




Cuando trabajar ya no basta
La idea resume el relato sobre la nueva desigualdad en las sociedades que combinan capitalismo y estado de bienestar. La Organización Internacional del Trabajo estima que dos terceras partes de los trabajadores en los países en desarrollo viven en situación de pobreza extrema o moderada.

El enorme potencial de la tecnología para hacer que las ciudades sean menos desiguales
Existe el riesgo de que la desigualdad se profundice, a menos que los gobiernos locales reconozcan que las soluciones impulsadas por la tecnología son tan importantes para los pobres como para los más ricos.