¡Hola, co/responsable! 👋
Aquí están, estas son. Pasen y lean.
Te dejo acá algunas de las notas y newsletters destacadas de estas últimas semanas [por Rocío Viñes]:
Olas de calor: el ejemplo más latente de la crisis climática y de la urgencia de actuar. Es el tema protagónico en los medios y las redes sociales en Argentina estos días. Es un tema que nos debe preocupar y ocupar aún luego de que hayan bajado las temperaturas. Sobre este tema, el rol del cambio climático y las acciones que se necesitan impulsar profundizamos en esta edición de PLANETA. Por Tais Gadea Lara.
Error de principiante. Una campaña de Burberry que daba visibilidad a las personas transgénero generó el rechazo de algunos públicos, lo que provocó que la retiraran. El caso deja lecciones para otras marcas que se involucran en causas sociales de alta visibilidad. Por Juan Iramain.
En Tigre, las mujeres de Villa Trapito se organizan para transformar un basural en una plaza. Hace cuatro años, la Fundación Vivienda Digna comenzó a trabajar en el barrio Parque San Lorenzo, en Tigre, más conocido como Villa Trapito y un grupo de vecinas se transformaron en referentes organizadas para dar respuesta a las necesidades y generar proyectos. El más reciente: un nuevo espacio verde, que se podrá concretar con un Premio de Fundación AVON. Por Florencia Tuchin.
Un modelo terapéutico propone talleres de circo, skate y música para desarrollar el potencial de las personas con discapacidad. Portales de Inclusión es un espacio que nació hace algo más de un año en la ciudad bonaerense de Campana. Su creador, el psicólogo y profesor de Educación Especial Gustavo Paredes, logró algo inusual en el sistema argentino: que una obra social reconociera entre las prestaciones las actividades que combinan prácticas de circo, skate y música con acompañamiento psicológico. Por David Flier.
Cascos verdes beca a personas con discapacidad intelectual para que se formen en universidades como educadoras ambientales. La ONG creó el Programa de Educación Ambiental hace quince años y ya entregó 560 diplomas. Mientras estudian, las personas becadas asisten como capacitadoras a escuelas y empresas para enseñar prácticas cotidianas de cuidado del medioambiente. Cascos Verdes cumple en octubre quince años, finaliza el domingo su campaña anual de financiamiento y difunde sus logros en el microdocumental Soy. Por Franco Nieva.
El menú escolar de San Pablo mejora la alimentación de más de un millón de chicos y privilegia la producción de bajo impacto ambiental. El menú escolar sostenible se basa en la preparación de comidas con más vegetales y legumbres y privilegia productos de la agricultura familiar y orgánica. Alcanza los 2.5 millones de comidas diarias, busca mejorar la alimentación de la población y a la vez reducir para 2030 en un 25 % las emisiones de gases contaminantes que genera todo el proceso de preparar el menú de 4.000 escuelas. Por esta iniciativa, la ciudad acaba de recibir el Premio C40 Cities Bloomberg Philanthropies en la categoría Unidos para Innovar. Por Ximena Beilin.
Una escuela pública de actividades náuticas democratiza el disfrute del río Paraná. Con la idea de generar inclusión social a través del deporte, desde hace 7 años funciona en Rosario la Escuela Municipal de Actividades Náuticas, un espacio coordinado por profesores de la Secretaría de Deporte y Turismo local. El objetivo es acercar al río a vecinas y vecinos de forma segura y muy accesible desde lo económico. Por Jorgelina Hiba.
El Programa de Agricultura Urbana de Rosario produce alimentos agroecológicos y da trabajo a 360 personas. Nació en medio de la crisis de 2001, que dejó a la mitad de la población de la ciudad por debajo de la línea de pobreza. Hoy, después de veinte años y varios premios internacionales, suma 30 hectáreas de producción agroecológica en huertas urbanas y otras 120 en quintas suburbanas y produce miles de toneladas anuales de verduras y hortalizas que se venden en 39 ferias y verdulerías de la ciudad. Por Jorgelina Hiba.
Proyecto Esperanza: cómo un espacio de contención para mujeres de Río Tercero se convirtió en un emprendimiento económico y social. Trabajo, red y mujeres organizadas son los ingredientes clave en un emprendimiento de panificados artesanales que empezó en las ferias de Río Tercero, Córdoba, y en menos de cuatro años llegó a 50 comercios y a familias. De cocinar 4 kilos de chalitas, su producto estrella, pasó a vender entre 160 y 180. Ahora “las chicas de las chalitas”, como las conocen en su ciudad, trabajan la imagen de la marca con estudiantes de una universidad y están en vías de convertirse en cooperativa. Por Daniela Carrizo.
Cómo cambiará la vida de países africanos la vacuna contra la malaria, la enfermedad que más muertes ha causado en la historia. Después de años de investigación, la vacuna RTS, S se distribuirá masivamente en 2023. Se trata de un hito en la salud mundial: el paludismo mata a 400.000 personas por año en países donde es endémico, principalmente en África. Y afecta especialmente a niños. Por qué esta enfermedad revela desigualdades sociales y qué se necesita, además de la inoculación, para lograr erradicarla. Por Lucía Oliverio.
Las escuelas de Escocia enseñan cómo organizar empresas sociales que atienden problemas comunitarios. En marzo de 2021, el Gobierno escocés puso en marcha la primera experiencia de enseñanza curricular de organización y puesta en marcha de empresas sociales para todos los alumnos de su sistema educativo. En tres años se espera que los estudiantes de todos los niveles hayan tenido la oportunidad de pensar negocios destinados a atender problemas ambientales y de sus comunidades para difundir una nueva filosofía empresarial que se está multiplicando por el mundo y propone anteponer las necesidades sociales al lucro. Por Eduardo Blanco.
En Pilar, una fundación trabaja desde hace más de una década en la educación de hijas e hijos cartoneros. Con sede propia para recibirlos, Cartoneros y sus hijos ofrece apoyo escolar, propuestas que van desde la educación sexual hasta el deporte y un espacio de contención y motivación para más de 150 niños, niñas y jóvenes. Con un equipo remunerado y muchos voluntarios y voluntarias, está desplegando también una tarea de alfabetización: un relevamiento reciente de la Cooperativa Las Madreselvas estimó que en el barrio en el que funciona la fundación la mitad de quienes tienen entre 6 y 19 años no sabe leer ni escribir. Por Ariana Budasoff.
Esto fue todo por esta edición.
Hasta la próxima semana 👋.
Ro.