimiento en el marco de una escuela que cuente con información de calidad y dispositivos tecnológicos para no estar aislada de esos conocimientos.
    👉 Cultura de la evaluación. Consideraron que son necesarias las evaluaciones tanto de estudiantes como de los docentes. Ahora, las evaluaciones deben estar centradas en el mejoramiento, tiene que llevarse adelante con una construcción de políticas que acompañen los déficits y solucionen las problemáticas que se detectan para no ser punitivas sino constructivas.
    👉 Rol de la escuela. Repensarla como promotora de cambios sociales.
    👉 Financiamiento. Si se invierte en educación y se mejoran las condiciones laborales, salariales y de infraestructura se les puede exigir a los docentes. Son condiciones necesarias para enseñar y aprender. Se debe cumplir el porcentaje del PBI previsto por la ley y se debe monitorear cómo y dónde fue gastado el presupuesto.
    👉 Proyecto educativo institucional. Debemos construir un plan nacional de educación de entre 10 y 15 años más allá de una gestión. Con metas a largo plazo, pero con acciones efectivas de corto plazo. Y que este plan tenga un relato que explique por qué es importante y hacia dónde vamos. También rediseñar el rol del Ministerio de Educación Nacional para que acompañe respetando las singularidades.

2

Qué dijeron funcionarios y especialistas. A continuación les dejo un listado de las frases que me resultaron más importantes de quienes disertaron en el XI Foro de Calidad y Equidad Educativa. Y si quieren ver el video de todo lo que allí se dijo, vayan acá

  • Soledad Acuña, Ministra de Educación e Innovación de CABA. “El mundo del trabajo, el clima, las formas en las que nos comunicamos, todo cambia. Y nosotros como sistema educativo también tenemos que cambiar. Pero vamos muy lento detrás de esos cambios". Y luego profundizó: "Y no es solo la tecnología, hay cambios sociales -migratorios entre países, por ejemplo- que también tienen que transformar a la escuela". Para luego subrayar: "Si de verdad creemos que la educación es lo único que garantiza la formación de ciudadanos libres, que puedan elegir su propio proyecto de vida y no que tengan que ir eligiendo entre lo que la vida les pone delante, tenemos que cambiar las formas en las que enseñamos”.
  • Irene Kit, Presidenta de Educación para todos. Invitó a mirar al sistema educativo por fuera de lo que ocurre en la Ciudad de Buenos Aires y presentó un gráfico en el que se veía el crecimiento en la cantidad de estudiantes de 15 años incorporados al sistema en los últimos 20 años. “Estamos ante una tendencia que hay que conservar (...) porque esta incorporación no niveló hacia abajo. Las evaluaciones internacionales nos muestra que tenemos leves mejoras o estamos estancados, pero no bajamos”, dijo.
  • Walter Grahovac, Ministro de Educación de Córdoba. Pensando en quienes asuman el poder a partir de diciembre próximo, sostuvo: “En este país no hay posibilidades de tener un proyecto educativo nacional sin el funcionamiento del Consejo Federal de Educación (órgano que reúne a las 24 jurisdicciones del país)”. “Hay que poner más donde menos tienen. Pero también hay que acompañar esos procesos. Las pruebas Aprender muestran rendimientos desiguales pero también muestra que en las escuelas con potencia pedagógica, no importa si son de barrios humildes o de clase media, los resultados son similares”.
  • Daniel Filmus, Diputado Nacional. Según él, históricamente en nuestro país “la escuela formó la identidad del ser argentino”. Sostuvo que quien asuma el 10 de diciembre debe hacer cumplir la ley. Y tomó como base de partida 5 leyes: “La que dice que hay que cumplir un ciclo lectivo de 180 días, la ley de financiamiento que establece un 6% del PBI destinado a educación, la ley de educación técnica, la ley de Educación Sexual Integral y la Ley de Educación Nacional”.

3

Foto: Rodrigo Mendoza

Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2019. Entre los 11 finalistas se encuentra la Escuela Técnica Nº8 de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, por su proyecto de cine. En realidad, lo que desarrollaron en la escuela es una cooperativa escolar que instauró un cine en el salón de usos múltiples. Y así, como contó en esta nota Javier Drovetto para RED/ACCIÓN, el cine no solo transformó la vida de un colegio sino también la de su barrio. ¡Felicitaciones! ?

  • Claudia Casale, la directora de la escuela, nos contó que para contarle a los chicos que eran finalistas organizaron un desayuno y tras la noticia celebraron. Además, "el municipio de Lomas de Zamora nos avisó que declarará al proyecto de Interés Municipal el día miércoles 23 de octubre".

4

Educación inclusiva. La Red de Inclusión de la Fundación Liliane (LINC, por su sigla en inglés) que trabaja en varios países de Latinoamérica, entre ellos Argentina, lanzó un sitio web que difunde buenas prácticas de educación inclusiva para apoyar el acceso y permanencia de estudiantes con discapacidades en escuelas regulares.

  • Conocer para incidir. Así se llama el sitio que compila y socializa buenas prácticas latinoamericanas en educación inclusiva: escuelas que abren sus puertas, familias que luchan por el derecho a la educación y ONGs que dan apoyo y contención.

Un mensaje de nuestro partner

La educación no fue prioridad en el debate presidencial. El primer debate presidencial nos ha dado la oportunidad de escuchar a los candidatos hablar de temas cruciales para el país. En ese marco hubiese sido deseable que el tema educación tuviere mayor relevancia. Se unieron los temas Educación y Salud y así de algún modo se le restó importancia a debatir sobre el verdadero riesgo país de Argentina. No se habló de secundaria y sus problemas de deserción ni tampoco qué hacer para cumplir la Ley de Educación Nacional y las obligaciones de jornada extendida o de inversión, o de las obligaciones asumidas de calidad y de equidad educativa. El artículo 3 de esa ley dice que la educación es prioridad nacional. En el debate no lo fue. Acá la columna completa.

Gentileza Escuela Nº12 de Mar Chiquita

Esta es la escuela autosustentable de Mar Chiquita. La semana pasada, por error, publicamos en Reaprender la foto de una escuela de Uruguay para ilustrar la nota sobre cómo y qué se enseña en la primera escuela autosustentable del país.

También les cuento que el colega Iván Weissman estará cubriendo para RED/ACCIÓN el Coloquio IDEA donde habrá por lo menos dos paneles dedicados a analizar los desafíos que plantea el sistema educativo en nuestro país. Por lo que la próxima semana les estaremos contando lo más relevante de esas charlas.

Mi propuesta es que la información que comparto a través de Reaprender sea el inicio de una conversación. Por eso te invito a que me escribas a [email protected]. Te estaré leyendo ?.

¡Hasta el próximo jueves! 

Stella