Opinión archivos - Página 7 de 78 - RED/ACCIÓN

¿Pueden las máquinas adquirir consciencia?

La consciencia implica la disponibilidad global de la información y la capacidad de autovigilancia (metacognición). Estos rasgos permiten un comportamiento flexible y controlado, observable en animales y bebés. Aunque se teoriza que las máquinas podrían simular estos rasgos, carecen de la interacción entre cerebro y organismo que genera experiencias subjetivas en seres vivos.

Por qué se portan mal los niños cuando están cansados

El cansancio afecta nuestro comportamiento al reducir la eficiencia de la corteza prefrontal, responsable del autocontrol y funciones ejecutivas. Esto nos dificulta reflexionar, planificar y gestionar emociones, provocando comportamientos impulsivos en adultos y niños. El aburrimiento y la desmotivación tienen un efecto similar, disminuyendo la energía cerebral y, por ende, la capacidad de autocontrol.

La selección: herramientas para plantar cara a la desinformación

El impacto de la desinformación es una creciente preocupación global, capaz de alterar la confianza pública y manipular decisiones importantes. A través de expertos y estrategias educativas, este artículo explora métodos efectivos para identificar y combatir noticias falsas, enfatizando la importancia de una alfabetización mediática robusta para fortalecer los fundamentos democráticos y promover una sociedad bien informada.

¿Sobrevivirán los médicos radiólogos a la revolución de la inteligencia artificial?

Investigaciones recientes indican que la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de incrementar considerablemente la eficiencia en la interpretación de imágenes médicas, lo que podría transformar los servicios de radiología en un futuro cercano. Además de optimizar significativamente los diagnósticos y reducir los tiempos de espera para los pacientes, la IA puede asistir a los radiólogos en la identificación de patrones complejos o sutiles en las imágenes, lo cual mejora la detección temprana de enfermedades.

¿Pueden las máquinas adquirir consciencia?

En el ámbito de la inteligencia artificial, algunos teóricos sugieren que ciertos rasgos de la consciencia, como la disponibilidad global de la información y la capacidad de autovigilancia (metacognición), podrían simularse en máquinas. Sin embargo, a pesar de que estas características pueden implementarse hasta cierto punto para que las máquinas actúen de manera "como si" fueran conscientes, esto no significa que realmente posean una experiencia subjetiva o una autoconsciencia real.

Hemocromatosis: una enfermedad subestimada y sus desafíos en el sistema de donación de sangre

La hemocromatosis, una enfermedad genética que causa una absorción excesiva de hierro, presenta un gran desafío para el sistema de donación de sangre debido a las restricciones legislativas. A pesar de la necesidad de flebotomías frecuentes para controlar los niveles de hierro, la legislación en España limita el número de veces que un individuo puede donar sangre anualmente.

¿Y si Meta nos pagase por usar nuestras fotos y datos de Instagram y Facebook para entrenar a la IA?

La empresa ha actualizado su política de privacidad para permitir legalmente el uso de publicaciones, fotos y vídeos de los usuarios para mejorar su IA, lo cual entrará en vigor el 26 de junio de 2024. Aunque Meta ofrece la opción de optar por no participar mediante un formulario, el proceso ha sido criticado por su complejidad.

Soledad mortal: estrategias urgentes para prevenir suicidios en adultos mayores

Factores como el aislamiento social, la soledad no deseada, la depresión y enfermedades incapacitantes contribuyen significativamente a este fenómeno. Para prevenirlo, se sugieren estrategias como programas de apoyo social, intervenciones comunitarias para identificar signos de depresión, acceso a servicios de salud mental, y la participación activa de familiares en el cuidado de los mayores.

¿Cómo empezó la vida en la Tierra?

Los científicos siguen investigando cómo empezó la vida en la Tierra, proponiendo que condiciones similares a las de la Gran Fuente Prismática en Yellowstone, con aguas calientes y sin oxígeno, pudieron favorecer el surgimiento de la vida hace unos 4,500 millones de años. A pesar de las teorías y experimentos, como los de Miller y Urey que simularon condiciones antiguas de la Tierra y produjeron moléculas orgánicas, el origen exacto de la vida sigue siendo un misterio.

La química revela los secretos del aroma y el sabor del café

El aroma del café puede ser reconocido por el olfato humano debido a la presencia de compuestos volátiles, que son compuestos ligeros que se liberan al aire cuando se prepara la bebida. A ellos se debe su olor intenso. Lo mismo ocurre con su sabor: nuestra lengua puede reconocer el sabor del café gracias a la combinación de compuestos presentes en él.

Bioinformática, una carrera multidisciplinar para estudiantes inquietos

La misión de la bioinformática es la de combinar la informática, los lenguajes de programación y las bases de datos con las matemáticas y la estadística para reunir, almacenar, organizar y analizar grandes volúmenes de datos de naturaleza biológica, médica y de salud. Este campo ofrece muchas posibilidades a nivel profesional y es actualmente muy demandado.