Acciones simples que podemos hacer para ayudar a alfabetizarse a niños y niñas- RED/ACCIÓN

Acciones simples que podemos hacer para ayudar a alfabetizarse a niños y niñas

 Una iniciativa de Dircoms + INFOMEDIA

Valorar un dibujo o una tarjeta que hicieron, estar atentos a sus preguntas por lo que dicen los letreros y guardar sus producciones son algunos ejemplos.

Acciones simples que podemos hacer para ayudar a alfabetizarse a niños y niñas

¡Bienvenidos a REAPRENDER! En estos cuatro meses que llevamos de cuarentena, niños y niñas han desarrollando sus procesos de aprendizaje desde sus casas y con sus familias. Por eso, me pareció interesante un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina que analiza la influencia de la familia en la alfabetización de niñas y niños de hasta 8 años. Además, el sociólogo Emilio Tenti Fanfani cuenta cómo deberían formarse los y las docentes.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

La alfabetización desde la casa. Al trabajo publicado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina lo realizó Carolina Emilia Martínez, doctoranda en Psicología (UBA), especializada en alfabetización, becaria doctoral del CONICET e investigadora de la Universidad Católica Argentina (UCA). Estudió la influencia de la familia en la alfabetización de niñas y niños de hasta 8 años.

  • El estudio. Analiza tres dimensiones que impactan en la alfabetización. Y revela que en 2019, en Argentina, hubo más diferencias en los déficits de alfabetización en el hogar entre estratos socio-ocupacionales que entre sexos.
  • Dimensión 1: la estimulación del lenguaje y la motricidad.
    Hay que tener en cuenta que para poder leer y escribir deben construirse estructuras de conocimiento que posibiliten comprender tanto los elementos del sistema de representación del lenguaje como sus relaciones.

    👉 Además. Es preciso desarrollar habilidades de dominio de los géneros discursivos según los objetivos y ocasiones. Y contar con destrezas motrices de prensión y precisión, en caso de escribir con la mano o usando una computadora o tecnologías similares.

    👉 Lectura de cuentos, juegos, dibujos, canciones y comunicación. Son indicadores fundamentales que están relacionados con la lectoescritura y el lenguaje. Y que las familias pueden implementar fácilmente.

  • Dimensión 2: el interés por la palabra escrita. Es importante saber que el aprendizaje en la infancia está íntimamente ligado a la estimulación por parte de los adultos/as.

    👉 Es esencial. “Lo que los adultos/as digan de sus creaciones y entiendan de la intención que tienen los niños/as cuando piden, comunican, inventan, etc. mediante la palabra escrita. Estas son estimulaciones fundamentales para el aprendizaje y la detección de avances o dificultades”, sostiene Carolina.

    👉 Para estar atentos 1. El estudio detectó poca percepción de los adultos/as por el interés de los niños/as en actividades de lectoescritura. Una pista: los niños/as suelen pedir que se les aclare qué dicen los letreros.

    👉 Para estar atentos 2. Niños y niñas no están haciendo tarjetas o dibujos para regalar, o si los hacen no son reconocidos como tales por los adultos/as. Cuando esto ocurre se les resta estimulación para que las sigan haciendo.

    👉 Para estar atentos 3. Hay una gran carencia en las familias para captar el interés que tienen niñas y niños por los cuentos, ya sean estos leídos o relatados.

  • Dimensión 3: valorar las producciones gráficas. Relacionado con las dos dimensiones anteriores, es importante cuidar, conservar y mostrar las producciones que realicen niños y niñas.

    👉 Esos hechos simples. Les permite sentir que lo que hacen es importante para los adultos/as, y en consecuencia, también lo valoren y se esfuercen por perfeccionarlo.

    👉 Con el correr del tiempo. Estas producciones atesoradas son un registro de los progresos, en las que los niños pueden reconocer que sus logros son parte de un proceso que se puede seguir mejorando.

    👉 Considerando las desigualdades sociales que se dan en nuestro país. Y más específicamente en cuanto a estimulación y acceso a materiales para leer y escribir vale observar que no para todas las familias es posible guardar algunas de las producciones infantiles. Ahí será importante la comunidad que rodea para ayudar a que esto ocurra.

  • Recomiendo. El estudio tiene diseñada una evaluación que las familias pueden hacer y así detectar con qué pequeñas intervenciones podemos hacer mucho por la alfabetización en la primera infancia.

2

Emilio Tenti Fanfani / Foto: Emilio Tenti Fanfani

#3 Preguntas a Emilio Tenti Fanfani. Él es sociólogo especializado en Educación y se desempeña como profesor en la Universidad Pedagógica Nacional de la Argentina. En este momento está preparando un seminario de cuatro conferencias para la Fundación Archipiélago y la FLACSO. Este es un adelanto de la conversación completa que publicaremos en los próximos días en RED/ACCIÓN y a la que vos ya podés acceder desde acá.

  • Durante estos meses de educación a distancia, mucho se ha hablado de los cambios que requiere el sistema educativo. ¿Cuál es su mirada al respecto?

    👉 Desde antes, pero aún más durante la pandemia. Se priorizó la discusión sobre los medios y los procedimientos. Y si bien estos son importantes, antes es necesario redefinir  los sentidos y los fines de la educación general básica.

    👉 Las grandes transformaciones. Que están viviendo las sociedades contemporáneas (científico-tecnológicas, socioeconómicas, culturales, etc.) obligan a pensar qué conocimientos básicos requieren las nuevas generaciones para insertarse en la sociedad, no solo como productores, sino como ciudadanos, padres y madres de familia, etc.

    👉 Ahora, cualquier cambio profundo del sistema escolar. Para ser efectivo tiene que pasar por una profunda jerarquización intelectual y social de los docentes. Porque ya sabemos que no funcionan las reformas educativas que se decretan desde arriba, mediante cambios legales, curriculares, etc.

  • ¿Qué significa eso en la práctica?
    👉 Los docentes no son autómatas que siguen órdenes. Ellos deben participar del debate y discusión acerca de la educación necesaria para la Argentina del presente y el futuro.

    👉 En la postpandemia. Hay que aprovechar para rediseñar al sistema en función de los grandes desafíos políticos, sociales y culturales contemporáneos.

    👉 El programa escolar. Debe preparar a los ciudadanos conscientes de estas problemáticas y capaces de tomar posición en relación con las mismas.

  • ¿Cómo debería formarse un docente para dar respuesta a estas cuestiones?

    👉 Habrá que pensar. Qué capital cultural deberán adquirir y utilizar los maestros para desempeñar su tarea de diseñadores y orientadores de las oportunidades de aprendizaje de los alumnos. Y la formación docente deberá ser nacional y al mismo tiempo federal, es decir sensible a los particularismos de los diversos territorios que conforman la nación.
Estudiantes del CPES Rural Itinerante N° 35, de Fuentes del Coyle, Santa Cruz / Foto: premiovivalectura.org.ar

3

Premio VIVALECTURA 2020. Se conoció a los ganadores. Los 15 proyectos se destacan por promover la lectura desde diversos espacios, como escuelas, bibliotecas populares, un hospital y una organización de la sociedad civil entre otros.

  • Experiencias fantásticas. Acá podés conocer más los proyectos gabadores. Vale la pena, son muy inspiradores. Funcionan en la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Santa Cruz, Corrientes, Misiones, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos y Uruguay.
  • Los organizadores. VIVALECTURA fue creado por el Ministerio de Educación de la Nación a través del Plan Nacional de Lectura, cuanta con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el auspicio de la Fundación Santillana.

4

Foto: Ministerio de Educación de Nación

Dijo Nicolás Trotta. El ministro de Educación de la Nación, acompañado por Gabriela Diker, Secretaria de Evaluación e Información Educativa, y por el Jefe de Gabinete, Matías Novoa, dio una conferencia de prensa virtual el martes pasado. Aquí, algunas respuestas a temas sobre los que preguntan muchas familias y docentes de la comunidad de REAPRENDER

  • 9 gobernadores. Son los que plantearon al día de hoy comenzar a volver a las aulas en algunas escuelas de su territorio durante el mes de agosto. Las provincias son: Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, San Juan, Santa Fe, San Luis, Catamarca, Tucumán y Formosa.

    👉 La Patagonia. Desde La Pampa hacia el sur analizan volver a fines de agosto o principios de septiembre.

  • La vuelta a las escuelas. Será escalonada y progresiva, con asistencia alternada y oferta combinada en zonas libres de casos COVID-19.

    👉 No podrán volver. “Aquellas escuelas que no puedan garantizar el cumplimiento del protocolo”, afirmó Trotta.

  • Financiamiento nacional. “Reasignaremos una partida de $ 2.300 millones de financiamiento internacional al mantenimiento y la reparación de la infraestructura escolar y la compra de insumos de higiene y seguridad. Así acompañaremos a lo que cada jurisdicción invierta”, sostuvo Trotta.

    👉 $ 500 millones. Serán transferidos directamente a las escuelas que las provincias prioricen, en partidas de hasta $ 50.000. “La recibirán directores/as de las escuelas a través de una tarjeta de pago del Banco Nación”, detalló Novoa. Y será para adquirir insumos (alcohol, lavandina, artículos de limpieza, tapabocas, etc.).

    👉 $ 1.300 millones. Se destinarán a obras de provisión de agua, reparaciones de sanitarios y acondicionamiento de higiene y seguridad (con un sistema mixto, directo a escuelas hasta $ 400.000 y, vía provincia, montos mayores).

    👉 $ 500 millones. Será un refuerzo del “Programa 37” de infraestructura escolar, destinado a reparaciones menores de las escuelas, con el objetivo de su puesta a punto para el reinicio de la presencialidad.

  • Campaña nacional de información. El ministerio está trabajando en ella. La idea es contarle a docentes, familias y estudiantes cómo serán las nuevas prácticas contempladas en el protocolo y mostrar cómo se preparan las escuelas.

    👉 Desde el INFOD. Se brindarán capacitaciones a docentes y no docentes sobre aplicación del protocolo y contención de estudiantes.

  • Contenidos. Se desarrollarán nuevos materiales para reorganizar el ciclo lectivo, que permita articular con el ciclo 2021.
  • Paritarias nacionales. Se reunirán la semana próxima y conversarán sobre el regreso a las clases presenciales. “Instamos a las provincias a que trabajen en el mismo sentido”, dijo Trotta. “Siempre teniendo en cuenta la difícil situación fiscal”.

5

Para volver a las clases presenciales. Desde RED/ACCIÓN trabajamos en estas placas que te muestran las 6 medidas principales que deberán tener en cuenta las escuelas de primaria y secundaria cuando sus estudiantes comiencen a retornar a las aulas.

Un mensaje de nuestro partner

La educación es una prioridad. América Latina es la región más desigual del planeta. Y todos sabemos que esa desigualdad se incrementará con la pandemia. Para analizar esta realidad y cómo revertirla, el 30 de junio pasado se realizó el Segundo Encuentro de Ministros de Educación Latinoamericanos. Lo organizó Reduca, la red por la educación presente en 15 países de América y que en la Argentina lidera Educar 2050. Acá, Manuel Alvarez Trongé, presidente de Educar 2050, detalla los tres temas tratados en la reunión.

Como siempre, te invito a conversar sobre la información que comparto en REAPRENDER. Escribime a [email protected]. Te estaré leyendo.😉

Y no te olvides: ¡¡¡QUEDATE EN CASA🏡 y LAVATE LAS MANOS!!! 💧🧼

Hasta el próximo jueves,

Stella