soluciones archivos - Página 2 de 6 - RED/ACCIÓN

Una red global de jóvenes profesionales busca impulsar la tarea de las ONG

InkuA es una fundación de origen alemán que busca generar impacto social gracias al trabajo colaborativo de personas de todo el mundo. De esta manera, a la vez crea oportunidades de aprendizaje e innovación para potenciar el talento de las personas. En la Argentina, ya aportó planes de comunicación a dos asociaciones civiles para contribuir con su crecimiento.

Pasión por el cosmos: cómo trabaja el planetario de Buenos Aires por despertar vocaciones científicas en todos los y las jóvenes

Más allá de brindar entretenimiento, el Planetario Galileo Galilei tiene como principal objetivo la divulgación. Por eso, se dedica a enseñar astronomía a todos los públicos que sientan la curiosidad, incluidos aquellos grupos que suelen enfrentar más barreras para aprender las ciencias, como niñas y adolescentes mujeres o personas con discapacidad. En esta línea, es el único del mundo que ofrece funciones distendidas para personas con autismo y es pionero en diseñar ofertas en Latinoamérica para personas con discapacidad visual.

Un viaje a Herrera, el pueblo santiagueño donde una ONG brinda herramientas para criar en medio de desnutrición y pobreza

La asociación civil Haciendo Camino desarrolló un modelo que combina la atención de distintos profesionales con enseñanzas a las madres a la hora de cuidar a sus hijos e hijas, con foco en atender sus necesidades y dedicar tiempo al juego. Cuenta con 12 centros en Santiago del Estero y Chaco, donde la pobreza y la cultura asoman como barreras para cambiar hábitos. Fuimos hasta Herrera, uno de los pueblos santiagueños donde está presente la organización para conocer su modelo.

De la cárcel al cine: una ONG de Estados Unidos capacita a exreclusos y otros grupos vulnerables para trabajar en la pantalla grande

La organización Manifest Works, de Los Ángeles, California, nació con el objetivo de dar una alternativa a jóvenes que estuvieron en familias de acogida y/o pasaron tiempo en un penal de menores. Más tarde, también se admitieron personas en situación de calle y exreclusos mayores de edad. Junto con voluntarios especialistas en el rubro, se busca capacitar a personas de aquellos grupos para que accedan no solo a un primer trabajo como asistentes de producción, sino también que puedan escalar a puestos de mayor envergadura.

Una colonia de vacaciones le cambia el verano a 800 chicos de barrios vulnerables de Pilar y sus familias

Durante enero y febrero la Asociación Manos en Acción organiza actividades recreativas en la localidad de Manzanares, en el partido bonaerense de Pilar. Los chicos hacen deportes, actividades manuales, yoga y utilizan las piletas de un hotel y una cadena de gimnasios. Además, les dan las cuatro comidas diarias y resuelven para los padres que trabajan fuera de casa la cuestión de quién los cuida durante el receso escolar.

Un banco de bicicletas para que todos puedan ir a trabajar, estudiar o pasear

Desde 2020 la ONG Voy en Bici crea bancos de rodados en escuelas, cárceles y comedores de la Ciudad de Buenos Aires y cinco provincias argentinas. Ahí prestan las bicis a estudiantes de bajos recursos que deben recorrer grandes distancias hasta el aula y corren el riesgo de desertar, internos que tienen salidas transitorias y trabajadores de sectores vulnerables que afrontan un gran gasto en el transporte para ir hasta su sede laboral.

Cómo los perros pueden ayudar en procesos judiciales: un recurso que nació en Estados Unidos y que de a poco llega a la Argentina

Desde su fundación en 2008, Courthouse Dogs Foundation busca dar a conocer los beneficios de contar con un perro de asistencia judicial en las declaraciones de adultos y menores. Su trabajo se expandió por Estados Unidos, Europa, Australia, Nueva Zelanda, Japón y, recientemente, la Argentina. En 2023, dos menores de edad contaron con la presencia de un perro de la asociación Bocalán Argentina antes de declarar en una cámara Gesell.

Cómo hizo un grupo de productores rurales uruguayos para revertir el impacto de la sequía

En el país sudamericano la falta de lluvias se extendió por más de tres años y afectó la producción y el acceso al agua en todo el territorio. Después de siete años de implementación sostenida de un modelo de conservación, 21 productores lograron superar el déficit hídrico. Ellos participaron del programa público-privado + Agua + Identidad liderado por la Fundación INDRA para la conservación de 3.000 hectáreas de bosques nativos y humedales y 7.000 hectáreas de tierras naturales.

Contra reloj, investigadores argentinos fabricaron una pieza en 3D biodegradable que salvó la vida de un bebé y su técnica se exporta al mundo

Valentino nació con una enfermedad congénita muy rara y a los siete meses, ante el riesgo de muerte, todo un equipo de médicos y científicos trabajaron para fabricar un exoesqueleto que fue insertado en su bronquio izquierdo. Pasaron más de cuatro años y su historia clínica explicada paso a paso fue publicada en una revista científica para que otros profesionales de cualquier lugar del planeta puedan replicar la técnica con los materiales utilizados.