Proyecto DANE, una iniciativa que nuclea a profesionales de distintas disciplinas y organizaciones para desarrollar aplicaciones móviles gratuitas destinadas a personas con discapacidad, lanzó Cómo pago, una app que propone aprender a manejar dinero.
La aplicación fue lanzada gracias al apoyo tecnológico de la empresa intive y permite simular compras y conceptos de ahorro para que los usuarios puedan practicar las habilidades necesarias para las experiencias del mundo real.
“El objetivo es que se utilice como apoyo a las dificultades de las personas con discapacidad intelectual a la hora de utilizar el dinero, pagar y ahorrar. Permite comenzar a trabajar en la importancia y finalidad del ahorro y priorizar necesidades a la hora de gastarlo”, explica Pablo Fiuza, Director de Proyecto DANE.
Asimismo, Fiuza agrega que, “a medida que los niños y las niñas con discapacidad crecen, el hecho de que aprendan sobre la gestión del dinero y la elaboración de un presupuesto para poder comprar aquellas cosas que desean les permite aumentar su autonomía, mejorar sus habilidades de gestión y su capacidad para resolver problemas”.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/Screenshot_20230519-144510-498x1024.jpg)
Según Fiuza, la aplicación disponible para Android, apunta a:
- Aprender a reconocer los billetes y monedas reales de la Argentina e identificar su valor.
- Registrar qué es lo que se desea adquirir y su valor.
- Pasar por la experiencia de situaciones cotidianas, calcular si el dinero alcanza para lo que se desea, si se necesita más, si sobra y el vuelto.
La aplicación contiene tres instancias:
- Una llamada Tu billetera, donde se debe registrar la cantidad de billetes y monedas que se tienen para usar en ese momento en una billetera virtual;
- la segunda, que se llama Tus ahorros, donde se debe registrar la cantidad de billetes y monedas con los que se cuenta, para colocar en una alcancía a modo de ahorro;
- Y la tercera, Mis deseos, en la que, luego de armar una lista de los productos que se desean comprar y sus respectivos precios, se realiza un cálculo automático que indica si el dinero disponible alcanza o si todavía hace falta ahorrar más dinero para adquirirlos.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/Screenshot_20230519-144523-498x1024.jpg)
“El desconocimiento del valor práctico del dinero en situaciones de la vida cotidiana hace más compleja la inclusión de personas con discapacidad y, muchas veces, aumenta sus ansías de autonomía e independencia”, señala por su parte Juan Manuel Alvarez Giménez, de intive.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/Screenshot_20230519-144534-498x1024.jpg)
Aplicaciones inclusivas
Cómo pago es una mejora y actualización de una aplicación previa de Proyecto DANE, llamada Manejo del Dinero. DANE, como contamos en esta nota, se dedica a desarrollar aplicaciones totalmente inclusivas.
Fiuza destaca que, para ser accesibles para todas las personas, las aplicaciones cumplen siempre estos requisitos:
● No remarcar errores, en cambio, resaltar los aciertos.
● Buscar la simplicidad y estimular los sentidos de forma individual, sin agobiar.
● Los escenarios y personajes deben ser fácilmente reconocibles y reflejar situaciones cotidianas.
● Utilizar ilustraciones y fotografías realistas, sin ser agresivas.
● Los sonidos y palabras empleadas deben evitar léxicos locales y permitir que las aplicaciones puedan ser utilizadas por cualquier usuario de habla hispana, sin importar su ubicación geográfica.
● Trabajar con fotos y no con dibujos para las selecciones. En caso de no ser posible, las ilustraciones a utilizar deben ser lo más realistas posibles.
● Utilizar siempre letra mayúscula imprenta para las palabras empleadas.
● El tamaño del texto debe ser suficientemente grande.
● Cuando la persona acierte en sus movimientos se deberá resaltar el objeto.
● En caso de que el movimiento no sea el correcto, el aplicativo deberá simplemente retornar el elemento al sitio original sin emitir ningún tipo de advertencia, ni sonora ni visual.
● En caso de que sea correcto se podrá mostrar algún dibujo o alguna tilde verde para que puedan relacionar que es correcto el resultado. Siempre se utilizará el mismo símbolo en todo el aplicativo.