¿Estamos preparados ante eventos climáticos más extremos?- RED/ACCIÓN

¿Estamos preparados ante eventos climáticos más extremos?

 Una iniciativa de Dircoms + INFOMEDIA

Ayer fue el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Según un reporte, las alertas tempranas no protegen a 1/3 de las personas. Propuestas y reflexiones.

¿Estamos preparados ante eventos climáticos más extremos?

Es el interrogante que me surgió ante un nuevo reporte sobre los desastres relacionados con el clima, intensificados por el cambio climático. Aquí repaso algunas de sus conclusiones.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Fuente: AFP

Octubre de 2018, Fukuoka, Japón. Me encontraba en el Centro de Prevención de Desastres para Ciudadanos. Allí aprendí dónde esconderme ante un terremoto, qué hacer ante un tifón, cómo salir de un ambiente cerrado incendiándose; todo en situaciones de simulación. Pero lo más básico que aprendí y que llamó mi atención: cómo usar un matafuegos. Recién a los 30 años aprendí cómo intentar contener las llamas, algo que puede ocurrir en los bosques en California o por un accidente en mi departamento.

Japón es uno de los países más vulnerables a la ocurrencia de eventos climáticos externos, algo que incluso condiciona la instalación de paneles solares o molinos eólicos. Allí le pregunté a la representante del centro si, aún cuando en Argentina no estamos expuestos a determinados eventos, debemos aprender qué hacer ante ellos. Su respuesta fue contundente: "Todos deberíamos saber qué hacer ante cualquier evento extremo, más considerando el cambio climático".

  • ¿Por qué hoy hablamos de este tema? Porque ayer, 13 de octubre, se celebró el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Y la Organización Meteorológica Mundial presentó el reporte El estado de los servicios climáticos.
  • ¿Qué tenemos que considerar? Estamos hablando de eventos relacionados con el clima como incendios, tormentas, sequías, inundaciones, que se ven intensificados por el cambio climático; tal como conversamos hace unas ediciones.
  • ¿Estamos preparados ante ello? No como debiéramos y no todos. Según el reporte de la OMM, las alertas tempranas ante eventos climáticos extremos no protegen a 1/3 de cada 100.000 personas.
    Un sistema de alerta temprana no es sólo el alerta, implica un proceso de varias etapas que deben funcionar bien para garantizar un resultado positivo: monitorear - alertar - conocer el riesgo - comunicar el riesgo - tener capacidad de respuesta - monitorear y así. Si se da un alerta, pero no se sabe comunicar correctamente el riesgo, el sistema falla.
  • Algunas cifras que debieran llamar a la acción. Durante los últimos 50 años, los desastres relacionados con el tiempo, el clima y el agua causaron más de 11.000 catástrofes y 2 millones de víctimas fatales. El promedio de muertes ante cada desastre se redujo en un tercio, la cantidad de desastres se quintuplicó, las pérdidas económicas se multiplicaron por siete.
  • No invertir en reducción del riesgo es más costoso. Esas más de 11.000 catástrofes durante los últimos 50 años ocasionaron pérdidas económicas en 3,6 mil millones de dólares. El costo que la inacción preventiva podría causar en las próximas décadas sigue la tendencia en aumento. Los más afectados son los países más vulnerables ante estos eventos que conocen los riesgos, pero no cuentan con financiamiento para la acción.
  • La situación en América del Sur. En la región, un 60% de cada 100.000 personas está cubierto por sistemas de alerta temprana. Las inundaciones y los desprendimientos de tierra fueron los eventos con mayor impacto en costo económico y pérdida de vidas. El reporte informa que nueve países tienen datos sobre sistemas de alerta temprana, pero enfatiza que hay que poner atención en las capacidades de preparación y respuesta, y el seguimiento y la evaluación de esos sistemas.

2

¿Qué hay que hacer ante eso? Al leer todas estas semanas sobre los incendios en Argentina -que continúan-, me sorprendió un relato del titular de Defensa Civil de Córdoba, Diego Concha : "En Estados Unidos cuando se da una orden de evacuación la gente se sube a su auto, sabe cuáles son las vías de escape y se va (...) En Argentina se da una orden de evacuación y la gente que no debería viene a la zona del incendio".

Eso me recordó a la visita al centro en Japón y al modo en que tendríamos que empezar a prepararnos mejor ante eventos que, por el cambio climático, serán más extremos. El reporte no se agota en la descripción de situación, sino que da algunas herramientas para los tomadores de decisión:

  • Invertir en sistemas eficaces de alerta temprana, especialmente en países menos desarrollados y pequeños estados insulares.
  • Pasar a servicios de predicción meteorológica que no se queden en la descripción del tiempo sino que consideren las consecuencias que tendrá para que se tomen medidas tempranas.
  • Enfocar la inversión en temas que no sólo sean de alerta temprana sino también de acción temprana.
  • Sumo una: dar igual importancia en financiamiento, jerarquía y dedicación a las políticas de adaptación al cambio climático, y no sólo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Podés acceder al reporte (en inglés) aquí.

3

Tres preguntas sobre ansiedad climática. La Asociación Americana de Psicología (Estados Unidos) define a la ansiedad climática o eco-ansiedad como un “miedo crónico al destino trágico del ambiente”. Investigando sobre el tema para un artículo, conocí a la colega española Irene Baños y a su reciente libro: Ecoansias.

  • ¿El libro surgió porque vos atravesabas la propia ansiedad climática? Efectivamente, después de llevar varios años cubriendo temas de ambiente, esa eco-ansiedad que te genera no informar más que de cosas negativas, me la llevaba a casa. Iba al supermercado y no había ningún alimento que encajara dentro de la perfección de la sostenibilidad. Empecé a viajar en tren y en autobús por Europa, dejando un montón de dinero y de salud. Te regalaban una camiseta por Navidad y me amargaba. Al final me daba cuenta de que, cuando se suponía que podía tener acceso a más información ambiental, debería ser capaz de llevar a cabo más acción climática, me sucedía lo contrario. Me veía más llevada a la parálisis que a la acción. Decidí entonces usar este libro un poco como terapia para indagar hasta qué punto son importantes esas pequeñas decisiones que nos abruman en el día, para buscar soluciones. Me ha ayudado bastante a tomar perspectiva y a relativizar.
  • ¿Esa es la crisis a la que te referís con la frase que acompaña al título: "Salimos de una crisis, no caigamos en otra"? Hace referencia a muchas cosas. En un inicio, cambiamos el subtítulo por el coronavirus, era como "salimos de la crisis del coronavirus -de la que por desgracia aún no hemos salido- no caigamos en la crisis climática. Pero, como digo en la introducción, es mentira porque ya estamos en crisis climática. Sirve para englobar cada transición y que hay que tomar cada transición con un poco de cautela. Por ejemplo estamos ahora yendo la transición energética hacia energías renovables, pero ya son muchas las voces críticas que dicen "cuidado con las baterías de los coches eléctricos", "cómo vamos a reciclar los paneles solares", "qué impacto van a tener los aerogeneradores en la aves", en fin, una cantidad de críticas que son ciertas, pero engloba el cuidado que hay que tener con toda transición. No nos dejemos llevar por la emoción ni las soluciones fáciles. Dejamos de comer carne y pasamos todos a comer palta sin preguntarnos cómo se produce del otro lado mundo, quizás es mejor comer la carne producida más sostenible de forma local. Hay que ser conscientes de por qué elegimos consumir una cosa y no otra.
  • ¿Hay que llegar a punto de resignación entonces, como aceptar qué es lo que cada uno puede hacer? Totalmente. Haciendo el libro me he dado cuenta que, por ejemplo, si salgo a cenar, he pedido ese más y no me lleve el tupper y ¿ahora qué hago? ¿O tiro la comida y contribuyo al foodwaste o me lo llevo en un tupper de plástico? Toma la decisión que quieras en ese momento y al día siguiente recuerda o pedir menos comida o llevar el tupper. Si en ese momento te bloqueas, no puedes ni pensar en qué acción llevar al día siguiente. Creo que nosotros como comunicadores tenemos una responsabilidad en eso porque, por cómo es la información, estamos diciendo "compra esta camiseta sostenible y salvas el planeta, "deja de consumir carne y salvas el planeta", "deja de volar y salvas el planeta". ¡Pues son tantas variables que tengo que incorporar para, además, salvar el planeta! Yo apelo al: haz lo que puedas.
  • Podés acceder a la versión e-book del libro aquí y seguir a Irene en Instagram como @ecoansias.
  • Además, si te interesa profundizar en el tema de ansiedad climática, algunas recomendaciones adicionales de Irene y conocer las propias experiencias de nuestros lectores; te recomiendo este artículo que escribí para RED/ACCIÓN.

4

Fuente: Climate Watch Data

NDCs: siguiendo e impulsando la acción climática. ¡Habemus cambio desde el recorrido mensual iniciado en julio! Bueno... tampoco es tan significativo, pero es un aporte más. Vietnam y Cuba presentaron las actualizaciones de sus planes de acción climática (NDCs) y ahora son 13 países en total. Ellos representan un 3,6% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Como digo cada mes: se requiere el compromiso de los grandes emisores para marcar una gran diferencia.

5

En agenda: un evento que se viene y un festival en marcha. En un trabajo conjunto, RED/ACCIÓN y The Correspondent promoverán un diálogo entre activistas y científicos sobre cambio climático. A través de una conversación virtual en español y un chat en inglés, se buscará reflexionar sobre historias que faltan en el debate climático.

Marcá en tu calendario el miércoles 28 de octubre, luego te contaré más detalles. ¡Ah! Y si querés hacernos una sugerencia: ¿qué activista o científico crees que debería participar de la conversación?

  • Science Film Festival. Es el nombre de la propuesta del Goethe Institut y Escuelas para el Futuro (PASCH) que llega a la Argentina. Bajo el lema "Abrazar la ecología", se trata de un festival con 20 documentales que ponen el foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Inició el 7 de octubre y se extiende al 15 de noviembre. Es gratuito, sólo tenés que crearte un usuario aquí. ¡Yo ya estoy eligiendo mis favoritos!

6

Ser sustentables: y participar de la conversación. Una de las noticias de la semana fue que Argentina se convirtió en el primer país en aprobar trigo transgénico. Algo que despertó muchos comentarios, tanto a favor como en contra. Estoy trabajando en un artículo. ¿Qué inquietudes te despierta el tema? ¿Qué te interesa saber?

Aprovecho para agradecerte por ser parte de PLANETA. Al leer, participar y compartir esta newsletter, nos ayudás a hacer crecer esta comunidad comprometida con el desafío de (re)construir un planeta mejor.

Si te gusta lo que encontrás acá, podés además sumarte como miembro Co-Responsable y ayudarnos a seguir haciendo un periodismo que no sólo sirva para contar el mundo, sino también para cambiarlo. 

Te dejo un recuerdo del día que aprendí a usar un matafuegos en Japón. Ojalá en todos los países haya un centro de prevención de desastres. El financiamiento, la eficiencia en los sistemas de alerta, la comunicación y la educación ante eventos que ya son más intensos y frecuentes por el cambio climático, son la clave.

¡Hasta el próximo miércoles!
Tais

Recibí PLANETA

Información para actuar y cuidar al planeta. Todos los miércoles, por Tais Gadea Lara.

Ver todos las newsletters