Qué pasó. La Asamblea Nacional de Venezuela, que es el parlamento y tiene una mayoría opositora, acordó “declarar formalmente la usurpación de la Presidencia” por parte de Nicolás Maduro. La crisis comenzó el 10 de enero, cuando Maduro asumió como presidente de Venezuela por segunda vez.
Por qué es importante. La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, Estados Unidos y varios otros países de América consideran que las elecciones presidenciales de Venezuela (llevadas a cabo en mayo de 2018) fueron ilegítimas.
Contexto. Las elecciones presidenciales fueron ordenadas por la Asamblea Constituyente (de corte oficialista) y tuvieron una abstención del 52%, la mayor de la historia venezolana. Maduro fue reelegido con 68% de votos.
En detalle. La crisis en Venezuela se ha pronunciado desde que Maduro llegó al poder en 2013. Las reservas del país disminuyeron de 35.000 millones de dólares en 2009 a 10.300 millones en 2018. El Fondo Monetario Internacional prevé una hiperinflación del 10.000.000% para 2019 y una pérdida del 60% de la riqueza per cápita para el período 2013-2023. Esta crisis ha llevado a unos 4 millones de venezolanos a migrar a otros países, incluyendo la Argentina.
Qué sigue. Ahora, siguiendo lo establecido en la Constitución para casos como éste, los opositores ven al presidente de la Asamblea Nacional, el antichavista Juan Guaidó, como una alternativa para tomar el mando del país. Guaidó está en la mira de Maduro: fue detenido el domingo pasado durante unas horas.
Mientras tanto, se espera una manifestación de oposición masiva para el 23 de enero y Maduro contraatacó aumentando en un 300% el salario mínimo (equivalente a casi 21 dólares).
Lo que no se sabe. La gran pregunta es: ¿cómo va a hacer Guaidó para arrebatarle el poder a Maduro, que cuenta con el apoyo de los militares? No la tiene fácil y el líder opositor Henrique Capriles lo advirtió con este tweet: