Semana #245: en este 2023, contanos tus ideas y cocreemos juntos - RED/ACCIÓN

Semana #245: en este 2023, contanos tus ideas y cocreemos juntos

 Una iniciativa de Dircoms + INFOMEDIA

¡Hola, co/responsable! 👋

En este envío quería, más que contarte algo que hayamos hecho, invitarse a ser parte de lo que hagamos en los próximos meses.

1

Como sabés, uno de los pilares de RED/ACCIÓN es construir juntos. Nos importa la opinión de cada uno de nuestros lectores, y especialmente de los y las miembros co-responsables que apoyan y confían en el valor de nuestro periodismo. Por eso, en el inicio del 2023, queremos escucharte.

Para este año, en RED/ACCIÓN buscamos establecer alianzas a largo plazo con organizaciones que estén alineadas con nuestra mirada editorial. De nuestra agenda habitual de temas, nos gustaría hacer foco, específicamente, en inclusión de comunidades en situación de vulnerabilidad, en la promoción de la diversidad, y en proyectos de impacto social.

¿Conocés alguna organización de la sociedad civil o iniciativa sobre estos temas que quieras proponer? ¿Se te ocurren focos específicos con los cuales quisieras que abordáramos estos temas?

Queremos conocer tus ideas. Contanos por mail. Conversemos.

2

Solo como una pequeña muestra de lo que hicimos en 2022, te recordamos algunos contenidos que hemos publicado y en los cuales la participación de nuestra audiencia cumplió un rol clave.

Jóvenes comprometidos que encarnan la cultura solidaria global. Una de las últimas ediciones de la newsletter OXÍGENO surgió a partir del mail de una suscriptora. Sofía nos contó sobre cómo trabajaba, desde su profesión de diseñadora editorial, para crear consciencia ecológica en colegios rosarinos. Esto nos llevó a reflexionar en el gran compromiso de la juventud para cuidar al planeta.

“¿Me seguís queriendo como soy?". Es una nota sobre un tema complejo: cómo tender puentes entre padres/madres e hijos/as que piensan superdistinto. Y la escribí luego de que desde el equipo de RED/ACCIÓN invitáramos a participar a distintos miembros de una reunión de sumario. Sus aportes fueron de gran valor para encontrar fuentes y comparar perspectivas.

"La cabeza va a mil por hora": la desesperación por insomnio, un trastorno que sufren más de la mitad de las personas en Argentina. En esta nota lectores y lectoras nos contaron sus experiencias en relación al insomnio y nos contaron qué les dio resultado.

3

El sábado que viene es el Día de la Educación Ambiental. Y es una buena oportunidad para recordarte nuestra campaña del mes de enero: en alianza con Eco House, te acercamos distintas maneras de aprender sobre cómo cuidar el planeta y también propuestas para ayudarte a restaurarlo.

Podés leer el detalle de la campaña acá.

Pero también tenés este post en nuestra cuenta de Instagram. Y allí se vienen más contenidos sobre la campaña (porque, recordalo, dura todo el mes).

4

Te dejo acá algunas de las notas y newsletters destacadas de estas últimas semanas [por Rocío Viñes]:

¿Podría ser necesario un Ministerio de Salud Mental? Se estima que, tanto a nivel nacional como mundial, alrededor de un tercio de la población adulta tuvo en algún momento de su vida, tiene o tendrá algún problema ligado a la psiquis, a la mente. Esto, en Argentina, representa a 8 millones de personas. La pandemia volvió a señalar la importancia de cuidar la salud mental. Y su especificidad requiere, quizás, un área pública puntual para atenderla. Por Juan Carr y David Flier.

La grieta brasilera. Los ataques a los edificios gubernamentales de parte de bolsonaristas extremos reabren el debate sobre las consecuencias de la polarización y recuerdan que solo hay un camino para la convivencia pacífica: el respeto a la Constitución, sin excepciones. Por Juan Iramain.

El banco de medicamentos más grande del país le entrega gratuitamente sus remedios a 35 mil personas. Creado y administrado por la Fundación Tzedaká, es el único con una base de gestión que combina la labor profesional con la voluntaria. Recibe desde grandes donaciones de laboratorios hasta aportes individuales y su red nacional de distribución está compuesta por 200 organizaciones estatales y de la sociedad civil. Hoy enfrenta el desafío de cubrir muchísima demanda tras la caída de donaciones que sufrió durante la pandemia. Por Ximena Beilin.

Una empresa y una cooperativa llevan adelante un programa para que los vecinos de Tigre reciclen los envases larga vida. Las cajas de cartón que conservan leche o jugos, entre otros alimentos, pueden reciclarse, pero la tasa en que se logra no llega a los dos dígitos. La clave para lograr una mayor reutilización es la separación domiciliaria. Por eso, la Cooperativa Creando Conciencia de Tigre, provincia de Buenos Aires, y Tetra Pak incentivan esta acción: la empresa dona 50 litros de leche por cada tonelada que se recicle y la organización social se ocupa de la logística para la recolección y el reciclado.. Por Ximena Beilin.

Personas privadas de su libertad abrieron un restaurante dentro de la cárcel y reciben el apoyo de víctimas de delitos. Punto de Paz funciona en la prisión de máxima seguridad del penal de Batán, en Mar del Plata y además de trabajo ayuda a “la restauración” de los internos y a “recuperar la dignidad”, en palabras de los protagonistas. Es una iniciativa de la Cooperativa Liberté, que integran quienes cumplen una condena con acompañamiento de Víctimas por la Paz, una organización de personas que fueron afectadas por delitos. “Lo opuesto de la inseguridad es la convivencia”, propone una de ellas. Por David Flier.

Aulas DUA: cómo es el enfoque que desarrolla experiencias de enseñanza y aprendizaje inclusivas y efectivas. Incorporado en algunas experiencias educativas locales e internacionales y —frecuentemente— en capacitaciones y guías para la inclusión, el diseño universal para el aprendizaje propone una forma de abordar la enseñanza que reconozca las diferencias de todo tipo entre estudiantes. Se trata de entender que no existe el “alumno promedio”, abordar la diversidad en las aulas y derribar barreras para que cada uno aprenda a su manera. Por Ximena Beilin.

Cómo funciona la aplicación gratuita que les facilita la lectura y escritura a personas con dislexia. LectO fue creada hace tres años por cuatro jóvenes como proyecto de una materia en la escuela secundaria. Con el apoyo de la organización internacional Disfam, que trabaja para mejorar la vida de las personas con dislexia, perfeccionaron el desarrollo de la que hoy es una herramienta de lectoescritura gratuita, que se puede bajar desde cualquier dispositivo, tiene más de 25.000 usuarios de 35 países y está en 7 idiomas. Por Ximena Beilin.

Mujeres wichí del noroeste formoseño encontraron en un alimento ancestral una salida laboral. Más de 200 familias del Gran Chaco se involucraron en la producción de harina de algarroba y en diez años lograron escalar en calidad y cantidad. Hoy cuentan con un producto prémium, le venden la producción a una empresa alimentaria y tienen planes de instalarlo en el mercado internacional. El proyecto aporta trabajo, restaura prácticas alimentarias que se están perdiendo y es cuidadoso con un monte en el que el ritmo de la deforestación es uno de los más altos del mundo. Por Daniela Carrizo.

Los inventos por los que el argentino Axel Córdoba está entre los mejores 50 estudiantes del mundo. Es cocreador de un granulado que permite ahorrar hasta el 50 % del agua de riego, un producto que ya se está comercializando, y cursa Geología en la Universidad Nacional del Comahue, Río Negro. También es autor de una iniciativa para crear laboratorios de bajo presupuesto en escuelas rurales, entre otros proyectos de impacto social y ambiental. Por Juan Mascardi.

Cómo funciona Bienvenidos a mi Pueblo, el programa que busca repoblar localidades rurales. La fundación suiza Es Vicis, creada por una empresaria social argentina, hizo su prueba piloto en Colonia Belgrano, en Santa Fe, y facilitó que se instalaran allí cerca de veinte familias, tras una convocatoria a la que se presentaron 20.000. Ahora, proyecta escalar la experiencia en otras cinco localidades de la misma provincia. En la Argentina, 9 de cada 10 habitantes viven en ciudades, un promedio por encima del regional (8 de cada 10). Por Jorgelina Hiba.

Cómo hizo Uruguay para que el 94 % de su electricidad proviniera de fuentes renovables. La energía eólica (40 %) y la hidroeléctrica (30 %) son las fuentes principales de la electricidad que se consume en el país;apenas un 6 % se origina con combustibles fósiles. Las cuestiones geográficas, no tener un sector petrolero fuerte y, sobre todo, el consenso entre partidos y la continuidad de la política pública favorecieron el cambio que se inició en los gobiernos del Frente Amplio y continúa en la gestión de Lacalle Pou con la llamada “segunda transición”, centrada en el transporte. Por Jorgelina Hiba.


Esto fue todo por esta edición.

Hasta la próxima semana 👋.

David