Presentado por
¡Bienvenidos a REAPRENDER! Desde el sábado 18 de enero, cuando un grupo de adolescentes mató a golpes a otro en Villa Gesell, escuchamos hablar de la violencia y sus consecuencias. Por eso, me pareció oportuno revisar qué herramientas estamos ofreciendo docentes y familias para que los y las adolescentes puedan resolver los conflictos de una manera no violenta.
Compartí esta newsletter o suscribite
1
Reconocer el conflicto y buscar reparar el dolor causado. Muchas veces, cuando los y las adolescentes pueden hablar, esto se logra. La forma en la que cada uno resuelve los conflictos la aprendió en su familia o en las experiencias escolares previas. Y no siempre esa resolución se da a través de la palabra. Por eso, es muy importante el trabajo igualador de la escuela para dirimir situaciones que lastiman.
- Cómo trabaja la Escuela Técnica Nehuén Peuman. Gabriela Nis es la coordinadora pedagógica de la institución en la que Mediación es parte del programa desde su fundación, en 2008. Forman a alumnos/as para ser mediadores que ayudan en la resolución de conflictos entre personas en la escuela.
? El primer año. “Había mucha agresión verbal, burlas, maltrato, la imposibilidad de verse como parte involucrada en el conflicto, demostrar el dolor, no existía el valor de la palabra, no se podía registrar el dolor del otro. Veíamos la reproducción de situaciones que ellos vivían en la calle. Por ejemplo, ¿por qué viene estudiantes de otros lugares del país y pueden ir a los boliches a los que ellos no pueden entrar? Entonces, se paraban para patotearlos y se daban riñas”, detalla Gabriela.
? Las mediaciones. Al comienzo tenían dos o tres por semana. “Por peleas o trompadas dadas por mirarse mal. O chicas que se agarraban de los pelos, se filmaban y subían eso a las redes. Se daban peleas por conflictos que traían desde las casas, que se daban entre las familias del barrio. Hoy, 12 años después, tenemos dos o tres mediaciones por año y a pedido de ellos. No necesitamos ofrecerlas nosotros”, sostiene Gabriela.
? Sanciones & reparaciones. En la escuela no hay sanciones, sino reparaciones. Es decir, reflexión sobre lo que pasó y cómo se puede reparar.
? Centro de Mediadores del Nehuén. Está conformado por 23 estudiantes y como tienen pocas intervenciones dentro de la institución, capacitan a estudiantes y docentes de otras escuelas. También trabajan temas que ellos detectan. Por ejemplo: noviazgos violentos.
? Cazadores de conflictos. “Es como se autodenominan”, cuenta Gabriela. Porque logran ver el conflicto antes de que escale, se acercan y ofrecen mediar.
? Jóvenes del Nehuén. Así se llama el grupo de egresados de la escuela que siguieron capacitándose y que hoy entrenan a mediadores y dan talleres para la comunidad sobre habilidades de la comunicación y la resolución positiva de conflictos.
? Más información. Podés contactarte con los Mediadores del Nehuén vía Facebook, vía mail: [email protected] o por WhatsApp: +54 9 2944484994.
- Cómo trabaja el I.P.E.M. Nº21 “Alfonsina Storni”, de Córdoba. Este Instituto Provincial de Enseñanza Media cuenta con un Acuerdo Escolar de Convivencia (herramienta que impulsa el Ministerio de Educación de Córdoba en todas sus escuelas).
? Acuerdo Escolar de Convivencia. Reúne el consenso al que llegan docentes, estudiantes y familias sobre lo que quieren que sea su escuela, qué valores impulsa o qué conductas que no deben reproducirse. El acuerdo se revé permanentemente, cada vez que aparecen situaciones que no estaban contempladas. “Hace 9 años que lo tenemos y hemos tenido que incluir, por ejemplo, lo que pasaba en las redes sociales”, puntualiza la directora, Adriana Kloppenburg.
? Equipo de Convivencia. Funciona dentro del Ministerio de Educación y es el que acompaña a las escuelas a hacer estos acuerdos, para que no estén reñidos con la ley. “Hoy, por ejemplo, un directivo no puede expulsar a un chico. Desde la Ley de Educación Nacional esto no se resuelve así”, ilustra Adriana. Luego, esos acuerdos se convierten en resoluciones del ministerio.
? Todos conocen el Acuerdo. “Los estudiantes lo tienen pegado en sus cuadernos de comunicación y se habla con las familias en todas las reuniones”, detalla la directora.
? Consejo de Convivencia. Es el que aplica el Acuerdo de ser necesario. Está conformado por estudiantes, docentes y, a veces, también familias. “Se reúne cada tres semanas”, sostiene Adriana, “cuando hay un problema puntual o a planificar actividades de prevención”.
? Los efectos. Desde la escuela reconocen que si bien el número de conflictos no ha variado, sí se resuelven más por la palabra. "Es difícil que haya menos hechos de violencia si nuestra sociedad, frecuentemente, soluciona los problemas con violencia. Lo que pasa al interior de las escuelas da cuenta de lo que ocurre en la sociedad", cierra Adriana.
2
Violencia en la escuela, el boliche y el club. “Los chicos y las chicas son conscientes de los problemas que genera la violencia, y les gusta y necesitan hablar sobre lo que les pasa con eso”, sostiene Manuel Alvarez Trongé, presidente de Educar 2050 y profesor en la Facultad de Derecho (UBA) en la materia Métodos Alternativos para el Abordaje de Conflictos. A partir de ahí enumera algunas cuestiones para trabajar la resolución:
- Propiciar el pensamiento crítico. Es importante enseñar a pensar. Transmitir conocimientos es una parte de educar, pero se aprende cuando esos conocimientos se utilizan con criterio propio. Con los conflictos en un boliche pasa lo mismo: hay que reflexionar sobre la violencia previamente al hecho y hay que saber pensar.
- Paso a paso. Para trabajar cualquier conflicto se necesita empatía. Y esto supone comprender al otro, que no es lo mismo que estar de acuerdo. Por eso, hay que:
? Reconocer el conflicto. Por ejemplo: “A fulano le cayó mal mi/tu comentario”.
? Preguntarse quién tiene el conflicto. A veces el que dice o pega no es el que tiene el problema, sino el que ejecuta un pedido para ‘pertenecer’ a un grupo.
? Preguntarse por qué lo hace, qué busca con eso. Por ejemplo, dice Manuel: “Decirlo en patota para mostrarse fuerte, porque pretende que así lo/la respeten, sepan quién es él/ella”.
? Evaluar opciones y alternativas. “Llamamos opciones a los posibles acuerdos y alternativas a las acciones que se pueden hacer solo”, explica Manuel. “Hablar con él/ella, hablar con su amigo/a, hablar con un profesor, invitarlo a la casa, esperarlo a la salida de la casa para hablar, reaccionar con violencia…”, enumera Manuel.
? Si sale todo mal y no se puede conversar. “Puede ser que el agresor redoble la apuesta agresiva. En ese caso hay que recurrir a la mejor alternativa de las ya evaluadas, que puede ser irse, intentar conversar con un tercero, con un amigo, con alguien que pueda mediar” concluye.
3
Recomendaciones de docentes de otras ciudades. Cuando comenté en un grupo de docentes de distintas partes del país que estaba trabajando sobre acompañar y enseñar a los y las adolescentes a resolver los conflictos de manera no violenta, me respondieron:
- Desde Mar del Plata. Gabriela Montesano es docente en esa ciudad y recomienda ver el excelente material de Ana Prawda. Esta psicopedagoga y mediadora, especializada en liderazgo, modelos alternativos de resolución de conflictos, mediación, negociación y acoso escolar (bullying) ofrece desde su sitio guías, cortometrajes y charlas sobre el tema.
? Dice Gabriela: “Cursé el año pasado su materia en la Universidad de San Andrés. Es una persona experimentada en el tema y muchas de las estrategias sugeridas en su libro tienen una bajada real y efectiva adaptada a nuestras realidades”.
- Desde Misiones. Lucas Vogel es profesor de Matemática en el Instituto Superior Belén, en Campo Grande. Y él me recordó que en su provincia trabajan desde la Educación Emocional, una estrategia que también implementan escuelas de San Juan y Corrientes. En noviembre pasado dediqué una edición de REAPRENDER a contar como funciona. Acá te dejo el link.
4
Internet Segura. Hace dos semanas dediqué gran parte de la newsletter a presentar y comentar herramientas que les permita a familiares y docentes acompañar a los y las adolescentes para que usen Internet de una manera segura. Desde entonces, la comunidad de REAPRENDER me ha enviado más materiales para compartir:
- Niños, Niñas y Adolescentes en Línea. Así se llama esta guía elaborada por UNICEF, que alerta sobre los riesgos en las redes y da herramientas a padres y tutores para protegerlos.
- Argentina Cibersegura. Es una organización sin fines de lucro que trabaja en capacitación para crear un espacio digital seguro. Ofrece charlas gratuitas en escuelas y te mantiene al día sobre los cambios que van haciendo, por ejemplo las redes sociales, en materia de seguridad.
- ¿Vos y cuántos más? Es el nombre de un juego creado por Chequeado y UNICEF. Lo recomiendan como herramienta para que los y las docentes puedan trabajar el pensamiento crítico en el aula y capacitar sobre seguridad en Internet.
5
Comprender lo que otros escriben o dicen. Es algo que muchas personas en nuestra sociedad no pueden hacer. De hecho, comenté el tema hace algunas semanas en REAPRENDER, cuando escribí sobre cómo adaptar contenidos para que estudiantes con discapacidades pudieran aprender.
- Día de la Cero Discriminación. Se celebra el 1 de marzo de cada año y me pareció una buena oportunidad para contarles lo que hace la organización Lengua Franca. Y así estar mejor preparados para la inclusión desde el comienzo del año lectivo 2020.
? Produce y adapta textos. Ya sean informativos, educativos o literarios, para que sean accesibles a todas las personas. También dan cursos de redacción y dinamizan clubes en Lectura Fácil (un modo de escribir que facilita la comprensión y está pensado para personas con discapacidad, adultos muy mayores, migrantes que hablan lenguas distintas del español o personas con poco hábito lector).
Un mensaje de nuestro partner
Frente a la violencia, la educación. El crimen de Fernando Báez Sosa, en Villa Gesell, marca un límite. Se trata de la falta de educación. Este homicidio es un claro efecto de su carencia.
Educar no es sólo transmitir conocimientos, sino criterios y valores necesarios para reflexionar sobre conductas. Formar ese pensamiento crítico en un joven es darle la capacidad de razonar sobre su comportamiento ante tal o cual circunstancia. Ese es el objetivo de la enseñanza y del verdadero aprendizaje que la educación supone. Y eso ha fallado. Acá, la columna completa de Manuel Álvarez Trongé en Clarín.
6
Sex Education. Es una serie británica que está disponible en Netflix y de la que si bien había escuchado hablar, no la había visto. Hasta que el mes pasado, Axel Marazzi, autor de la newsletter FUTURO, escribió en Twitter que deberían pasarla en todas las escuelas del país.
- Deberían verla madres, padres y docentes. Porque abre la cabeza e invita a pensar la sexualidad y el mundo de los adolescentes de una manera amplia. A mí me atrapó y hasta que no terminé las dos temporadas, no pude parar. Por suerte estaba de vacaciones. ?
? ¿Deberían verla adolescentes? Creo que sí, siempre que quieran hacerlo. Entre los y las adolescentes que consulté, algunos la habían dejado de ver porque no se sentían cómodos. Sobre todo los menores de 16 años. Y, de hecho, la serie está recomendada para mayores de 16.
Como te habrás dado cuenta, los riesgos de resolver diferencias de manera violenta es algo que me preocupa. Y según me cuentan docentes es algo de lo que están hablando mucho en estos primeros encuentros en las escuelas. La próxima semana voy a compartir las reflexiones que los y las adolescentes me están enviando.
Como siempre, recordá que estás invitado/a a conversar sobre la información que comparto en REAPRENDER. Podés escribirme a [email protected]. Te estaré leyendo ?.
Hasta el próximo jueves,
Stella