![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/Olivier-Marchon.jpg)
Olivier Marchon: “Tengo preferencia por los territorios que calificaría de abandonados”
El autor francés cuenta cómo escribió un libro sobre geografía extravagante.
Pensamos, bailamos, salimos y leemos: lo que nutre nuestra mente y nuestro espíritu.
El autor francés cuenta cómo escribió un libro sobre geografía extravagante.
El "non-fungible token" o pieza no intercambiable es una tecnología a base de blockchain que certifica obras digitales como únicas y originales. En esta nota te explicamos cómo funciona y cuál es su importancia para el mundo digital.
En esta edición, manjares para disfrutar al mediodía (o para delivery), discos que levantan el ánimo y obras de teatro online.
Con las medidas de aislamiento, las apps de citas se volvieron herramientas muy útiles para conocer gente nueva. Además, ganaron mayor popularidad y, en muchos casos, se dejó de menospreciar el encuentro y hasta el sexo virtual.
El podcast de RED/ACCIÓN, que sale los fines de semana, es parte de Ruta Diaria, una playlist personalizada que combina la información relevante de la actualidad con tu música favorita. ¿No conocés FOCO? Leé esta nota para saber de qué trata y cómo puede ayudarte a entender temas complejos en forma simple.
El conferencista y líder de TED reflexiona sobre la rutina creativa, la ciencia y las lecturas.
El autor español (cuyos últimos libros publicados en la Argentina son 'Lo viral' y 'Contra Amazon') indica que estamos todavía en el plano de los experimentos, no de los libros escritos por máquinas. Pero vaticina un cambio para esta década.
En su página de instagram se describe como creador textil. Churba es uno de los diseñadores más vanguardistas de la escena local desde los ’90, cuando arrancó con Jessica Trosman como partenaire, y desde 2002 es la mente de Tramando.
Fundó Lecturita, un club de libros infantiles para niños y niñas de 0 a 10 años, que tiene más de 5.000 socios. Cada mes envía a la casa de ellos dos títulos especialmente seleccionados (de unas 40 editoriales) y otras sorpresas.
El José Félix Ribas, de la localidad venezolana de Petare, es conocido como una de las favelas más inseguras y en plena pandemia fue escenario de enfrentamientos entre bandas criminales. En ese contexto, una iniciativa devolvió las sonrisas y el encuentro a sus habitantes: dos hermanos gemelos proyectaron películas y organizaron lecturas comunitarias en las "platabandas", como se llama a los techos de concreto en Venezuela.
Actriz, conductora de TV y bailaora flamenca, es además militante y portavoz de la lucha por los derechos de las mujeres. El domingo 14 de marzo se presenta con la obra Salir del ruedo en el Centro Cultural Güemes, de Rosario. Estos son sus preferidos absolutos.
Periodista español, durante once años fue corresponsal en Moscú y ahora volvió al territorio, fascinado con una historia de 1989, cuando en Voronezh unos niños dijeron haber visto aterrizar una esfera de luz de la que emergieron unos humanoides con tres ojos. De eso va su libro 'Mi ovni de la perestroika: Un viaje al corazón de Rusia tras la noticia más extraterrestre de la Historia'.
En su libro 'Y sin embargo, el amor' la psicoanalista defiende el deseo frente a la obligación de estar felices y a la ilusión de que es fácil deconstruirnos.
Artista autodidacta, sus estudios en economía empresarial en la universidad la llevaron a crear obras que reflexionan sobre el consumismo y la insaciabilidad humana.
Es músico y actor. Lanzó su primer álbum en 1993 y desde entonces grabó 20 discos. Formó parte de la banda de su padre, Moris, participó en ficciones como Tango Feroz o Verdad-Consecuencia y condujo el programa de televisión La Cueva.
Es quizás el escritor que le dio a la literatura de viajes su forma actual. Recientemente, en una genial conversación con Jon Lee Anderson en el Hay Festival, dijo: “¿Por qué seguir viajando? Porque el mundo cambia rápido y yo trato de ver las cosas como son”. Su próximo libro sale en agosto y es una novela ambientada en Hawaii: 'Under the Wave at Waimea'.
Creó y dirige Gourmet Musical, una editorial dedicada a la música. Publicó ya 69 títulos sobre artistas tan variados como Calamaro, Tupac Shakur, Spinetta y Ramones; y también sobre jazz, tango y canción rioplatense.
El ocio según… Emanuel Ortega. Cantante y productor, interpretó hits que marcaron a una generación y protagonizó exitosas ficciones televisivas como EnamorArte. Su proyecto Amigos Raros (del que formé parte) recibió una nominación a los Martín Fierro por la cortina de la novela 100 Días Para Enamorarse. Después de vivir muchísimos años en Miami, acaba de instalarse en Buenos Aires.
Fundación Compromiso, Nesta y Upstart Co-Lab elaboraron un informe que aspira a demostrar que el arte y la cultura pueden ser un motor de inversiones. El caso de RED/ACCION es uno de los 44 artículos que constituyen este informe.
El cantante de Árbol recomienda sus preferidos para el tiempo libre, que van desde "El principito" a Wos.