01. Alain Touraine
Hacia una sociedad de servicios entre humanos
“Me extrañaría mucho que en los diez años que vienen no hubiese catástrofes ecológicas importantes, y los diez últimos años se han perdido. Atención, las epidemias no lo son todo. Y creo que entramos en un nuevo tipo sociedad: una sociedad de servicios, como decían los economistas, pero de servicios entre humanos. Esta crisis empujará hacia arriba la categoría de los cuidadores: no pueden seguir estando mal pagados. Al mismo tiempo, con estas crisis hay posibilidades de que un choque económico produzca reacciones que llamo de tipo fascista. Pero no me gustaría hablar demasiado del futuro, prefiero centrarme en el presente.”
—De la entrevista al sociólogo francés, “Esta crisis va a empujar hacia arriba a los cuidadores”, en El País.
—Alain Touraine es francés, sociólogo, director de investigación del École des Hautes Études en Sciences Sociales.
02. Hamurabi Noufouri
La amenaza encuentra en el racismo un aliado natural
“Hoy más que nunca, necesitamos una conciencia de pertenencia recíproca a una misma especie y Casa común, que nos permita enfrentar a la especie que ahora amenaza la existencia de la nuestra y que encuentra en el racismo a un aliado natural, porque destruye la cohesión social y solidaridad intercultural indispensables para aplicar la última línea de defensa de la que disponemos hasta el momento: el invento árabe de la Cuarentena.”
—De la columna Los tres inventos árabes que usaron los chinos contra el coronavirus, en Clarín.
—Hamurabi Noufouri es argentino, Director del Doctorado en Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
03. Judith Butler
La desigualdad radical encuentra formas de reproducir su poder
“El virus no discrimina. Podríamos decir que nos trata por igual, nos pone igualmente en riesgo de enfermar, perder a alguien cercano y vivir en un mundo de inminente amenaza. Por cierto, se mueve y ataca, el virus demuestra que la comunidad humana es igualmente frágil. Al mismo tiempo, sin embargo, la incapacidad de algunos estados o regiones para prepararse con anticipación, el refuerzo de las políticas nacionales, el cierre de las fronteras y la llegada de empresarios ansiosos por capitalizar el sufrimiento global, todos dan testimonio de la rapidez con la que la desigualdad radical, que incluye el nacionalismo, la supremacía blanca, la violencia contra las mujeres, las personas queer y trans, y la explotación capitalista encuentran formas de reproducir y fortalecer su poderes dentro de las zonas pandémicas. Esto no debería sorprendernos.”
—De la columna Capitalism Has its Limits, en Verso. (Original en inglés). Traducción en La Vaca.
—Judith Butler es una filósofa posestructuralista estadounidense, autora de numerosos libros sobre género.
04. Frank Snowden
No proveerle acceso a la atención médica a todos en el mundo es un error
“Esta pandemia demostró de manera definitiva que no proveerle acceso a la atención médica a todos en el mundo es un error, además de por motivos morales, porque le impide a la ciencia saber dónde están las nuevas enfermedades. Es ponerle una venda al servicio de salud del que dependemos. También creo que quedó claro que es mucho más costoso abordar una epidemia cuando ya es una emergencia que como un riesgo a prevenir. ¡Debemos montar sistemas que estén preparados para no afrontar luego los dilemas éticos que se plantean ahora sobre quiénes deben acceder a un respirador automático y si la prioridad debe tenerla un mayor, un joven o un profesional de la salud!”
—De la entrevista “Las epidemias son como mirarse al espejo de la humanidad, y puedo decir que no todo es bello”, por Hugo Alconada Mon, en La Nación.
—Frank Snowden es profesor emérito de Historia de la Medicina en la Universidad de Yale, autor de varios libros sobre epidemias.
05. Elvira Lindo
Una denuncia de la brutalidad humana
“¿Cómo saldremos de esta? ¿Admitiremos que hay que controlar el consumo? ¿Asumiremos la necesidad de la producción cercana de los alimentos? ¿Viajaremos menos? ¿Seguiremos defendiendo nuestra sagrada libertad por encima de todo? La traductora Marta Rebón nombraba estos días, con mucho acierto, al médico escritor Antón Chéjov. El tío Vania es, entre otras cosas, una denuncia de la brutalidad humana: ‘Hay cada vez menos bosques, se secan los ríos, la fauna está casi exterminada, el clima se ha deteriorado, y con cada día que pasa la tierra es más pobre y más fea’. Él lo sabía ya, en 1899.”
—De la columna El mundo sin nosotros, en El País.
—Elvira Lindo es una escritora y periodista española, frecuente colaboradora de varios medios.
06. Alain Badiou
Las redes y la propagación de la parálisis
“Por cierto, mostraremos con valentía, públicamente, que las llamadas ‘redes sociales’ muestran una vez más que son primero, además del hecho de que engordan a los multimillonarios más grandes del momento, un lugar de propagación de la parálisis. Bravuconería mental, rumores incontrolados, el descubrimiento de ‘novedades’ antediluvianas, cuando no es fascinante oscurantismo.
Démosle crédito, incluso y sobre todo confinado, solo a las verdades verificables de la ciencia y a las perspectivas fundadas de una nueva política, de sus experiencias localizadas como de su objetivo estratégico.”
—De la columna, Sobre la situación epidémica, en Lobo Suelto.
—Alain Badiou es un filósofo, dramaturgo y novelista francés.
07. Michael Marder
Aprender a vivir en una realidad viral
“Nos guste o no, todos somos anfitriones de elementos que son ajenos a nosotros en todos los niveles de existencia. Además, siempre existe el riesgo de que los ‘anfitriones’ se vean perjudicados por los que alojan. Este riesgo es inevitable. En lugar de evocar los espectros de los Estados-nación soberanos y los individuos autónomos, necesitamos aprender a vivir en un mundo que está interconectado no solo etérea o idealmente, a través de tecnologías de comunicación, sino también materialmente, a través del contacto directo incorporado. En resumen, debemos aprender a vivir en una realidad que, en cualquier momento, puede volverse viral.”
—De la columna The Coronavirus Is Us, en el New York Times. (En inglés)
—Michael Marders es un profesor de filosofía vasco, investigador en la Ikerbasque.
08. Alan Rusbridger
En nuestro aislamiento, estamos redescubriendo la comunidad
“Si este es el peor momento, también es el mejor. En nuestra ansiedad, estamos obteniendo profundas reservas de fuerza de los demás. En nuestro aislamiento, estamos redescubriendo la comunidad. En nuestra confusión, estamos repensando en quién confiamos. En nuestra fragmentación, estamos redescubriendo el valor de las instituciones. Cada uno elige su propia narrativa o metáfora. Si esto parece estoicismo puro, puede ser. Otros encuentran que ayuda imaginar un mundo refundado a través de redes virtuales.”
—De la columna Amid our fear, we’re rediscovering utopian hopes of a connected world, en The Guardian. (En inglés)
—Alan Rusbridger es un editor inglés, investigador en Oxford y ex director de The Guardian.
09. Yuval Noah Harari
No hay ningún adulto en la habitación
“Hoy hay muy poca cooperación mundial y no existe un liderazgo. En los últimos años, políticos irresponsables han socavado deliberadamente la confianza en la ciencia y en la cooperación internacional. Ahora estamos pagando el precio. No hay ningún adulto en la habitación. Uno habría esperado ver hace semanas una reunión de emergencia de los líderes mundiales para elaborar un plan de acción común y combatir la epidemia y la crisis económica. Pero los líderes del G-7 se las arreglaron para no organizar una videoconferencia hasta esta semana, y ni siquiera salió de ahí un plan de este tipo.”
—De la entrevista “La mejor defensa contra los patógenos es la información”, por Guillermo Altares, en La Nación.
—Yuval Noah Harari es un historiador y escritor israelí, profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén, autor de Sapiens, Homo Deus y 21 lecciones para el siglo XXI, entre otros libros.
10. Gabriel Palumbo
La tentación autoritaria
“Sobran los ejemplos de actores sociales, políticos y culturales que han dado muestras en estos últimos días de un entusiasmo por la autoridad y el control muy alarmantes, acompañando fervorosamente la aplicación de cuanta normativa vaya en contra de la individualidad y de la libertad. Si bien el justificativo es potente y la preocupación no debe minimizarse, hay que decir que no hay nada que justifique en términos teóricos y prácticos que la coacción es más eficaz que la colaboración. Sin embargo, la tentación generalizada de encontrar virtud en la dimensión más autoritaria de la agencia estatal se encuentra entre nosotros a flor de piel y se cuela ante el más mínimo de los resquicios.”
—De la columna Precisiones sobre algo incierto, en Perfil.
—Gabriel Palumbo es analista político, Coordinador general de la Casa de la Cultura Victoria Ocampo.
11. Slavoj Zizek
El virus de pensar una sociedad alternativa
“El coronavirus es un golpe al capitalismo del estilo ‘Kill Bill’ y podría conducir a la reinvención del comunismo. También ha desencadenado grandes epidemias de virus ideológicos que estaban latentes en nuestras sociedades: noticias falsas, teorías de conspiración paranoicas, explosiones de racismo. (...) Pero quizás otro virus ideológico, y mucho más beneficioso, se propagará y con suerte nos infectará: el virus de pensar en una sociedad alternativa, una sociedad más allá del estado-nación, una sociedad que se actualiza a sí misma en las formas de solidaridad y cooperación global.”
—De la columna, “Coronavirus is ‘Kill Bill’...”, en RT. (En inglés)
—Slavoj Zizek es un filósofo, sociólogo, psicoanalista y crítico cultural esloveno. Es director internacional del Instituto Birkbeck de Humanidades de la Universidad de Londres.
12. Luigi Zoja
Somos una multitud acéfala frente a la pantalla
“Desafortunadamente, hoy nuestro horizonte temporal se ha reducido seriamente: no solo no pensamos en términos de siglos, sino que la idolatría de los asuntos efímeros puede, indirectamente, aunque poderosamente, hacer que descuidemos las advertencias de la OMS como propias de un pasado manzoniano rancio. Todos de repente nos encontramos juntos en la plaza virtual, que ofrece la televisión o la pantalla de la computadora. Frente a ella somos una multitud acéfala, que por esa misma razón debería encontrar una guía en las autoridades y en los medios de comunicación.”
—De la columna Nuevas notas sobre el pánico, en Clarín.
—Luigi Zoja es es un psicoanalista junguiano y escritor italiano.
13. Robin Wright
La conexión humana puede salvar nuestra cordura
“Durante el siglo pasado, la vida humana se ha centrado cada vez más en el dinero y las pertenencias materiales, lo que, especialmente con la tecnología, condujo al abandono de las relaciones humanas. Ahora que de repente estamos atrapados en casa, la mejor manera de sobrevivir, psicológica y biológicamente, es interactuar con las personas por cualquier medio disponible. Incluso mientras observaba la cuarentena, he escuchado de amigos que no he visto en décadas, y, en un caso, cuarenta y cinco años. ‘La soledad es una experiencia que no elegimos. Siempre es doloroso’, dice Ami Rokach, psicólogo de la York University en Canadá. ‘ Estar juntos puede fortalecer nuestros lazos interpersonales al ilustrar que la conexión humana puede ayudar a proteger nuestra salud y salvar nuestra cordura’.
—De la columna How Loneliness from Coronavirus Isolation Takes Its Own Toll, en The New Yorker. (En inglés)
—Robin Wright es una periodista americana, autora de varios libros.
14. Beatriz Sarlo
El suspenso de no saber si me va a tocar o no
“¿A quién va a tocarle? Me han hecho muchas preguntas durante estos días de confinamiento. Algunas de ellas me obligaron a pensar si siento miedo o si lo que me tiene atada a las noticias del presente es el suspenso de no saber si me va a tocar o no. Probablemente, si supiera con certeza que va a tocarme, me dispondría a la despedida, ya que mi edad hace aconsejable esa actitud realista. Pero no lo sé con certeza. Por lo tanto, lo que prevalece en mi ánimo son los efectos del suspenso, porque no sé si marcharé con los condenados o los salvados.”
—De la columna Suspenso, en Perfil.
—Beatriz Sarlo es una ensayista, escritora y periodista argentina en el ámbito de la crítica literaria y cultural.
14. David Whyte
La vulnerabilidad, y la comprensión del dolor de los otros
“La vulnerabilidad no es una debilidad, una indisposición pasajera o algo de lo que podemos prescindir. La vulnerabilidad no es una opción. La vulnerabilidad es la perdurable corriente subterránea, siempre presente, de nuestro estado natural. Querer escapar de la vulnerabilidad es querer escapar de lo que es esencial en nuestra naturaleza; intentar ser invulnerable es probar vanamente de convertirnos en algo que no somos y, más especialmente, de cerrarnos la puerta a la comprensión del dolor de los otros”.
—Cita incluida en la columna Vulnerabilidad, por David Carabén, en La Vanguardia.
—David Whyte es un poeta inglés.