Política y comunicación: las cartas de la discordia- RED/ACCIÓN

Política y comunicación: las cartas de la discordia

 Una iniciativa de Dircoms + INFOMEDIA

CFK logró con su jugada que se hable de lo que ella quería y estira ese período con los senadores que responden a ella.

Política y comunicación: las cartas de la discordia

En alianza con

Dos cartas sacudieron el escenario político. Una de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otra del bloque de senadores justicialistas que responde a ella. Analistas, periodistas y el pequeño núcleo de los ciudadanos ultra informados debaten en estos días sobre su contenido. Uno de los desafíos de la clase política: mantener la conexión con la vida real de los ciudadanos.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Las cartas de la discordia. En política, la iniciativa lo es casi todo. O se impone agenda o se está a la defensiva, reaccionando a lo que plantea el adversario. No hay asesor que no lo sepa.

Vivimos el noviembre de las (por ahora) dos cartas. La primera, de la vicepresidenta, señala que el país no va bien por culpa del gobierno de Macri y que ella no es la responsable de encontrar la solución, sino el presidente. También insinúa moderación con un reclamo de diálogo. La segunda, del bloque de senadores del Frente de Todos, con retórica inflamada, hace al FMI culpable –junto con el gobierno anterior– de la crisis económica argentina y le dice que el país no va a aceptar condicionamientos de ningún tipo.

Desde el punto de vista de la comunicación política, preferencias políticas aparte, las cartas dejan algunas conclusiones preliminares:

  • Imponer agenda sigue siendo relevante. “Lo importante es que hablen de uno, aunque sea bien”, decía Salvador Dalí, asumiendo que siempre era objeto de críticas. CFK logró con su carta que se hable de lo que ella quería por varios días, y estira ese período con la carta de los senadores que responden a ella. Punto ganador.
  • El problema de los públicos múltiples. Los mensajes transmitidos por medios y redes sociales impactan inevitablemente en audiencias variadas que muchas veces tienen intereses opuestos. Es el caso: la militancia filokirchnerista celebra los mensajes duros hacia el FMI, pero los potenciales inversores profundizan su preocupación. Lo que entusiasma a unos espanta a otros. Neutro.
  • Ambigüedad del mensaje. Los exégetas trabajaron a tiempo completo para interpretar la carta de CFK: afirma que Alberto gobierna pero no está claro si reconoce su liderazgo o le suelta la mano. Reclama diálogo pero el tono más bien hace pensar en asignación de responsabilidades que en apertura y moderación. En la misma línea, la carta de los senadores confronta con el FMI al tiempo que el presidente y el ministro Guzmán buscan un acercamiento. Inconsistencias: punto en contra.

La comunicación de la política a veces no es distinguible de la política misma: comunicar es tomar posición, generar alianzas, definir adversarios. El ciudadano común, en general, mira otra película. Lo dijo alguna vez Groucho Marx: “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”.

2

Tres preguntas a Silvio Waisbord. Es Profesor en la Escuela de Medios y Asuntos Públicos en George Washington University, Estados Unidos; y autor y editor de 18 libros sobre periodismo, política y comunicación. El último, El imperio de la utopía, ahonda en las raíces históricas de la cultura norteamericana.

  • ¿Qué hay detrás de lo que se ve en la superficie en las elecciones de los Estados Unidos?
    Hay dos países, dos sociedades brutalmente diferentes. No es un rasgo nuevo, pero siempre hubo menos exacerbación de los conflictos y las diferencias, y un espacio mucho más amplio para el consenso –especialmente entre las elites políticas–, y eso ya no existe más. Esta fue una sociedad que siempre tuvo grandes divisiones, pero eran tapadas por la bonanza económica y por la perspectiva del sueño americano. Esta sociedad ha cambiado mucho desde fines de los 70. No es la sociedad de la post guerra o del New Deal. Aparecen viejas y nuevas divisiones y esta transición del poder las pone en evidencia.
  • ¿De dónde viene el optimismo americano en relación al futuro?
    El optimismo tiene que ver con el origen mismo de este país, con los colonos protestantes que llegan a la tierra prometida huyendo de la persecución religiosa en Gran Bretaña. Es un optimismo más espiritual que secular en su origen. Aparece también la idea de que es una sociedad con un futuro abierto en el que destino de cada persona no está determinado por su origen familiar o económico.
  • ¿Cómo ves la situación de los medios en los Estados Unidos y en la Argentina?
    Los Estados Unidos tienen una tradición de un periodismo con altos picos de calidad. Hay formas de periodismo actual que son las mejores que este país tuvo en su historia, por la calidad, factura, dedicación y recursos. Lo que sucede es que eso cada vez es más para una minoría. Claro, como es un país rico, sigue habiendo recursos privados o filantrópicos para sostenerlo. En la Argentina hay una situación diferente: hay cada vez menos recursos, el trabajo periodístico está cada vez más precarizado, y hay presión por la urgencia. Además está la grieta, que diría que es congénita al desarrollo del periodismo local. Lo que vemos ahora no es la excepción, sino la continuación de un largo proceso. En los Estados Unidos empieza a verse algo parecido, pero es un fenómeno nuevo.

Para acceder a la entrevista completa a Silvio Waisbord hacé click acá.

3

Tendencias. Youniversal publicó los resultados de su última investigación sobre tendencias y hábitos de consumo de los pandemials: los argentinos ni pueden ni quieren poner límites a la tecnología, que es cada vez más importante en sus vidas. Extrañan el vínculo cara a cara con sus amigos (más aún que con familiares) y valoran más que antes la salud mental. 

Por eso mismo acuden a la religión y otras formas de espiritualidad. 7 de cada 10 dicen que las marcas deben involucrarse con soluciones concretas para la comunidad, aunque no les reporte ningún beneficio directo. Para más detalles, hacé click acá

4

Academia. La complejidad de la gestión de las comunicaciones en las organizaciones justifica contar con un tablero de control. Relaciones con los medios, comunicación interna, sustentabilidad, relaciones con el gobierno: pilares que requieren de coordinación y seguimiento. 

Este artículo plantea algunas de las cualidades que deben tener los indicadores del tablero de control: alineamiento con la misión de la empresa y sus prioridades del negocio, criterios de comparación relevantes, ejecutabilidad, claridad y simplicidad.

5

Agenda.

  • El 12 de noviembre se llevó a cabo la capacitación “Podcast Training para Dircoms y sus Equipos”: qué son, su repercusión en el país y el mundo, pasos prácticos para desarrollar uno, el formato en tiempos de COVID-19 y más. Invitada por la Subcomisión de Capacitación, estuvo a cargo de Carla Nudel, periodista experta en proyectos de innovación digital.
  • El Consejo Profesional de Relaciones Públicas, en conjunto con Circom, tuvo su edición especial de la Maratón Solidaria. Compitieron 48 estudiantes de 14 universidades y dos institutos terciarios de diferentes localidades del país. Se hizo una simulación de crisis en tiempo real y los equipos entregaron un mapeo de actores y plan de acción, un comunicado y una entrevista en vivo, y las interacciones de la empresa en redes sociales. Resultaron ganadores el Colegio Universitario IES (Córdoba) en la categoría terciario y el equipo integrado por UADE y Universidad del Este (La Plata) entre las universidades.

Hasta acá llegamos esta semana. Todas tus ideas, propuestas o consultas son bienvenidas. Podés escribirme a [email protected] 

¡Hasta el miércoles que viene!
Juan

Podés leer todas las ediciones de DircomsNet en este link.

Con apoyo de

* El contenido de DircomsNet no necesariamente representa la posición institucional del Círculo DirComs *