tecnología archivos - Página 12 de 19 - RED/ACCIÓN

En Rosario se inauguró el primer mural en braille y planean una “plaza sensorial”

Está en la fachada del Centro de Rehabilitación Luis Braille y tiene la frase “¿Diferentes? ¡Todos!”. Fue realizado con gemas, que “simbolizan el valor de la lectoescritura”, explica la directora Mariel Massari. La institución proyecta junto a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario un espacio público que incluirá sonidos y aromas.

El metro de Londres usa gemelos digitales para detectar los puntos de mayor contaminación

En un plan que comenzó con la línea Piccadilly, de 116 años, y que tiene como objetivo la emisión cero de gases de efecto invernadero para 2030, la tecnología de gemelos digitales (copias viruales) permite reconstruir en una maqueta virtual todo el recorrido del metro. Con sensores que envían información en tiempo real se pueden localizar los puntos de mayor emisión ―también los de más contaminación sonora― y más adelante se podrán medir los resultados de las soluciones que se implementen.

LectO: an app that helps people with Dyslexia read and write

LectO was created three years ago by four young people as a project for a subject in high school. With the support of the international organization Disfam, which works to improve the lives of people with dyslexia, they perfected the development of what is now a free literacy tool, which can be downloaded from any device, has more than 25,000 users from 35 countries and is in 7 languages.

This app helps MS patients reduce fatigue ant foreshadows the future of digital health

More Stamina es una aplicación creada en Finlandia para ayudar a pacientes con esclerosis múltiple a ahorrar energía en sus movimientos de la vida diaria. “En el futuro los médicos recetaremos apps, así como indicamos un fármaco o un tratamiento”, anticipa Guido Giunti, el argentino que encabeza el equipo que desarrolla esta solución, que se encuentra en etapa de testeo en pacientes.

Cómo funciona la aplicación gratuita que les facilita la lectura y escritura a personas con dislexia

LectO fue creada hace tres años por cuatro jóvenes como proyecto de una materia en la escuela secundaria. Con el apoyo de la organización internacional Disfam, que trabaja para mejorar la vida de las personas con dislexia, perfeccionaron el desarrollo de la que hoy es una herramienta de lectoescritura gratuita, que se puede bajar desde cualquier dispositivo, tiene más de 25.000 usuarios de 35 países y está en 7 idiomas.

SMC Cracks: los streamers que crean contenidos para concientizar sobre discapacidad

Los hermanos Santiago y Manuel Martínez Miraglia crearon hace dos años su canal de YouTube. Empezaron como gamers y luego generaron una serie de contenidos sobre discapacidad. Visibilizar temas que van desde la accesibilidad en los deportes electrónicos hasta la sexualidad es el objetivo. Estos streamers, que nacieron con distrofia muscular de Duchenne, crearon una comunidad que busca romper barreras en el mundo del gaming y están organizando su primer evento no virtual para noviembre.

Las variedades de la desigualdad climática

Si bien la crisis climática tiene efectos devastadores para todos nosotros, los países pobres son los más afectados. Alrededor del 75% de la gente que vive en un estado de pobreza depende de la agricultura, que es extremadamente sensible a las irregularidades del clima y a los cambios climáticos más amplios. Esto amplifica las formas preexistentes de desigualdad. Pero para revertir esta situación, los responsables de las políticas tendrán que centrarse en garantizar una distribución más justa de las obligaciones. Mientras que los países desarrollados y las corporaciones multinacionales deben asumir la responsabilidad y pagar su “deuda climática”.

El "astroturfing" o cómo la industria de la desinformación consigue manipularnos

Los avances tecnológicos han permitido usar la desinformación como una forma de lucrar. En esta línea surge el "astroturfing", una estrategia que busca condicionar la opinión pública mediante mensajes e ideas aparentemente espontáneas que se publican en un breve espacio de tiempo. A pesar de que es difícil descubrir el uso de esta herramienta, es importante poder reconocer la desinformación y detectar este tipo de campañas fraudulentas.

Cómo deben gestionar los bancos (y cualquier empresa) su comunicación con las personas mayores

Si se apuesta por una comunicación de las organizaciones hacia las personas mayores fluida, multidireccional y transparente este público responderá con confianza, recomendación y compra de servicios y productos. Ni la transformación digital ni los asuntos económicos deben empañar una comunicación transparente, con una atención personalizada de respeto y servicio hacia el individuo.

Las 5 dimensiones de la resiliencia urbana: cómo preparar la infraestructura para la adversidad

La pandemia de COVID-19, el cambio climático y la guerra entre Rusia y Ucrania pusieron en manifiesto nuestra vulnerabilidad ante estas adversidades. Para que una ciudad sea capaz de enfrentarlas es importante diseñar estrategias de resiliencia urbana. Para eso hay que tener en cuenta: ¿para quién las diseñamos?¿Qué parte de la ciudad queremos que sea resiliente y qué tipo de adversidad? Según cómo respondamos a estas preguntas fomentaremos la equidad entre las personas o tendremos un efecto contrario.

Cómo son las pruebas en Alemania para bajar el costo del transporte público y otras experiencias europeas

El 31 de agosto terminó en Alemania la prueba de una tarifa plana mensual de 9 euros y el 1 de septiembre arrancó una medida piloto en España: un abono para viajar gratis en tren. Y Luxemburgo tiene una política de transporte público gratuito desde hace dos años. Éxito —se usaron más los trenes— o fracaso —no bajó significativamente el uso de autos— según quién la mire, la prueba alemana, que tendrá una segunda etapa, deja aprendizajes para lograr soluciones a largo plazo.

El fin de las redes sociales reales

Nuestras ideas más profundas y nociones más preciadas no se generan en el aislamiento ni provienen de leer libros, sino de estar embebidos en un contexto social y de interactuar con otras personas. Pero las redes sociales como Facebook o YouTube, y sus algoritmos, trastocan este contexto, lo que conlleva serios riesgos.

Realidad virtual: cómo el personal sanitario aprende a través de los videojuegos

La ciencia ha confirmado que los adultos también aprenden mientras juegan. Es por eso que la gamificación brinda la oportunidad de ampliar los sistemas de gestión de aprendizaje regulares y los entornos de aprendizaje virtual con las mecánicas de los juegos. En un futuro próximo, en el mundo sanitario y en cualquier otra profesión que requiera cierta destreza, el uso de simuladores será tan habitual como lo es ahora para los pilotos de avión.

¿Qué debería saber una mujer que decide congelar óvulos? Médicos especialistas en fertilidad respondieron nuestras preguntas.

En el país, cada vez más mujeres eligen congelar óvulos: en 2020 hubo un 30% más de procedimientos que en 2019 y en el primer semestre de 2021, un 100% más que el primer semestre de 2020. Ante la presión del reloj biológico, esta técnica se perfila como una herramienta empoderadora. Pero ¿hasta qué punto es una garantía de maternidad a futuro? ¿Cuán doloroso es el proceso y qué riesgos están asociados?