“Otro mes excepcional”, dice el comunicado de prensa. Excepcional. Me detengo a pensar en el significado de ese término, mientras escucho que las temperaturas en mi Buenos Aires querida alcanzarán los 22 grados. El meteorólogo se anima a decir eufórico en televisión: “Tenemos un adelanto de la primavera”. Principios de agosto. Excepcional. ¿Acaso lo que debiera ser extraordinario se está transformando en la norma? ¿Acaso estamos naturalizando esa excepcionalidad? Lejos de títulos apocalípticos que alarman, el récord alcanzado en julio debe ayudar a abrir los ojos, tomar conciencia y -sí, va de nuevo como en cada edición- a ¡ACTUAR!
Compartí esta newsletter o suscribite
1
El cambio climático está aquí: nuevo récord de aumento de temperaturas. Tal como anticipábamos, este lunes se confirmó que julio de 2019 no sólo fue el julio más caluroso desde que se tienen registros, sino que fue también el mes más caluroso históricamente de entre todos los meses. Pero no nos quedemos sólo con un resultado, pasemos a desglosar un poco más la información.
- Los datos publicados. La temperatura promedio global de julio de 2019 registró niveles históricos: fue 0.56°C más cálido que el promedio de julio de 1981-2010. La diferencia con el anterior récord: julio de 2019 fue aproximadamente 0.04°C más cálido que el mismo mes de 2016. ¿El factor a considerar? En 2016 se desarrolló con intensidad El Niño, evento climático que, entre otras variables, incide en un incremento de las temperaturas. Los datos fueron proporcionados este lunes por el Programa Copernicus de Cambio Climático de la Unión Europea, para quien julio de 2019 estuvo cerca de 1.2°C por encima del nivel preindustrial.
- ¿Es la palabra final sobre este asunto? Por supuesto que no. Constituye el resultado de un análisis basado sólo en una fuente de datos. Es apenas uno de los distintos reportes que iremos conociendo a lo largo del mes, por ejemplo procedentes de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
- Un patrón tan obvio como preocupante. Lo que aquí más debiera interesarnos es cómo se vinculan estos datos puntuales de un mes con el comportamiento que ya se observa en el último tiempo. Según el Programa Copernicus, “la tendencia al calentamiento no se limita a julio: la temperatura media mensual del aire en la superficie ha aumentado en todos los meses del año durante las últimas cuatro décadas”. Y si salimos del análisis mes a mes y pasamos al anual, los últimos cuatro años (2015-2018) han sido los cuatro años más cálidos registrados.
- ¿A qué nos lleva esto? Sí, a esa vieja y ya conocida fórmula que solemos mencionar: si aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero (a partir de, por ejemplo, la explotación de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas), aumentan las temperaturas. ¿Los efectos? A la vista.
- Planes de acción, no bellos discursos. Esas fueron las palabras utilizadas por el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, para dirigirse a los líderes que en septiembre próximo se reunirán en Nueva York para avanzar en la acción climática. “Si no actuamos ante el cambio climático ahora, estos eventos climáticos extremos son sólo la punta del iceberg. Y ese iceberg también se está derritiendo rápidamente”, aseguró en una conferencia de prensa celebrada el jueves pasado.
- Un mapa interactivo adicional. ¿Cuánto subirá la temperatura en tu ciudad? Es el interrogante que plantea el medio británico BBC. Lejos de extensos párrafos de texto, un mapa interactivo te permite conocer cuánto aumentó la temperatura en los alrededores de tu ciudad y las proyecciones de lo que allí podría ocurrir. Recomiendo acceder a la propuesta acá y conocer los datos de tu lugar de origen o de estadía actual. ¿Me contás luego qué dato te llamó más la atención?
2
El informe esperado: cambio climático y usos del suelo. El mundo está atento a lo que mañana finalmente publique el grupo de expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en Inglés) sobre un tema tan crucial como polémico: el vínculo entre el cambio climático y los usos que hacemos del suelo. Deforestación, agricultura, ganadería serán algunas de las actividades analizadas en función de su contribución al principal desafío de este siglo: el cambio climático. Luego de las reuniones celebradas del 2 al 6 de agosto en Ginebra, Suiza, mañana se publicarán los resultados.
- ¿Tendremos que modificar cómo producimos lo que comemos para salvar al planeta? Así parece, o al menos así lo ha expresado The Guardian. Luego de acceder a un borrador del informe, el diario británico describe que “será imposible mantener las temperaturas globales en niveles seguros a menos que haya una transformación en la forma en la que producimos alimentos y manejamos la tierra”. Con el reporte en mis manos, éste sea seguramente uno de los temas destacados de la próxima edición de SUSTENTABLES. ¿Hay algo en particular que te gustaría saber, conocer, conversar en detalle? Contáme.
3
Y La Rural siguió dando que hablar. Esta vez fue la organización activista Greenpeace la que intervino en el acto inaugural de la exposición ganadera de la Sociedad Rural. ¿El modo de intervención? Dos carteles con los mensajes: “Ganaderos: basta de desmontes” y “Destruir bosques es un crimen”.
- El motivo detrás del reclamo. ¿Se acuerdan que hace unas semanas conversábamos sobre una demanda presentada por la especie de los yaguaretés? Bueno, todo está relacionado con todo. El propósito de Greenpeace, tal como han expresado, fue “denunciar que la expansión descontrolada de la ganadería intensiva en el norte del país implica la destrucción de los bosques del Gran Chaco argentino y la extinción del yaguareté”.
- ¿Es la ganadería la principal amenaza de los bosques de Argentina? Con distintos datos e informes, Javier Drovetto buscó contestar esta pregunta en esta nota publicada en RED/ACCIÓN.
- El debate debe continuar. Desde los jóvenes activistas veganos hasta la acción de Greenpeace, pasando por las distintas coberturas en medios de comunicación sobre un tema que parecía “extraño” a la agenda tradicional, nada de lo ocurrido estos días pasará desapercibido. Muestra a nuevas generaciones más conscientes de su impacto, visibiliza lo que ocurre en el ambiente y con las especies en nuestro territorio, y, por sobre todo, nos empieza a interpelar en las decisiones que tomamos desde nuestro plato de comida, especialmente, sobre el consumo de carne vacuna.
4
Una científica climática argentina premiada. Si de cambio climático se trata, Carolina Vera no solo trabaja en su investigación sino también dedica tiempo y pasión a comunicarlo con un lenguaje preciso y sacando provecho de las redes sociales (especialmente Twitter). A través de esa misma red social, me enteré que fue reconocida por la American Meteorological Society con el premio Cleveland Abbe por su aporte a las ciencias de la atmósfera. Es la primera vez que se otorga este premio a un/a investigador/a fuera de Estados Unidos, Europa y Australia.
- Carolina y el IPCC. Profesora e investigadora, Carolina es, además, vicepresidenta del Grupo de Trabajo 1 del IPCC, representando a América Latina, grupo que busca evaluar la base científica del sistema climático y el cambio climático. Desde la organización que le otorgó el premio, reconocieron “la devoción desinteresada de la experta argentina por avanzar en y comunicar la ciencia climática a los tomadores de decisiones y partes interesadas en América del Sur y en todo el mundo”. Hace unos meses nos juntamos a tomar un café y el resultado de esa charla es esta nota para RED/ACCIÓN donde la podés conocer más en profundidad.
5
Mujeres trabajando en pos de la sostenibilidad cultural. La semana pasada tuve la oportunidad y el placer de moderar una conferencia sobre sostenibilidad cultural. Un tema que, me atrevo a decir, es la primera vez que veo se trata en un evento. Tan extraño como el hecho de que el panel esté conformado por seis mujeres que, desde distintos ámbitos, promueven el desarrollo y/o la comunicación de la sostenibilidad cultural. Conocer el nombre y la historia de quien teje una prenda de ropa o de quien elabora con sus propias manos una artesanía, volver a las propias raíces para emprender, trabajar en red, comprender al otro diferente con una mirada inclusiva, promover la interculturalidad… fueron algunas de las reflexiones que leo en mi anotador y que aún dan vueltas en mi cabeza.
- Seis mujeres para conocer y seguir. Más que contarte sobre ellas y su gran labor, te invito a seguirlas a través de sus proyectos e iniciativas para “tejer redes”. La doctora en Derecho Susy Inés Bello Knoll; Brenda Schebesta, gestora de proyectos en Waagu ideas con impacto; Belén Murphy, directora ejecutiva de Fundación Media Pila; Roxana Amarilla al frente del Mercado de Artesanías Tradicionales de la Argentina; y la periodista especializada en moda y cultura María Eugenia Maurello.
- ¿Sabías que existe una Asociación de Moda Sostenible Argentina? Sí, no había contado mal. Me faltaba presentarte a una sexta mujer, la que nos unió en dicho evento: Alejandra Gougy. Ella fue quien impulsó esta asociación, AMSOAR, con un objetivo: generar una red de contención para diseñadores, marcas, emprendedores, artesanos, productores y proveedores cuyos proyectos van en línea con el paradigma de la sostenibilidad. Podés conocer más sobre Alejandra y su inspirador trabajo en este perfil de RED/ACCIÓN.
6
En agenda: conversaciones de cambio climático, alimentación y biomateriales. Tres eventos distintos que parten de la conversación de expertos y referentes para reflexionar, debatir y accionar sobre temas clave en pos del desarrollo sustentable.
- Hoy, miércoles, a las 19. La investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (UBA/CONICET) Inés Camilloni dará una charla sobre los desafíos de la Argentina frente al cambio climático. El evento, organizado por Aves Argentinas, se realizará en Matheu 1426 (CABA). La entrada es libre y gratuita. Si se te complica asistir físicamente, podés seguirlo en vivo acá.
- Mañana. La segunda conversación tiene a dos interlocutores: la periodista y autora de “Malcomidos” y “Mala Leche”, Soledad Barruti, y el filósofo Darío Sztajnszrajber. Ambos invitarán a “pensarnos a través de los alimentos”. La cita es este jueves a las 19 en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA (Paraguay 2155, CABA). La entrada es libre y gratuita, pero hasta que se llene la sala; así que si te interesa, ¡andá con tiempo!
- El próximo martes. Green Drinks Buenos Aires celebra sus 10 años con una edición especial dedicada a los biomateriales. El evento de networking sobre temas de ambiente contará con cinco oradores vinculados al desarrollo de materiales a partir de técnicas biológicas, procesos sustentables o procedentes de descartes industriales. Una buena oportunidad para conectar con actores locales en el rubro. ¿Cuándo? Martes 13 de agosto a las 19. ¿Dónde? Bunker (Mario Bravo 1233, CABA). La entrada es gratuita con inscripción previa acá. ¡Y feliz cumpleaños Green Drinks!
7
Ser sustentables y contribuir (indirectamente) a un menor aumento de temperaturas. Si la fórmula era “aumento de emisiones contaminantes = aumento de temperaturas”, nuestra acción se encontrará en la primera variable. Por lo que aquí va un recordatorio de consejos que suman, con un toque de adaptación al contexto actual local.
- Más transporte público, bicicleta y caminata.
- Más consumo de productos elaborados localmente.
- Más uso eficiente de los recursos.
- Más difusión del tema en tus redes sociales. Más conversación con tus familiares, amigos, compañeros de trabajo. Más uso eficiente de los recursos.
- Más conocimiento a la hora de elegir a los representantes. ¿Qué proponen para actuar ante el cambio climático? Si es que proponen algo… ?
Mientras escribía la newsletter y las “temperaturas primaverales” comenzaban a hacerse sentir, recordé un verano de 2015 en Toronto, Canadá. Fui a las oficinas de ZeroFootPrint, donde lo que más llamaba la atención era ese cubo inmenso que se observa al lado mío: el equivalente a 1 kilo de dióxido de carbono (CO2), principal gas contribuyente al cambio climático. ¿Hace falta visualizar el impacto que generamos? ¿O ya lo estamos sintiendo con eventos climáticos cada vez más frecuentes e intensos, y con el acceso a datos que quiebran récords históricos? Creo que terminará siendo el leitmotiv de esta newsletter, pero: el momento de actuar es ahora.
Hasta el próximo miércoles. ¡Un saludo!
Tais.