¡Qué bueno encontrarnos en REAPRENDER! En plena pandemia, dos entrenadores de rap abrieron una escuela para que chicos y chicas tengan la posibilidad de competir en ámbitos profesionales. Allí estudian literatura y música, y entrenan sus emociones. Muchos dejan el secundario pero siguen sintiéndose convocados por esta propuesta. Por eso me pareció un ejemplo interesante para mirar.
Si te gusta lo que hacemos y ser parte de nuestra comunidad, te invito a sumarte como co-responsable y así, juntos, construir este periodismo que no solo cuente lo que ocurre en el mundo, sino que sirva para mejorarlo.
Compartí esta newsletter o suscribite
1
Escuela de Rap. La crearon en mayo pasado instructores argentinos de freestyle, un estilo que practican cada vez más adolescentes y jóvenes. “En medio de la pandemia, sentimos que teníamos que contener a chicos y chicas que, sobre todo en barrios vulnerables, quedaban a la deriva”, cuenta Nico Gentile, co fundador de la escuela (y organizador de rondas de freestyle) junto con el juez de freestyle Infranich.
- Quienes asisten. Son unos 60 estudiantes, entre los que empiezan de cero y los profesionales. 80% de Argentina -Buenos Aires, Córdoba, Chaco- y 20% de países de América Latina.
👉 Hasta hace un tiempo. Los raperos estaban en las calles y las plazas, y muchos provenían de barrios vulnerables. “Hoy, en la escuela conviven el que vive en una casa con dos autos y el que no tiene ni para comer”, cuenta Gentile.
👉 Yenko. Es un especialista en rap freestyle que vive en la localidad bonaerense de Olavarría. “Él recién este año tiene casa y hasta hace poco, a las 21 horas, con su teléfono viejito se iba a una esquina cercana donde conseguía conectarse y así mostrar lo que iba haciendo a través de Instagram”, ilustra Gentile.
👉 Los y las estudiantes de la escuela. 60% provienen de barrios vulnerables, 30% barrios de clase media y 10% de barrios de clase media acomodada. “Muchos de ellos solo cursaron hasta séptimo grado, la mayoría trabaja o intenta hacerlo y, en algunos casos, abandonan la escuela secundaria pero siguen con la escuela de rap”.
- Qué enseñan. “Infranich es entrenador desde hace unos 4 años. Viajaba por las provincias y países de Latinoamérica enseñando rap”, explica Gentile.
👉 Durante el entrenamiento. Se enseña el modelo teórico del rap, literatura, confección de rimas, formas de dirigirse a otras personas, educación emocional para enfrentar una batalla entre raperos y preparación física.
👉 La importancia de la educación emocional. “Vemos que algunos estudiantes rinden poco porque su estructura mental los traba. Por eso no solo tenemos profesores de Letras, Filosofía o Música. También hay psicólogos deportivos y neurocientíficos, entre otros invitados a dar clases especiales”, detalla Gentile.
👉 Cultura general. Sigue Gentile: “Los chicos miran documentales, leen libros, estudian música y lengua porque ven que pueden aplicarlo en sus creaciones”.
- Cómo funciona. Usan una plataforma que les permite tener chat de voz, subir instrumentales y generar aulas privadas. Pero también publican libros y dan clases por Instagram o Youtube.
👉 Cada chico o chica. Interesado en entrenarse como rapero les escribe, ellos hacen un diagnóstico de sus conocimientos y habilidades, y a partir de ahí empiezan a trabajar.
👉 Pretendían que la escuela fuera gratuita. “Pero tenemos que pagar la plataforma, que tiene un costo en dólares, y a los profesores. Por eso, el que puede paga, siempre de acuerdo a sus posibilidades. Hoy, casi la mitad está becado”, aclara Gentile.
- Por qué crearon una escuela de rap. Gentile responde: “Porque los chicos tenían que seguir entrenando y vimos que las capacitaciones que antes se hacían de manera informal aunque presencial hoy eran muy necesarias”.
👉 Además. El rap freestyle se está profesionalizando y hay gente que quiere ascender a ligas profesionales pero no va a lograrlo si no puede entrenar. “Se necesita entrenar y queremos que todos tengan las mismas oportunidades”, explica Gentile.
👉 “No queremos que los chicos anden en la calle”. Dice Gentile, y por eso en la escuela trabajan para que se enfoquen en leer y componer. “Hay un grupo que ve muchos documentales y luego rapea sobre esos temas. Lo que queda claro es que cuando ellos ven que el estudio es significativo para sus creaciones, hacen hasta lo imposible por cumplir, estudiar, entrenar”.
2
#Por tus Derechos. Así se llama el concurso, justamente, de freestyle organizado por Infancia en Deuda, para festejar el Día de las Infancias.
- Pueden participar. Chicas, chicos y adolescentes de 13 a 17 años. Solo tienen que grabar un video de entre 30 y 60 segundos improvisando un tema que hable sobre los derechos de las infancias. Tienen tiempo hasta el 30 de agosto para enviar las creaciones.
👉 Más información. En este link.
3
#3 preguntas a María Divito. Es coordinadora general de la escuela generativa La Nueva Tribu, de la ciudad de San Luis, a la que asisten 139 alumnos entre primaria, secundaria y modalidad joven [estudiantes con sobre edad, hasta 19 años, que cursan el secundario]. Las escuelas generativas fueron creadas por la gobernación de San Luis, en 2016. Y hoy ya funcionan más de 130.
- ¿Qué diferencia a una escuela generativa de una tradicional?
👉 Son diferentes en cuanto a espacios y modalidad de enseñanza. Se crearon tras ver que la escuela estaba pensada para la revolución industrial, mientras que hoy los chicos estaban terminando la era digital para pasar a la era de la robótica.
👉 Las escuelas generativas. Son espacios coloridos y colaborativos. Los chicos se sientan en ronda en grandes mesas. El profesor no está delante, sino que interactúa con los estudiantes. El rol del docente tradicional cambia por el de un acompañante del proceso de aprendizaje con el objetivo de que este sea autónomo y creativo.
👉 Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Son los mismos que en cualquier colegio, solo cambia la metodología de trabajo que es la de Aprendizajes Basados en Proyectos (ABP).
👉 Otra característica. Es que la coordinadora general elige a cada uno de los profes.
👉 Somos 30 escuelas fundadas desde cero bajo esta modalidad. A las que se sumaron más de 100 escuelas rurales que solo tenían primaria y se les agregó secundaria con esta modalidad.
👉 Cada escuela. Fue creada a partir de una fundación o club que garantizó el espacio. En nuestro caso es la Asociación Amigos del Hogar del Niño.
👉 El objetivo de estas escuelas. Es dar respuestas a comunidades vulnerables, aunque hoy ya son elegidas por familias que no pertenecen a esas comunidades.
- ¿Cómo funciona tu escuela bajo esta modalidad?
👉 En la cuarentena. Primero, indagamos quiénes contaban con dispositivos y conectividad. Luego, enseñamos a chicos y familias a usar celulares y computadoras, a mandar mails y fotos.
👉 Después. Trabajamos interrelacionando las áreas curriculares. Probamos distintas estrategias de envío de actividades y concluimos que lo mejor era trabajar con historias ficticias que llevan a los estudiantes a sortear diferentes desafíos durante 15 días, con seguimiento diario.
👉 Por ejemplo. 1º y 2º grado trabajaron con una historia en la que en un pueblo cercano había oro y ellos tenían que llegar a ese oro y usarlo para ayudar a personas que lo necesitaran. Para eso debían sortear distintos desafíos. Como llegar a una ciudad cercana, Juana Koslay, y pensar una propuesta para reforestar ya que es un área propensa a incendios. Así, siguieron el recorrido, sorteando desafíos, hasta cumplir con el objetivo.
- ¿Qué resultado lograste en la comunidad de tu escuela trabajando con esta modalidad?
👉 La escuela fue creada hace dos años. Familias y estudiantes destacan que acá se sienten contenidos y cuidados, como en sus casas. De hecho, no tenemos problemas de inasistencia.
👉 Hoy 100% de los estudiantes están vinculados con la escuela. Porque tienen conectividad, o usan cartillas impresas. También sabemos qué familias están sin trabajo o tienen algún problema.
👉 Muchos papás. Destacan que sus hijos casi no hablaban cuando llegaron a la escuela y hoy exponen sin problema.
👉 También. Para chicos que llegaron con diagnóstico de hiperactividad, como en nuestra escuela no pasan más de 15 minutos sentados, ese problema desaparece.
👉 Además de ABP. Trabajamos con inteligencias múltiples, donde se contemplan habilidades emocionales, artísticas y lingüísticas.
4
Educación Sexual Integral (ESI). Varias veces hemos hablado sobre la necesidad de ESI en las escuelas -y ahora en las casas-, y el impacto positivo que esta puede tener sobre niños, niñas y adolescentes.
- Para seguir pensando el tema. Les dejo esta entrevista que le hice a Ariel Sánchez, director bonaerense de Promoción de Masculinidades para la Igualdad.
👉 Por qué se las recomiendo. Después de leerla, siento que amplié mi mirada y como mamá de hijos varones siento que puedo educarlos y acompañarlos mejor.
5
Acompañamiento de un adulto. 4 de cada 10 estudiantes lo necesitan para hacer sus actividades escolares. Así lo publicó el Observatorio Argentinos por la Educación en el informe “Tiempo destinado a actividades escolares y acompañamiento de adultos”.
- Otros datos del relevamiento. El 52,2% de los y las estudiantes de escuelas primarias destina más de 3 horas por día a sus actividades escolares. Y 1 de cada 10 dedica más de 6 horas diarias. Además, 11,5% de las y los alumnos fue evaluado mediante pruebas o exámenes durante la pandemia.
Un mensaje de nuestro partner
En Tres Isletas, Chaco. Tras el receso escolar, realizamos el 3° Encuentro en el marco del proyecto “Acompañamiento". Luego de una extensa investigación, trabajamos junto a directores, docentes y voluntarios las temáticas: currículum, evaluación y tecnología en contexto de pandemia. ¿El objetivo? Brindar elementos disparadores de creatividad y aplicables en esta realidad adversa que estamos viviendo. Acá podés encontrar más información.
Como siempre, te invito a conversar sobre la información que comparto en REAPRENDER. Escribime a [email protected]. Te estaré leyendo😉. Y, obvio, me encantaría contarte entre nuestros co-responsables.
Tampoco te olvides: ¡¡¡QUEDATE EN CASA🏡 y LAVATE LAS MANOS!!! 💧🧼
Hasta el próximo jueves,
Stella