Libro de iniciación para feministas y, sobre todo, para quienes todavía no lo son- RED/ACCIÓN

Libro de iniciación para feministas y, sobre todo, para quienes todavía no lo son

 Una iniciativa de Dircoms + INFOMEDIA
Libro de iniciación para feministas y, sobre todo, para quienes todavía no lo son

Economía Feminista
Mercedes D'Alessandro
Sudamericana

Selección y comentario por Agostina Mileo, comunicadora científica y Doctoranda en Historia y Epistemología de la Ciencia. Editora de la sección de ciencia y coordinadora general de la campaña #MenstruAcción en Economía Femini(s)ta. Autora de "Que la ciencia te acompañe (a luchar por tus derechos)" (Debate, 2018). Es conocida en Twitter como La Barbie Científica (@Bcientífica).

Uno (mi comentario)

Economía Feminista es un libro iniciático. No tiene la solemnidad ni la explosión iracunda de esos textos que llamamos "fundacionales", esos manifiestos hechos argumento de aquellas que sentaron las bases para entender que la desigualdad de género es constitutiva del ordenamiento social. En cambio, tiene el aplomo, la claridad y la dosis de ironía de aquella que, subida a hombros de gigantes, puede mostrar el presente como el resultado de un recorrido histórico y mirar hacia el futuro. Lo que Mercedes propone es usar su dominio como prisma para vernos a nosotras mismas en un sistema que excede nuestras decisiones personales y a la vez las condiciona, la economía como una disciplina determinante de nuestros roles, trabajos y anhelos. Pero, sobre todo, propone un punto de partida, una lectura hacia muchas otras, un feminismo como práctica que se construye colectivamente y a lo largo de la vida.

Dos (la selección)

"Pero el desafío más grande es entender el entramado de relaciones en que nos movemos. Romper el techo de cristal a costa de la explotación de las trabajadoras domésticas no suma en nuestro camino hacia la igualdad. Tener más trabajo a costa de verse confinado a una mayor precarización y bajos salarios tampoco es muy alentador. Convertirnos en una colección de zombies sobrevivientes a la crisis, cada vez con las ropas más raídas y las cabezas más explotadas no es una opción".

Tres

"Además, como pocas veces (o nunca) hay un varón como niñero o fregando pisos y platos, se perpetúa la idea de que los cuidados (del hogar, niños y mayores) son cosa de mujer. Bowman y Cole (2009), de la Universidad de Chicago, plantean que la salida de este laberinto no pasa por condenar la contratación de mujeres para trabajos domésticos sino más bien por empezar a reconocer y valorar estas tareas, profesionalizarlas, a fin de mejorar la forma en que todos las percibimos y también la calidad con la que se realizan. Pero la valoración en nuestra sociedad está puesta en el salario; por tanto, si queremos que la labor de las empleadas domésticas o niñeras tenga mejores condiciones, necesita tener salarios más altos. Y aquí radica el problema para las mujeres profesionales de clase media: en países con grandes desigualdades sociales es más fácil encontrar mujeres pobres y con poca educación dispuestas a trabajar en una casa por poco dinero. Revalorizar el trabajo doméstico implica volverlo más caro. A las familias de medianos ingresos les viene bien pagar sueldos bajos, ¡de otro modo no podrían acceder a ellas!, ¡y sin ellas no podrían salir a trabajar!".

Cuatro

"La lucha contra la pobreza es una lucha contra el lado oscuro del capitalismo, ese que genera a su paso ejércitos de población sobrante que vive marginada. Aquí es donde cobra relevancia la discusión central de la economía en torno a la desigualdad: ¿puede el capitalismo por sí mismo cerrar la brecha entre ricos y pobres? A esto podemos agregarle: ¿puede el capitalismo por sí mismo cerrar las brechas de género? Las respuestas no son muchas, se restringen a sí, no o quizá. Sin embargo, qué hacer ante cada una nos lleva a nuevos caminos, opciones y estrategias".

Cinco

"Además de los prejuicios en torno a las capacidades de las mujeres para hacer ciencia, están los prejuicios sobre si las científicas pueden “ser mujeres”. Cuando se analiza la estructura familiar de quiénes llegan a los cargos altos en la ciencia (y también en las empresas), encontramos que una gran parte de las científicas en la cúspide de la pirámide son solteras o no tienen hijos, mientras que los varones en ese lugar son casados y tienen varios. Aquí aparecen nuevas preguntas: por un lado, las altas esferas del sistema científico (y del mercado laboral en general) son expulsivas para mujeres madres y eso explica que pocas lleguen; pero por otro lado, se suele suponer que todas las mujeres tienen el objetivo y el deseo de ser mamás".

Seis

"Incluir no es solo darle un trabajo a alguien sino también darle la posibilidad de una participación más amplia como sujeto de la vida política y económica. Según Blas Radi, investigador en el Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, hay leyes, propuestas e investigaciones de las que las personas trans son objeto pero no son parte de la decisión de objetivos o el análisis de los datos. “Las personas trans ocupan un lugar de marginalidad epistémica incluso en sus propios movimientos. No son productoras de conocimiento. En muchos casos se las invoca más para dar un efecto al discurso que para darles la conducción de sus propias luchas. Quienes conducen, quienes toman las decisiones, en general son personas cis (es decir, que no son trans)”, explica Radi. Este es un punto importante: si de lo que se trata es de una inclusión real, la podemos comparar con la ley de cupo del 30 por ciento para las mujeres en diputados y senadores: no se trató solamente de cubrir cargos con ellas sino de transformar un espacio de participación en el que se puedan canalizar demandas y dar representación a un sector de la sociedad que antes no lo tenía. Lo mismo debería suceder con el cupo para trans".

Siete

"Todo este lado B del disco de la desigualdad necesita ser explicado. No es algo que omite solamente Piketty, a quien tomo como ejemplo con simpatía y admiración por su trabajo, sino que es un asunto incompleto en la Economía Política como ciencia a lo largo de su historia y también ausente en las charlas de sobremesa. Hace falta pensar y discutir por qué las mujeres tienen tan pocas chances de ser ricas y tantas más chances que un hombre de ser pobres, por qué en la división del trabajo les ha tocado una mayor cuantía de trabajos no pagos (o por qué sus trabajos no se pagan), cómo estas diferencias profundizan la desigualdad en general. ¿Podemos aspirar a un mundo igualitario cuando ni siquiera reconocemos el trabajo cotidiano de millones de mujeres? Es decir, no solo se agregan nuevas dimensiones al debate anterior sino que además se transforman las preguntas que nos podemos hacer. Las relaciones de género -que son construcciones sociales- son un elemento explicativo con demasiada relevancia como para dejarlas al margen".


En SIETE PÁRRAFOS, grandes lectores eligen un libro de no ficción, seleccionan seis párrafos, y escriben un breve comentario que encabeza la selección. Todos los martes podés recibir la newsletter, editada por Flor Ure, con los libros de la semana y novedades del mundo editorial.

Recibí SIE7E PÁRRAFOS

Sobre libros y escritores. Todos los martes, por Javier Sinay.

Ver todas las newsletters