![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2024/04/Medidas-Plan-Abril-1024-×-660-px-2024-04-22T153305.578.png)
En Cuba, el cuidado del cabello afro abre conversaciones sobre la negritud
Rizo Libre, un emprendimiento local que brinda información, talleres y debates y busca ser un espacio donde la comunidad negra se encuentre para derribar mitos.
Rizo Libre, un emprendimiento local que brinda información, talleres y debates y busca ser un espacio donde la comunidad negra se encuentre para derribar mitos.
El movimiento #MeToo Cuba, creado el 25 de abril de 2023, es impulsado por víctimas, sobrevivientes y denunciantes de violencia sexual en la isla. Esta nota ofrece una radiografía de la violencia de género en Cuba, repasa casos y retrata la tarea de algunas organizaciones, como la Asamblea Feminista de Cuba, que derivó en la creación del nuevo colectivo.
El caso de la canción "Patria y vida" tiene algo de universal, como pasa con otros episodios en los que gobiernos y artistas entran en tensión.
El conflicto político y social de Cuba tiene su dimensión comunicacional. Tenerla en cuenta puede ayudar a entenderlo mejor.
La batata, mandioca, calabaza y una gran variedad de granos guisados eran hasta no hace tanto un plato popular en Cuba. En la actualidad, el rendimiento de los campos cambió, la tierra está "estresada" y las plagas afectan los cultivos. Esa combinación disparó el precio de estos productos. ¿Qué responsabilidad tiene el Estado por su políticas públicas? ¿Cuál es el sistema económico que rige la agricultura de la isla?
Dachelys Valdés y Hope Bastian pasaron a ser noticia luego de recibir el certificado de nacimiento de su bebé que las consignaba como hijo de dos madres, un hecho sin precedentes en la isla.
La pandemia dificultó las compras presenciales en Cuba. Y el servicio estatal de envíos funcionaba con "combos" de productos, muchos de los cuales no servían a algunas personas y encarecían mucho la compra, en un contexto difícil económicamente. Gracias a grupos de Telegram en distintas provincias, las personas se las rebuscan con el trueque.
Esta crónica desarrollada por el medio cubano El Toque, describe los eventos que se sucedieron en La Habana tras la detención del activista rapero Denis Solís.
Los reconocen como cuentapropistas porque la figura del pequeño o mediano empresario no existe en la isla. El coronavirus y la cuarentena afectaron sus negocios y la mayoría vive de ahorros que se están terminando. Aunque el Estado permite que pidan asistencia o tomen empleo estatal, ellos buscan mantener sus emprendimientos.