Opinión archivos - Página 18 de 78 - RED/ACCIÓN

Docentes felices: una clave para mejorar los resultados académicos

El estrés, la ansiedad y la depresión son problemas prevalentes entre el profesorado, afectados por la carga administrativa, la responsabilidad por los resultados de los estudiantes, y la necesidad de adaptarse rápidamente a las reformas educativas. Este malestar no solo perjudica su calidad de vida, sino que también tiene un impacto directo en el rendimiento de los estudiantes.

Mitos y realidades sobre la vitamina D: ¿estamos abusando de los complementos?

La discusión sobre la vitamina D y su relación con la salud ha evolucionado significativamente con el tiempo. Aunque inicialmente su estudio se centró en el papel que juega en la salud ósea y la homeostasis del calcio, investigaciones posteriores han ampliado considerablemente nuestro entendimiento, explorando su influencia en enfermedades inmunológicas, infecciones, cáncer, y enfermedades crónicas no transmisibles.

Cuando el miedo se generaliza: de la rata de Albert al impacto emocional de las palabras

Hace más de un siglo, un experimento con Albert, un bebé de 8 meses, reveló el fenómeno de generalización. Jugando con una rata, Albert asoció el roedor con miedo, que se extendió a perros y máscaras de Santa Claus. Este proceso, clave para la adaptación, se observa en objetos, palabras y emociones.

Las baterías de sodio y la recarga inalámbrica nos acercan al sueño de coches eléctricos más baratos y con mayor autonomía

La transición hacia una movilidad eléctrica más sostenible y accesible está en marcha, impulsada por innovaciones en tecnología de baterías y métodos de carga. La emergencia de las baterías de iones de sodio, junto con la implementación de sistemas de carga inalámbrica, representa una promesa para hacer que los vehículos eléctricos sean más asequibles y prácticos para un espectro más amplio de la población.

El mayor peligro para la ciberseguridad son los fallos humanos: así podemos evitarlos

El panorama mundial de ciberseguridad es complejo y cambia constantemente. Nuevas vulnerabilidades y amenazas surgen casi a diario. Aunque las organizaciones han avanzado en la implementación de medidas de seguridad avanzadas, resulta sorprendente notar que la mayoría de los incidentes de seguridad no son el resultado de técnicas de piratería sofisticadas, sino que a menudo se ven favorecidos por errores humanos.

A qué distancia estamos, científicamente, de leer los pensamientos

El dispositivo "Telepathy" - desarrollado por Neuralik de Elon Musk - fue aprobado para implantarse en humanos, y se espera consiga medir las señales cerebrales relacionadas con el movimiento en personas de movilidad reducida, y que sirvan para gobernar el movimiento de una prótesis o interactuar con una computadora. Sin embargo, no es exactamente a lo que nos referimos con "leer la mente", ya que esto implicaría medir la actividad neuronal que genera el pensamiento (algo prácticamente imposible de lograr).

¿Por qué se produce un ‘déjà vu’?

El fenómeno del déjà vu, esa sensación de "ya haber vivido" un momento presente aunque sabemos que es imposible, sigue siendo un misterio intrigante para la ciencia. A pesar de que es una experiencia común, con un 76% de las personas afirmando haberla vivido, la ciencia todavía está explorando las razones detrás de este fenómeno.

¿Cómo sabemos tanto del núcleo terrestre si apenas hemos excavado doce kilómetros de profundidad?

Aunque la exploración de la estructura interna de la Tierra ha avanzado significativamente gracias al estudio de las ondas sísmicas generadas por terremotos, permitiéndonos comprender las diferentes capas que conforman nuestro planeta, la realidad física de realizar un viaje físico al núcleo terrestre es, por el momento, un territorio de la ciencia ficción.

En Argentina se necesitan más mujeres en carreras STEAM

En América Latina y el Caribe las mujeres representan menos del 30% del total de quienes se dedican a la investigación en ciencia. Para lograr una verdadera igualdad de género en la ciencia, es necesario un esfuerzo conjunto entre diferentes actores sociales: gobiernos, instituciones educativas, familias y sociedad en general. Para eso, se desarrolló una Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible gratuita.

El océano Atlántico se dirige a un punto de inflexión que puede desencadenar un cambio climático extremo en cuestión de décadas

La circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) es crucial para transportar el calor de los trópicos a las latitudes septentrionales. Su circulación se ha ralentizado de forma observable durante las dos últimas décadas, y podría alcanzar un nuevo punto de inflexión a medida que el planeta se calienta y los glaciares y las capas de hielo se derriten.

Por qué es mejor respirar por la nariz

La nariz, equipada para filtrar, calentar y humedecer el aire, desempeña un papel crucial en nuestra inmunidad, a diferencia de la boca, que no está diseñada para la respiración regular. La respiración bucal puede alterar la estructura facial y la oclusión dental, especialmente en niños, y cambiar nuestra postura.

¿Qué sabemos de los sueños según la ciencia?

Los sueños, esas enigmáticas narrativas que experimentamos cuando dormimos, continúan siendo un misterio para la ciencia, aunque expertos sugieren su importancia en la consolidación de recuerdos y el procesamiento emocional.