Opinión archivos - Página 19 de 78 - RED/ACCIÓN

Las enfermedades desatendidas necesitan investigación, pero la financiación no está a la altura

Las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) afectan a más de 1 000 millones de personas al año. Cada 30 de enero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas. El objetivo de este día es visibilizar las ETD y el sufrimiento que causan, y obtener apoyo para su control, eliminación y erradicación, en línea con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los mitos en los que se escudan los países para no asumir su responsabilidad climática

La responsabilidad climática hace referencia al porcentaje del presupuesto global de carbono que ha sido consumido por un actor social particular. La responsabilidad se distribuye entre todos los actores que forman parte del proceso de producción y consumo global. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que la responsabilidad en el cambio climático no es equidistante entre todos los actores sociales.

Desigualdad espacial: así influye la topografía en la accesibilidad a pie en las ciudades

Los espacios públicos abiertos son vitales para la salud, el bienestar y la sostenibilidad de las ciudades, ofreciendo beneficios sociales, medioambientales y económicos significativos. Para que estos espacios sean verdaderamente accesibles y disfrutables para todos, es crucial considerar la accesibilidad física, especialmente para aquellos que dependen de la movilidad peatonal.

¿Descarbonizar el carbón? Así funciona la minería inversa

Esta práctica emerge como una estrategia revolucionaria para combatir el cambio climático en Asturias, transformando las antiguas minas de carbón en bosques capaces de capturar dióxido de carbono. Este enfoque, apoyado por el proyecto LIFE Carbon2Mine, busca maximizar la absorción de carbono mediante la gestión forestal sostenible, ofreciendo una solución innovadora que combina tecnología y naturaleza.

El papel de la ganadería en un mundo cálido y hambriento

La transición hacia dietas basadas en alimentos vegetales se promueve como estrategia clave contra el cambio climático, dada la significativa huella de la ganadería. Sin embargo, un análisis integral requiere considerar la complejidad de la alimentación global, las tradiciones culturales, y la diversidad de prácticas agrícolas.

La crisis del fentanilo y por qué sus consumidores parecen zombis

El fentanilo es un opioide que empezó a circular en Estados Unidos, llevandolo a crisis sanitaria. En redes sociales, circulan videos de quienes lo consumen, que parecen zombis por el potente efecto sedante de la sustancia, la supresión significativa de la función respiratoria y el apetito. Allí, las muertes por sobredosis de fentanilo rondan las 150 por día, y la droga se expande hacia otros países.