Has buscado primer empleo - Página 4 de 61 - RED/ACCIÓN

Cascos verdes beca a personas con discapacidad intelectual para que se formen en universidades como educadoras ambientales

La ONG creó el Programa de Educación Ambiental hace quince años y ya entregó 560 diplomas. Mientras estudian, las personas becadas asisten como capacitadoras a escuelas y empresas para enseñar prácticas cotidianas de cuidado del medioambiente. Cascos Verdes cumple en octubre quince años, finaliza el domingo su campaña anual de financiamiento y difunde sus logros en el microdocumental Soy.

Cómo se reciclan los neumáticos desechados en materiales para plazas, mobiliario urbano y canchas de césped sintético

Se calcula que en la Argentina cada año se desechan entre 130 y 150 mil toneladas de neumáticos. Solo hay tres plantas especializadas en reciclaje de neumáticos y no funcionan a pleno porque no les llega suficiente material. En el país también hay un proyecto de ley, que tiene media sanción, para regular el manejo de este residuo muy contaminante, que puede tardar hasta 600 años en biodegradarse.

La emprendedora Mona Ataya creó un modelo de negocios que empodera a las mujeres madres en el mundo árabe

Es palestino-libanesa, vive en los Emiratos Árabes y en 2011 creó el mercado en línea más grande de la región dirigido a las madres de Medio Oriente: Mumzworld (El mundo de mamá). Su negocio es referente en todo el mundo por sus dos formas de empoderar mujeres que son madres: darles una puerta de acceso al comercio electrónico y crear puestos de trabajo para ellas, ya que el 70 % de las personas que trabajan ahí son mujeres con hijos.

GPS PM del martes 15 de febrero

Inflación de enero fue la más al alta desde abril; Alberto Fernández defiende a Cristina y se cruza con el fiscal; Elon Musk y el misterio de los US$ 5.700 millones; el amor y los argentinos.

GPS PM del lunes 14 de febrero de 2022

En qué gastan los argentinos en el Día de los Enamorados; el dólar y la inflación, claves en la letra chica del acuerdo con el FMI; la FIFA ordena que Argentina y Brasil vuelvan a jugar.

Por qué la Argentina necesita formar más técnicos y técnicas

Desde maestros mayor de obra a informáticos actualizados según los requerimientos del mercado, el mundo laboral demanda técnicos. Este tipo de formación profesional "es la base del trabajo y la producción", sostiene Diego Golombek, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Además, sobre este desafío hablan Inés Aguerrondo, socióloga con formación de posgrado en planificación educativa y política social, y Sebastián Mur, decano de la Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

GPS AM de lunes 23 de agosto de 20

Los contagios están a su nivel más bajo en un año; Alberto Fernández sale a hacer campaña en el interior; EEUU dará hoy aprobación total a la vacuna de Pfizer; cuando el teatro va a la gente.

Mayra Arena: “Para bajar la pobreza estructural, la política tiene que escuchar a los que producen”

La joven de 29 años considera que “hoy, el Estado es contenedor de las necesidades”, pero destaca que la entrega de mercadería o ayuda social no permite la movilidad socioeconómica, y que es necesario que el sector privado se involucre en la problemática. En esta entrevista, también analiza el impacto de la pandemia en los asentamientos populares, la educación y la juventud.

Ignacio Escolar: “El problema de los medios es que han construido modelos de negocio y comunidades alrededor de un algoritmo y no alrededor de los lectores”

El periodista español, director del periódico digital eldiario.es, participará del XIV Congreso Internacional de Periodismo FOPEA, que comienza mañana. Con un diagnóstico crítico, en esta entrevista repasa el estado del periodismo y la necesidad de repensar su modelo de negocio y su relación con la audiencia.