Los países americanos brindan soluciones frente a la crisis de personas refugiadas - RED/ACCIÓN

Los países americanos brindan soluciones frente a la crisis de personas refugiadas

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Estados Unidos y Canadá fueron los países que más desplazados recibieron. Además, países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Perú y Ecuador implementaron programas de regularización para refugiados y migrantes.

Los países americanos brindan soluciones frente a la crisis de personas refugiadas

Los países de las Américas desempeñan un papel importante en cuanto a reasentamiento y otras soluciones, como los programas de reubicación e integración. © ACNUR/Jeoffrey Guillemard

Los países de América están desempeñando un papel importante en medio de un contexto de crisis para personas refugiadas. Según la reciente edición de Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado, el principal informe estadístico de la Agencia de la ONU para refugiados (ACNUR), los Estados Unidos recibieron el mayor número de refugiados reasentados a nivel mundial, en 2023, con 75.100 personas, seguidos de Canadá, con casi 51.100 refugiados.

Por su parte, Brasil, Colombia, Perú y Ecuador están llevando a cabo vastos programas de regularización para personas refugiadas y migrantes vulnerables, garantizando la documentación y el acceso a los servicios. "Las personas refugiadas y las comunidades que las acogen necesitan solidaridad y una mano amiga. Todas ellas pueden contribuir a la sociedad, y en efecto lo hacen, cuando hay inclusión", destacó Filippo Grandi, Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados.

A finales de 2023, los países americanos también acogían a la mayoría de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela. Además, en la región Colombia lidera los esfuerzos para poner en marcha soluciones innovadoras para las personas desplazadas internas. También, se mostró que, en todo el mundo, más de cinco millones de personas desplazadas internas y un millón de personas refugiadas retornaron a sus hogares en 2023.

La crisis de personas refugiadas

El año pasado, el desplazamiento forzado alcanzó niveles históricos en todo el mundo. Fue el duodécimo año consecutivo en el cual se registraron incrementos en las cifras globales de desplazamiento forzado. El aumento más reciente eleva el número total de personas desplazadas por la fuerza a 120 millones, según datos de mayo de 2024. Así, la población desplazada a nivel global casi equivaldría a la población de un país del tamaño de México.

Un factor que ha resultado determinante en el aumento de las cifras fue el conflicto en Sudán, donde un total de 10,8 millones de sudaneses fueron desplazadas a finales de 2023. Además, millones de personas fueron desplazadas en Myanmar y en la República Democrática del Congo debido a violentos enfrentamientos.

Asimismo, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) estima que, a finales de 2023, alrededor de 1,7 millones de personas en la Franja de Gaza (el 75 % de la población) fueron obligadas a desplazarse debido a los enfrentamientos entre Hamás e Israel. De igual manera, Siria sigue siendo la mayor crisis de desplazamiento del mundo, con 13,8 millones de personas desplazadas por la fuerza dentro y fuera del país.

“Detrás de estas crudas cifras, que se mantienen al alza, se esconden innumerables tragedias humanas. El sufrimiento debe impulsar a la comunidad internacional a actuar con urgencia para abordar las causas del desplazamiento forzado”, declaró Grandi.

El aumento más pronunciado en las cifras de desplazamiento global se produjo entre las personas que huyen de conflictos y permanecen dentro de su país, que suman 68,3 millones, según datos del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC). Esto supone un aumento de casi el 50 % en cinco años.

También te podría interesar: