Finalmente, una visión realista del pasado y el presente (socio-económicamente hablando) de la humanidad- RED/ACCIÓN

Finalmente, una visión realista del pasado y el presente (socio-económicamente hablando) de la humanidad

 Una iniciativa de Dircoms + INFOMEDIA
Finalmente, una visión realista del pasado y el presente (socio-económicamente hablando) de la humanidad

Grandes avances de la humanidad
Johan Norberg
El Ateneo

Selección y comentario por Juan José Llach, economista y sociólogo argentino. Actualmente es docente universitario e investigador, como profesor emérito del IAE-Universidad Austral, y miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y de las academias nacionales de Educación y de Ciencias Económicas.

Uno (mi comentario)

Me parece un libro imprescindible para tener una visión realista del pasado y de la actualidad socioeconómica de la humanidad, una visión capaz de separar el trigo de la paja de la presente globalización. Su logro más notorio es el progreso económico, pero Norberg concentra sus esfuerzos en los progresos sociales: alimentación, salud, esperanza de vida, combate a la pobreza, a la violencia y al trabajo infantil, libertad y derechos de las mujeres y de algunas minorías. (...)

(sigue mi comentario)

Lo hace porque encuentra que, en los países desarrollados, gran mayoría de personas cree que el mundo está mal, y empeorando. Pienso que lo mismo ocurre en América Latina, incluyendo a la Argentina, por haber sido la región de menor crecimiento económico, con algunas excepciones nacionales. Sin perjuicio de sus notorios méritos, hay un defecto importante del libro. En el capítulo “Igualdad” no analiza la concentración del ingreso y de la riqueza que se ha producido en muchos países. Tal es la principal falencia de la globalización en curso, y también factor relevante del fortalecimiento de los populismos nacionalistas que, está claro, no tienen soluciones. El mensaje que me deja este libro es que hay que hacer todo lo posible para preservar una economía mundial integrada y abierta, pero que ello requiere, políticamente, mejorar la distribución del ingreso y de la riqueza.

Dos (la selección)

Como parte de mis estudios, empecé a leer historia y a viajar por el mundo. Descubrí que ya no podía idealizar aquellos buenos tiempos una vez que empecé a entender lo que realmente habían sido. Uno de los países en los que enfoqué mis estudios sufrió de desnutrición crónica; era más pobre con una esperanza de vida más corta y una mortalidad en la niñez más alta que el país africano subsahariano promedio. Ese país era la Suecia de mis antepasados hace ciento cincuenta años. La verdad es que los buenos viejos tiempos fueron horribles.

Tres

Francia, uno de los países más ricos del mundo, sufrió veintiséis hambrunas en el siglo XI, cuatro en el XIV, siete en el XV, trece en el XVI, once en el XVII y dieciséis en el XVIII. En cada siglo, hubo también cientos de hambrunas locales. El consumo per cápita en Francia en Inglaterra aumentó de unas 1700-2200 calorías a mediados del siglo XVIII a unas 2500-2800 en 1850. Las hambrunas comenzaron a desaparecer. A principios del siglo XX, Suecia fue declarada libre del hambre crónica.

Cuatro

Un escritor del siglo XVIII describió Versalles como “el receptáculo de todos los horrores de la humanidad: los pasajes, pasillos y patios están llenos de orina y materia fecal. Un estudio halló que el agua limpia era responsable del 43% de la reducción total de la mortalidad, del 74% de la reducción de la mortalidad en la infancia y del 62% de la reducción de la mortalidad en la niñez. En 1980, no más del 24% de la población mundial tenía acceso a instalaciones sanitarias adecuadas. En 2015, este porcentaje ya había aumentado hasta el 68%. En Nairobi, Kenia, uno de los barrios marginales más grandes de África, veo personas que dedican una hora o más por día a ubicar a un vendedor de agua y esperar en fila que las atiendan.

Cinco

A comienzos del siglo XIX, incluso las tasas de pobreza de los países más ricos eran más altas que las de los países pobres hoy. Desde 1950, el PBI per cápita de la India ha crecido cinco veces; el de Japón, once veces, y el de China, casi veinte veces. Aproximadamente nueve de cada diez chinos vivían en la pobreza extrema en 1981, y hoy solo lo hace uno de cada diez. En la Cumbre del Milenio de la ONU del año 2000, los países del mundo fijaron el objetivo de reducir a la mitad la incidencia de pobreza extrema de 1990 hacia 2015. Este se logró cinco años antes de la fecha límite. A pesar de que la población mundial creció en más de dos mil millones entre 1990 y 2015, el número de personas que viven en la pobreza extrema se redujo en más de mil doscientos cincuenta millones. Esto significa que la pobreza extrema se redujo más de cincuenta millones por año y casi 138.000 personas por día durante veinticinco años. En 1820 solo había unos sesenta millones de personas que no vivían en la pobreza extrema en todo el mundo; en la actualidd son más de seis mil quinientos millones. Por lo tanto, el riesgo de vivir en la pobreza se ha reducido del 94% a menos del 11%.

Seis

Desde la independencia de la India en 1947, la tasa de alfabetización ha aumentado de 12% a 74%, con lo que la India aun tiene la mayor población analfabeta del mundo. La tasa actual de alfabetización juvenil -es decir, la alfabetización entre los jóvenes de quince a veinticuatro años- supera el 90%. Hace doscientos años el 12% de la población mundial podía leer y escribir. La tasa mundial de alfabetización aumentó de alrededor de 21% en 1900 a casi 40% en 1950, y en 2015 fue de 86%. El número de niños no escolarizados en el mundo entero ha disminuido de cien millones a cincuenta y siete millones entre 1990 y 2015, a pesar de que la población sea mucho mayor. Más de la mitad viven en África subsahariana.

Siete

El índice global de brecha de género de 2015, que cubrió 142 países y fue realizado por el Foro Económico Mundial, nos da una idea de cuán lejos hemos llegado y de lo que nos queda por hacer. La posición de los hombre de hoy es más feminista que la de las mujeres de la década de 1970.


En SIETE PÁRRAFOS, grandes lectores eligen un libro de no ficción, seleccionan seis párrafos, y escriben un breve comentario que encabeza la selección. Todos los martes podés recibir la newsletter, editada por Flor Ure, con los libros de la semana y novedades del mundo editorial.

Recibí SIE7E PÁRRAFOS

Sobre libros y escritores. Todos los martes, por Javier Sinay.

Ver todas las newsletters