Opinión archivos - Página 12 de 78 - RED/ACCIÓN

¿Cómo afectan la tecnología digital y las redes sociales al cerebro de niños y adolescentes?

La creciente digitalización y el uso generalizado de redes sociales están cambiando la forma en que los niños y adolescentes interactúan con el mundo. Según estudios recientes, el abuso de la tecnología digital durante estas etapas clave del desarrollo puede tener efectos significativos en la conectividad cerebral, especialmente en áreas relacionadas con la toma de decisiones, la gestión emocional y la sensibilidad a las recompensas sociales.

¿Es posible un mundo sin plásticos?

Hoy, 22 de abril, se conmemora el Día Internacional de la Tierra con el objetivo de reducir en un 60% la producción de plásticos para 2040. Sin embargo, las negociaciones para un nuevo tratado contra la contaminación plástica podrían no estar a la altura de esta ambiciosa meta, según revela un segundo borrador que será discutido durante las próximas negociaciones en abril.

Cuidado: no pida ayuda a ChatGPT con la ortografía

La creciente dependencia de inteligencias artificiales como ChatGPT o Copilot para tareas académicas plantea preocupaciones sobre la calidad y autenticidad del aprendizaje. Si bien estos programas pueden ofrecer resúmenes útiles, su tendencia a generar explicaciones erróneas o "alucinaciones" cuestiona su fiabilidad.

Qué es un agujero negro estelar y por qué no es peligroso el localizado cerca de la Tierra

Un agujero negro estelar es un tipo de agujero negro formado por el colapso gravitatorio de una estrella masiva al final de su ciclo de vida. Este proceso deja tras de sí un punto de densidad infinita, conocido como singularidad, rodeado por una frontera invisible denominada horizonte de eventos, más allá del cual nada puede escapar, ni siquiera la luz.

El cerebro humano ha crecido en las últimas décadas: ¿significa que somos más inteligentes?

Aunque el tamaño del cerebro ha aumentado, especialmente en áreas clave como la sustancia blanca y gris cortical, no necesariamente se traduce directamente en una mayor inteligencia. La relación entre el tamaño del cerebro y la inteligencia es multifacética y está influenciada por una variedad de factores, incluyendo la genética, el entorno y la salud.

Qué es Twitch y por qué es importante para el español

Twitch, la plataforma líder en streaming de videojuegos, ha emergido como un espacio comunicativo único donde la interacción entre streamers y viewers redefine el uso del lenguaje. Con el español como segundo idioma más hablado en la plataforma, fenómenos como la adaptación de anglicismos y están moldeando la forma en que se comunica la generación actual.

Bancos de leche materna: una iniciativa necesaria que salva vidas

Los bancos de leche materna proporcionan leche donada a bebés prematuros o con bajo peso, promoviendo su nutrición y desarrollo. Los primeros bancos se establecieron en Viena y Boston a principios del siglo XX, y desde entonces se han expandido por todo el mundo. La Red Global de Bancos de Leche Humana integra a más de 20 países para promover la lactancia materna.

¿Llevamos la competitividad en la sangre?

La competitividad surge de una combinación de factores biológicos y sociales, impulsando a algunos a destacar mientras otros prefieren el anonimato. Sin embargo, un exceso de competitividad puede generar ansiedad y problemas de convivencia.

Radiación, la amenaza invisible para la colonización de Marte

La exploración de Marte enfrenta desafíos como la microgravedad, hongos espaciales y radiación solar y cósmica. La radiación espacial contiene elementos pesados que pueden desintegrar materiales y generar radiación secundaria. En la Tierra, estamos protegidos por la atmósfera y el campo magnético, pero en Marte los astronautas enfrentarán una exposición 700 veces mayor, con efectos inciertos en la salud humana.

Avena, el cereal de moda: ¿es mejor que otros cereales?

La avena, igual que el resto de cereales, aporta una gran cantidad de nutrientes, y de ahí que sean alimentos altamente recomendable. Una de las principales causas de mortalidad es la cardiovascular y los cereales integrales pueden ayudar a reducir el riesgo. Sin embargo, no hay evidencia de que la avena sea significativamente mejor que otros cereales. Integrar cualquier tipo de cereal integral puede beneficiarnos en los mismos aspectos que ella.

¿Vivimos enganchados a la desinformación?

Ocho expertos en sociedad y comunicación reflexionan sobre dos preguntas: ¿Somos víctimas de la desinformación? ¿Cómo es posible que en plena sociedad de la información haya personas que cada día estén menos informadas?