¡Hola! Pocas situaciones generan más consenso a nivel mundial que trabajar en encontrar soluciones prácticas y a corto plazo para reducir el desperdicio de alimentos. En la Argentina, según MAGyP, se estima en 16 millones de toneladas los alimentos perdidos y desperdiciados cada año.
Compartí esta newsletter o suscribite
1
Maximiliano Dicranian y Mauricio Kremer son dos emprendedores que tenían una preocupación en común. Ellos observaron que casi el 5% de los alimentos perecederos que ingresan a un supermercado se tiran por falta de trazabilidad en la fecha de vencimiento. De los productos que se están por vencer, sólo se dona el 2% (el resto se tira, porque no llegan con los tiempos). Lo que se tira y no llega a donarse, de mínima podría alimentar a 10.800 familias en Argentina al año.
- Las grandes cadenas de supermercados no cuentan con información precisa sobre fechas de vencimiento de los productos. Hasta el día de hoy se depende del trabajo manual que realizan los repositores. Cuando ven un producto cerca de vencerse se toman acciones, pero muchas veces se llega tarde.
- Para dar respuesta a este problema, Dicranian y Kremer crearon SaveTic, una startup que permite, a través de una plataforma digital, controlar el stock y vencimiento de los productos perecederos en los puntos de venta en tiempo real. Por experiencias laborales anteriores, Mauricio Kremer lidió durante años con el vencimiento de productos, que luego eran devueltos, generando altos costos y problemas logísticos. Maximiliano Dicranian, al escucharlo aportó su conocimiento como Ingeniero Industrial (ITBA) para elaborar una aplicación sencilla y eficiente. Juntos realizaron un MBA en el IAE Business School y allí empezaron a desarrollar la empresa. La inversión inicial fue de US$50.000.
- La plataforma tecnológica brinda información precisa en tiempo real de las fechas de vencimiento de cada producto que está en la góndola. De esta manera, colabora con la tarea del repositor, si fuera necesario sugiere promociones (encontrar el precio justo previo al vencimiento) para minimizar la merma, y en última instancia favorece las donaciones. La forma de implementación es muy sencilla: se utiliza el Hardware disponible en las empresas (productores y retail), para la trazabilidad se usa un código ya existente, certificado por GS1 y la plataforma se enfoca en dar una experiencia sencilla al usuario.
- “Trabajamos con un modelo de suscripción, y lo interesante también de Savetic es que la plataforma misma permite medir el ahorro que se está generando al cliente a partir de la mejor gestión de los productos por vencimiento”, cuentan los emprendedores. Ellos proyectan facturar en 2021 $15 millones.
2
3 preguntas a Rodolfo Pastore, director del Programa CREES-ICOTEA (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) y docente e investigador en economía social y solidaria.
- ¿Qué impacto se observa en las cooperativas después de un año y medio de pandemia?
Partimos de un contexto grave producto del neoliberalismo, que se profundizó y se amplió con la pandemia. En primer lugar, vemos que la pandemia afectó a algunos sectores más que a otros. Gastronomía y turismo fueron los más golpeados. Lo vemos por ejemplo con el cierre del Hotel Bauen. Los rubros más dinámicos fueron los de la alimentación, que se basan en una vinculación más directa entre el productor y el consumidor. Ellos vieron una ampliación de la demanda. En segundo lugar, observamos que se agravaron las disparidades entre los puestos de trabajo e ingresos de los trabajadores formales del sector privado o estatal con lo trabajadores independientes o no registrados. Las políticas públicas que se crearon para atender masivamente a esta situación no llegaron de la misma forma a los trabajadores de la economía social que a los trabajadores de la economía formal. En un principio las cooperativas quedaron fuera tanto del ATP como del IFE. Después se revisó, pero eso demuestra que la economía social siempre entra rezagada en la agenda pública. Por último, es de esperar que la situación de crisis que estamos viviendo lleve a que algunas empresas quiebren y surjan nuevas empresas recuperadas, impulsadas por la necesidad de los trabajadores de sostener la fuente de trabajo.
- ¿Qué tipo de desarrollo productivo necesitamos para la pospandemia?
Es importante trabajar sobre la urgencia y la emergencia, pero también es necesario poner foco en cuestiones más estructurales. Las políticas de atención a la emergencia tienen que articularse con políticas de desarrollo productivo que apunten a construir procesos de sostenibilidad, transformación estructural y democratización económica. Es importante desarrollar las tramas productivas locales, con impacto en el territorio y en los puestos de trabajo. También hay que atender a las agendas de transición ecológica, transición energética y transición territorial. Otro aspecto interesante sería desarrollar mercados con características más sociales e impulsar asociatividad en territorios en términos económicos. Esto implica vincular a las pequeñas cooperativas entre sí para hacer cadenas de valor.
- ¿En estos años cuáles fueron los mayores aprendizajes del proyecto Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (CREES)?
El Proyecto CREES es una iniciativa académica integral que aúna docencia, investigación y extensión universitaria en la economía social y solidaria. Nace en el año 2006 en la Universidad Nacional de Quilmes como proyecto de voluntariado para dar apoyo a las estrategias territoriales de crédito, comercialización, formación y organización política del sector. En el ámbito del desarrollo sostenible, se ha desarrollado una iniciativa experimental para la transformación del aceite usado en biocombustible que se materializa a través de una alianza entre cooperativas, Universidad y organismos públicos. En cuanto a emprendizajes tecnológicos se destaca la creación de dos APP, ESSApp y MapESS, que mapean y geolocalizan las diferentes iniciativas de la economía social y solidaria en todo el territorio argentino, así como la creación de un software libre destinado a la mejora de la gestión de las entidades de la economía social y solidaria, denominada Chasqui. Y recientemente, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación nos seleccionaron en la Convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”. El objetivo del proyecto que presentamos es aportar, de manera federal, a la generación de conocimientos, herramientas y propuestas de desarrollo de circuitos de consumo, comercialización y producción alimentaria de la economía popular, el cooperativismo y la agricultura familiar en seis territorios de Argentina, contribuyendo al componente específico de comercialización y economía social del "Plan Argentina contra el hambre".
3
El sábado fue el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y es importante que no pase desapercibido. Hoy, en la Argentina ya hay unos 764 mil niños y niñas que trabajan, la mayoría en el sector agropecuario. Y la pandemia está aumentando esta cifra.
El año pasado escribí una nota sobre el tema, que no perdió vigencia. La pueden ver acá.
4
Ayer, conté en Soluciones, el proyecto creado por RED/ACCION e INFOBAE para multiplicar la práctica, el alcance y el impacto del periodismo de soluciones en toda la región, sobre Cómo se formó la red de mujeres artesanas indígenas más grande de Argentina. Pueden ver la nota acá.
- Una de las claves del crecimiento de la red es que hay muchas organizaciones trabajando para impulsar a la región. En este marco se lanzó “CHACO INNOVA”, la primera convocatoria de innovación abierta para el Gran Chaco Americano que tiene como objetivo promover el acceso y la adopción de soluciones innovadoras que aceleren la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades frente al cambio climático y a los efectos post pandemia (COVID-19).
- Así, se proporcionará apoyo financiero a iniciativas innovadoras basadas en tecnologías digitales que ayuden a acortar la brecha digital, propicien el aprendizaje y el intercambio de conocimiento, como también apoyen procesos productivos locales para lograr economías adaptadas al cambio climático y la post pandemia. La convocatoria está abierta hasta el 3 de julio.
5
Alejandro Repetto y Enrique Cortés Funes crearon Inipay, un dispositivo que permitirá la inclusión financiera de más trabajadores. Inipay es como un posnet, pero que no necesita internet. Se comunica de forma inalámbrica con cualquier smartphone y con los concentradores instalados en las ciudades en un radio de hasta 15km de distancia, reenviando al back de pagos correspondiente la transacción financiera en tiempo real. Es la primera red de pagos basada en tecnología LoRaWAN que permite dotar de conectividad a locales comerciales, sean fijos o móviles, que operan en zonas de baja o nula conectividad para efectuar transacciones de pago digital en tiempo real por medio del uso de radiofrecuencia.
6
Para tomar nota. Taller con Bernardo Kliksberg: Responsabilidad social en un mundo turbulento. Implicancias para la justicia. Los encuentros serán los días miércoles 16, 23, 30 de junio y 7 de julio a las 15. Se pueden inscribir aca.
Hasta aquí llegamos hoy. Los leo en [email protected]
Hasta el martes,
Flor.
Con el apoyo de