Más de un millón de niñas y niños deja de comer alguna comida al día por falta de dinero en Argentina - RED/ACCIÓN

Más de un millón de niñas y niños deja de comer alguna comida al día por falta de dinero en Argentina

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

En casi la mitad de los hogares con menores los ingresos no alcanzan para cubrir gastos básicos de alimentación, salud y educación. Y el 60 % de los jefes de estos hogares trabajan de manera informal, según UNICEF.

Más de un millón de niñas y niños deja de comer alguna comida al día por falta de dinero en Argentina

Foto: UNICEF/Bracesco.

Más de un millón de niñas y niños deja de comer alguna comida (desayuno, almuerzo, merienda o cena) por falta de dinero, según una nueva encuesta de UNICEF publicada hoy. En nuestro país más de la mitad de la población es pobre y el 32,2 % de los niños y adolescentes se encuentra en emergencia alimentaria

Además, unos 10 millones de chicas y chicos en Argentina comen menos carne y lácteos en comparación al año pasado por falta de dinero. Además, en casi la mitad de los hogares con niñas y niños los ingresos no alcanzan para cubrir gastos básicos de alimentación, salud y educación. En siete de cada diez hogares donde esto sucede, la persona a cargo se encuentra ocupada y, dentro de ellas, más de un 60 %, de manera informal.

“Frente a la insuficiencia de ingresos, las familias se endeudan, dejan de comprar alimentos nutritivos o medicamentos, lo cual empeora significativamente la calidad de vida de sus integrantes”, explicó Luisa Brumana, representante de UNICEF Argentina a través de un comunicado de prensa. Así, el informe reporta que en un 23 % de los hogares se dejaron de comprar medicamentos; en un 32 %, se redujeron los controles médicos y odontológicos; y en un 41 % se utilizan ahorros para gastos corrientes. Además, en los sectores medios un 9 % de las familias tuvo que desafiliarse de la prepaga, cambiar a los niños de escuela o aumentó el uso de la tarjeta de crédito para la compra de alimentos.

De acuerdo con lo publicado por UNICEF, en nueve de cada diez familias los ingresos no alcanzan para comprar la misma cantidad de productos básicos que en 2023, mientras que en el 82 % los ingresos no logran solventar gastos específicos de chicas y chicos, como útiles escolares, transporte, vestimenta y calzado. A su vez, tres de cada diez familias tuvieron que recurrir a algún préstamo o fiado para comprar comida y más de la mitad de los hogares, donde viven casi 7 millones de chicas y chicos, debieron dejar de comprar algún alimento por falta de dinero.

"Los datos de la encuesta muestran las dificultades que tienen los hogares con niñas y niños para generar ingresos suficientes y, de esta forma, acceder a alimentos y afrontar gastos corrientes básicos. Esto se produce en un contexto donde las partidas presupuestarias de la Administración Nacional dirigidas a la niñez y adolescencia muestran una caída del 25 % en términos reales en los primeros cinco meses de 2024 con relación al mismo período de 2023", indicó Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Derechos de UNICEF Argentina. 

También te podría interesar: