¿Qué mirar en el calendario climático de 2022?- RED/ACCIÓN

¿Qué mirar en el calendario climático de 2022?

 Una iniciativa de Dircoms + INFOMEDIA

Un repaso analítico de los eventos y los temas más importantes sobre cambio climático que no podemos perder de vista.

¿Qué mirar en el calendario climático de 2022?

Intervención: Julieta De la Cal

Enero no nos ha dado respiro con asuntos ambientales y no hemos podido ni proyectar lo que viene en el nuevo año. Tranquilos. Esta edición subsana eso con un repaso analítico sobre los eventos y los temas más importantes que no podemos perder de vista.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Intervención: Julieta De la Cal

Mes a mes. Esto no es un calendario con las fechas ambientales al estilo Día Mundial de... (que hay todos los meses), aunque sí subrayaré aquellas que resultan relevantes por los eventos y acciones que se generan a su alrededor. Esto no será un calendario sobre todos los eventos de temática ambiental que se realicen en el año porque a) necesitaríamos toda la plataforma de RED/ACCIÓN para desglosarlo y porque b) en la improvisada planificación a la que nos ha sumergido la pandemia, algunos de ellos aún no están confirmados o siquiera hechos público.

Esto es una propuesta con aquellos eventos, presentaciones, conferencias y fechas que pueden (o deben) marcar un impacto para una mayor acción ante la cual crisis climática y ecológica.

Tomen sus agendas y ¡empecemos!

  • Febrero. Mi mente ya está en febrero. Ya empecé a repasar la edición anterior del reporte. Ya empecé a tener reuniones, avisos, información sobre el tema. Ya empecé a hablar con científicos. Febrero volverá a ser un mes donde tendremos al IPCC como protagonista. ¿Se acuerdan que en agosto del año pasado hubo una revolución mediática y virtual en torno a un reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC)? ¿Se acuerdan que dedicamos no una sino dos ediciones de PLANETA para analizar sus resultados? Y por último, ¿se acuerdan que esa era una primera contribución de tres al Sexto Informe de Evaluación (AR6) del IPCC?

    Bien, no se me vayan de ese recuerdo. El 2022 nos dará las siguientes etapas de ese informe y ello comenzará en febrero. Así como en agosto conocimos lo más actualizado en ciencia climática sobre las bases físicas del cambio climático, así ahora conoceremos lo más actualizado sobre adaptación y vulnerabilidad al cambio climático. La contribución del Segundo Grupo de Trabajo al AR6 será fundamental para comprender cómo se vinculan los sistemas del clima, la biodiversidad y la sociedad desde el punto de vista de los impactos que el cambio climático está teniendo y va a tener conforme los distintos escenarios de calentamiento proyectados.

    Esta contribución se dará a conocer el lunes 28 de febrero.
  • Marzo. Habemus fecha de una nueva movilización climática global. Será el viernes 25 de marzo en distintos lugares alrededor del mundo. La sociedad civil saldrá a las calles bajo el lema #PeopleNotProfit exigiéndole a los tomadores de decisión que prioricen a las personas y no al lucro, en sus políticas, medidas y decisiones.
  • Abril. Abril es conocido anualmente -desde 1970- como el mes de la Tierra por la fecha que nos marca el 22. En su 52da edición, el foco estará puesto en el financiamiento necesario para la acción ante el cambio climático. Invertir en nuestro planeta es el lema que buscará visibilizar los movimientos financieros, públicos y privados, que especialmente necesitan los países en desarrollo. Esta fecha siempre se presenta como una oportunidad para la realización de eventos, la presentación de políticas y el involucrarse desde lo individual y lo colectivo.

    El IPCC vuelve al calendario. El Grupo de Trabajo III presentará su contribución al AR6 con el escenario a mediano y largo plazo sobre las distintas medidas de mitigación al cambio climático. Será una herramienta científica fundamental para las acciones que se deben impulsar desde el sector público y privado. Se publica el lunes 4 de abril.

    Con un signo de interrogación (o muchos) diría que en abril se celebrará la COP de Biodiversidad. La 15 edición viene postergando su realización desde 2020 por la pandemia y ya hay quienes dicen que podríamos hablar de una nueva postergación. Esta COP15 es sumamente importante y hay múltiples intereses en juego. ¿Por qué? En ella los países deberán definir el marco de acción para la próxima década en pos de cuidar y conservar la biodiversidad. Algo así como un Acuerdo de París para la biodiversidad. La conferencia está prevista para celebrarse del 25 de abril al 08 de mayo en Kunming, China. Veremos qué ocurre.
  • Mayo. ¿Estaremos aquí las primeras semanas del mes viendo avances de la COP15 de Biodiversidad? ¡Ojalá! Recuerden que si bien hay COPs diferencias, los sistemas del clima y la biodiversidad están interrelacionados. Y que ya el IPCC y el IPBES han dicho que es necesario abordar de forma conjunta el cambio climático y la biodiversidad. Pueden repasar esto en esta edición de PLANETA.
  • Junio. Si abril es el mes de la Tierra, junio es el mes del ambiente. Una sola Tierra es el tema elegido para este año con el propósito de concientizar sobre la imperiosa necesidad de vivir en armonía con la naturaleza. Para lo cual, claro, hay que iniciar (ya) cambios transformadores.

    Parte de esos cambios dependen de la implementación del Acuerdo de París. Y para no arrancar de cero en Egipto con lo que nos dejó Glasgow, en este mes las delegaciones -especialmente sus equipos técnicos- se reunirán en Bonn, Alemania -sede de la Convención Marco de Naciones Unidas en Cambio Climático (CMNUCC) para avanzar en las negociaciones. Las intersesionales se realizarán del 06 al 16 de junio.
  • Septiembre. Luego de dos meses, hasta ahora tranquilos, en septiembre regresa el IPCC al calendario con la compilación final de su Sexto Informe de Evaluación. ¿Tendrán los líderes en cuenta esta información de la ciencia climática para la acción?

    No soy tan ambiciosa, claro. Pero algo de ello podremos ver en el inicio de una nueva Asamblea General de Naciones Unidas. El momento del gran Debate General en el que Jefes de Estado asisten a la sede de la organización en Nueva York y hablan ante la Asamblea tendrá inicio el martes 20 de septiembre.

    El viernes pasado, el secretario general António Guterres puso a la acción climática entre una de sus cinco prioridades de trabajo para este año. ¿Significará ello que pueda convocar a algún encuentro de alto nivel para acelerar la acción? Mi calendario quiere poner que sí. 
  • Octubre. La ciudad de Buenos Aires será el centro de atención durante este mes porque albergará la Cumbre de Alcades de C40. ¿Qué es C40? Es la red de ciudades que trabajan en pos de la acción ante el cambio climático. Se espera que más de 30 alcaldes de distintas ciudades del mundo vengan a suelo porteño para discutir en torno a dos ejes: la recuperación pospandemia de las urbes y la promoción de acceso a financiamiento para implementar proyectos climáticos. La Cumbre será el 20 y 21. 
  • Noviembre. Si la mayoría estará ansioso por la llegada del Mundial del Fútbol, nosotros tendremos en la previa a ello lo que sería nuestro propio mundial con la COP27. Como anticipaba en las ediciones anteriores, esta edición tendrá Egipto como país que la presida y a Sharm El-Sheikh como su sede de realización. 

    Financiamiento y adaptación son los dos temas que el país africano quiere poner sobre la mesa. Habrá que ver si los otros equipos (especialmente algunos que empienzan con más y terminan con emisores) querrán disputar ese tipo de mundial

    La conferencia deberá continuar el trabajo de implementación del Acuerdo de París y empezar la revisión de su cumplimiento. En paralelo muchas otras cosas se pondrán en juego para garantizar una participación inclusiva, pero eso no es para un calendario, sino para varios post it de una próxima edición. 

    La COP27 será del 7 al 18 de noviembre. Después sí, ¡a disfrutar del fútbol!
  • Diciembre. Mmm... ¿con qué intento de aprobación de políticas que van en contra de la acción climática nos sorprenderán autoridades nacionales o provinciales argentinas?

2

Los temas sin una fecha exacta. Algunos con fechas que podrían definirse a lo largo del año. Otros que en verdad debieran tener sus novedades o desarrollo durante él y no en un día específico. Podrían englobarse en un "la acción que se necesita", pero puntualicemos en dos ejes transversales

  • El camino al net zero. Es hermoso decir que llegaremos a la neutralidad en carbono en 2050, el desafío está en cómo lo haremos. Y sobre ese desafío los países tendrán que centrar su trabajo para mostrar, no sólo ante la COP27, sino a la ciudadanía cuáles serán sus hojas de ruta para la descarbonización. Esto es, cómo y cuándo se irán implementando los distintos cambios drásticos necesarios que involucran a múltiples sectores y cuáles son esos cambios. Así que aquí a estar atentos. Si de política climática se trata, éste debiera ser EL obligado objetivo de los países.
  • Proyectos de ley y leyes sancionadas. Estamos todos furiosamente angustiados con que, de nuevo de nuevo de nuevo (no, no me equivoqué al tipear) la Ley de Humedales pierde estado parlamentario. Pero tranquilos. Ya fueron varios los legisladores que dijeron que, iniciado el nuevo calendario, volverán a presentar los proyectos e iniciar el proceso de luego. La Ley de Humedales no es la única que, a lo que usos del suelo respecta -la segunda fuente de emisiones de GEIs de Argentina-, espera su tratamiento en el Congreso. También vienen luchando por un lugar los proyectos de la Ley de Acceso a la Tierra y la de Fomento a la Agroecología.

    Pero, como dijimos más de una vez, sólo con la sanción no alcanza. El 2022 será una buena oportunidad para ver o chequear cómo se implementan normativas más nuevas, como la Ley de Educación Ambiental, o incluso más viejas, como la Ley de Bosques que espera en llamas que se le dé el presupuesto que le corresponde.

    Así que si algo no estaremos en 2022 es quietos. Habrá mucho en lo cual y para lo cual seguir activando. Y eso desde mi lugar significa seguir comunicando de, por ejemplo, lo que sigue...

3

Diferencia de la temperatura media respecto de 1850-1990 en grados centígrados. Cada color representa la fuente de investigación científica | Fuente: Organización Meteorológica Mundial

El 2021 nos sigue dando cifras, no las mejores. Justo después de que recibieran PLANETA el miércoles pasado, la Organización Meteorológica Mundial dio a conocer que el 2021 fue uno de los siete años más cálidos desde que se iniciaron los registros. Más precisamente el año pasado se ubicó un 1,1°C por encima de los valores preindustriales (1850-1990).

El dato que me parece más considerable (o alarmante): desde 1980, cada década ha sido más cálida que la anterior. ¿Por qué lo subrayo? Porque evidencia que, aún cuando hemos accedido a más y mejor información científica sobre lo que debemos hacer en cada década, hemos continuado y empeorado el incremento de emisiones de GEIs que tiene su impacto directo sobre el incremento de temperaturas. Y porque evidencia que debemos actuar, cuanto antes y con ambición, para empezar a revertir esa curva ascendente y así cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento por debajo del 1,5°C.

Pueden conocer más sobre el comunicado de la organización aquí.

4

Colonia de macá tobiano | Maisa Rojas | Arrecife de coral en las costas de Tahití | Fotos: Aves Argentinas, Maisa Rojas, Alexis Rosenfeld, United Nations

Tres noticias positivas que nos deja enero. En la teoría de la comunicación se dice que las noticias no son buenas ni malas. Son noticias. Sí es cierto que el contenido de esas noticias puede significar un impacto positivo y ahí es donde me gusta hablar de noticias positivas. Algo que, vamos a hacer honestos, a veces es difícil de encontrar en lo que a la crisis climática y ecológica respecta. Así que vamos con este punteo con tres noticias para celebrar.

  • Bienvenido Macá a este loco mundo. Siento que para muchos este hecho fue un cumpleaños, y me incluyo en ese muchos. Después de cuatro años sin reproducción exitosa, nació el primer pichón de macá tobiano en la Patagonia. La organización Aves Argentinas -responsable del Proyecto Macá Tobiano - comunicó que este domingo nació el primer pichón de esta ave emblemática, endémica y en peligro crítico de extinción en una colonia con tres nidos en la meseta del Lago Buenos Aires, en Santa Cruz.

    "Fueron cuatro años sin tobianitos y hoy volvió a nacer un pichón". La emoción del equipo de Aves Argentina se explica por las distintas amenazas que enfrenta el macá tobiano -entre ellas, y principalmente, el cambio climático- y por el enorme esfuerzo que con el Proyecto realizan para garantizar su conservación. Para profundizar en la relevancia de este nacimiento, les recuerdo la charla que tuvimos en PLANETA con Kini Roesler, coordinador del Programa Patagonia, en el que se engloba el Proyecto Macá Tobiano.
  • Una científica climática será la ministra de ambiente de Chile. Otra noticia que se sintió como un cumpleaños, especialmente en la comunidad de la ciencia climática, o al menos que nos deja una alegría expectante. El viernes pasado, el presidente electo en Chile, Gabriel Boric, presentó a las personas que integrarán las distintas carteras de su gabinete y voilá... El ministerio del Medio Ambiente del país vecino estará dirigido por Maisa Rojas, una de las científicas climáticas chilenas de mayor renombre a nivel internacional.

    Maisa es licenciada en Física por la Universidad de Chile y Dra. en Física de la Atmósfera por la Universidad de Oxford. A lo largo de su carrera, se ha especializado en dos áreas de investigación: paleoclima y modelización del clima regional. Es decir, ha analizado la evolución y la dinámica del sistema climático en el hemisferio sur durante los últimos 25.000 años, y el impacto del cambio climático en diferentes sectores, respectivamente.

    Maisa se viene desempeñando como directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y como profesora asociada del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Muchos de nosotros hemos tenido oportunidad de conversar con ella con motivo de su valioso aporte en el IPCC. ¿Por qué? Maisa fue autora principal del capítulo de Paleoclima en el Quinto Informe de Evaluación y, más recientemente, fue autora principal coordinadora del próximo AR6. Pueden seguirla en Twitter.
  • Habemus un arrecife de coral en Tahití. Sí, todavía sigo emocionada por los pececitos y corales que vi haciendo snorkel en el Mar Rojo. Bueno, una misión científica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) descubrió un arrecife de coral frente a la costa de Tahití, en el Pacífico Sur. El arrecife con corales con forma de rosa se extienden a lo largo de tres kilómetros, lo que lo calificaría como uno de los arrecifes más grandes del mundo. El dato más importante: el hecho de ubicarse a una profundidad de entre 30 y 65 metros parecería haberlo protegido del blanqueamiento, esto es: del impacto que genera el cambio climático sobre los corales afectando su pH y pudiendo llevar a su deterioro irreversible. Pueden conocer más aquí.

5

Para usar: una tipografía climática. Nuestro ex compañero de RED/ACCIÓN y fiel lector, Maxi De Rito me conoce muy bien y sabe que este tipo de iniciativas interactivas para la concientización me encanta. ¿De qué se trata? The Climate Crisis Font es el nombre de un tipo de letra que busca visualizar la urgencia de acción ante la crisis climática de una manera más tangible. ¿Cómo lo hace? La fuente va perdiendo su peso a medida que pasan los años representando las proyecciones de cómo el hielo marino del Ártico se irá derritiendo si no actuamos con ambición ante el cambio climático.

¿Está hecho así nomás? No, y eso es lo que me gusta. Ese detalle de derretimiento de las letras se basa en los datos del hielo marino del Ártico del NSIDC (Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve) de 1979 a 2019 y de las proyecciones del IPCC hasta 2050. Mientras que la letra más pesada o gruesa representa la extensión mínima de ese hielo 1979, cuando comenzó la medición por satélite; la letra más liviana o fina representa el pronóstico para 2050, en que se proyecta que el mínimo se habrá reducido al 30% del valor de 1979.

La tipografía fue creada por el periódico finlandés Helsingin Sanomat y es de acceso gratuito. Eso sí, piden -y me sumo a ese pedido- que sea utilizada para contenidos vinculados a la concientización y comunicación sobre el cambio climático. Pueden conocer más sobre esta iniciativa creativa aquí. Y si la llegan a usar en redes, ¡etiquétenme!

Aprovecho para agradecerte por ser parte de PLANETA. Al leer, participar y compartir esta newsletter, nos ayudás a hacer crecer esta comunidad comprometida con el desafío de (re)construir un planeta mejor. Si te gusta lo que encontrás acá, podés además sumarte como miembro Co-Responsable y ayudarnos a seguir haciendo un periodismo que no sólo sirva para contar el mundo, sino también para cambiarlo. 

Sharm El-Sheikh, Egipto | Enero 2022

Me despido hoy con una de las postales de un atardecer en Sharm El-Sheikh como recuerdo del primer work&travel del 2022 que me dejó este mes y como una invitación a que me compartan, en el armado de este calendario 2022, los temas/problemáticas/intereses que les gustaría profundice en PLANETA a lo largo del año. Sólo tienen que completar este breve (muy breve) formulario. ¡Espero sus aportes!

Nos reencontramos el próximo miércoles ya en febrero -mes de mi cumple- y con cositas nuevas para compartirles desde RED/ACCIÓN.

¡Un saludo!

Tais

Recibí PLANETA

Información para actuar y cuidar al planeta. Todos los miércoles, por Tais Gadea Lara.

Ver todos las newsletters