soluciones archivos - Página 6 de 6 - RED/ACCIÓN

Vocación, desarrollo personal y necesidad económica son las principales motivaciones de las mujeres al emprender

La Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) y Amazon Web Services realizaron un informe para conocer la realidad de los emprendimientos liderados por mujeres argentinas. Allí se buscó conocer las dificultades y fortalezas a las cuales se enfrentan y así poder generar e implementar soluciones que potencien los talentos de cada una.

Una aplicación gratuita brinda asistencia en emergencias con una red de voluntarios capacitados en primeros auxilios

La plataforma, llamada Helpers, conecta a personas que necesitan ayuda en una urgencia con voluntarios entrenados para intervenir hasta que llega la asistencia profesional. Esa primera intervención puede salvar vidas. La aplicación fue creada hace cinco años por una organización que también desarrolló ―durante la pandemia― un servicio de asistencia emocional; ya entrenó a 17.000 personas en la Argentina y Uruguay.

Una organización de Rosario conecta a los productores de alimentos agroecológicos con los comedores populares

En el inicio de la pandemia, un grupo de profesionales nucleados en soluciones tecnológicas sustentables rápidamente ideó un sistema para que los productores agroecológicos de los alrededores de Rosario pudieran seguir vendiendo a pesar de que las ferias estaban cerradas. El sistema: comprar su producción por medio de donaciones y llevarla a comedores, y de esta manera mejorar la calidad de los alimentos en estos espacios. La iniciativa se llama De la Huerta a la Olla, sigue funcionando y conecta sin intermediarios a 34 productores con 21 comedores.

Cómo la inteligencia artificial y otras innovaciones se convierten en apoyos para la vida cotidiana de personas con discapacidad

Desde aplicaciones simples hasta desarrollos sofisticados con reconocimiento de la voz y de imágenes, en los últimos tiempos se han multiplicado las herramientas digitales para facilitar las acciones cotidianas de personas con distintas discapacidades. Entre los desafíos está bajar los costos de ciertos dispositivos y pensar la accesibilidad un paso más allá: que todas las personas accedan a todas las herramientas tecnológicas.

Cómo trabajan ONG y Gobiernos en diferentes soluciones para un mismo problema: acceder a un alquiler

Pagar un alquiler que se lleva hasta el 40 % de los ingresos es la realidad de prácticamente 2 de cada 10 hogares en la Argentina. Mientras los requisitos de acceso y los precios del mercado son barreras cada vez más altas, desde la sociedad civil y las políticas públicas se prueban nuevos modelos para facilitar el acceso a los sectores más vulnerables dentro de ese universo de inquilinos, que están al borde de la emergencia habitacional o necesitan salir de ella. Cómo son las experiencias de alquiler social en la Argentina, de subsidios en Chile y de restauración de casas abandonadas en Montevideo.