Contamina al ambiente.
Cada año, en el mundo se generan 53,6 millones de toneladas de basura tecnológica, y solo se recicla el 17,4%.
El volumen alcanzará las 74,4 millones de toneladas para el 2030.
En Argentina se desechan 456 mil toneladas de dispositivos electrónicos por año. Es un promedio de 10,3% kg por persona.
Problemas de los residuos electrónicos.
La cantidad de componentes tóxicos de los dispositivos. Tienen metales pesados como el mercurio que, si no son tratados de manera debida, terminan en rellenos sanitarios.
La obsolescencia programada. Los nuevos equipos son diseñados para durar poco tiempo y es difícil conseguir repuestos. Se fomenta la cultura del descarte.
Las pilas. No hay en Argentina tecnologías para reciclarlas. Hay centros que reciclan parte de ellas, pero no totalmente.
¿Qué puedo hacer?
Elegir productos electrónicos de mejor calidad para tratar de extender su vida útil.
Evitar cambiarlos si aún funcionan o arreglarlos mientras se pueda.
Donarlos a fundaciones o programas que los reciban para refaccionarlos o reciclarlos.
No descartarlos con la basura diaria o desecharlos en la calle.
Consultar con tu municipio en lugar correcto para llevarlos. También existen centros de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES).
¿Dónde puedo reciclar?
Puntos Verdes Especiales de la Ciudad de Buenos Aires.
Centro de Basura Cero, en Villa Lugano (CABA). Separan los elementos y se recondicionan equipos para darles un nuevo uso.
↔️ Fundación Compañía Social Equidad. Transforma computadoras en desuso en equipos listos para ser donados a escuelas y organizaciones de todo el país.
Puro Scrap. Esta empresa privada recupera y revaloriza residuos.
Quereciclo. Va hasta los domicilios para retirar lo que las personas quieren tirar. Reciclan equipos de informática, electrónica, electrodomésticos, muebles y ropa.
TAMBIÉN PODÉS LEER
***
Podés leer este contenido gracias a cientos de lectores que con su apoyo mensual sostienen nuestro periodismo humano . Bancá un periodismo abierto, participativo y constructivo: sumate como miembro co-responsable.