Este domingo 19 de noviembre es el Día Mundial del Inodoro, una fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas para visibilizar un problema que afecta a casi el 45 % de la población global: la falta de acceso a saneamiento seguro.
Hay datos alarmantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de UNICEF sobre cómo este problema impacta en la población:
- 3.500 millones de personas viven sin acceso a un aseo seguro y 2.200 millones no tienen acceso a agua salubre.
- 419 millones de personas defecan al aire libre.
- El agua, el saneamiento y la higiene insalubres son responsables de la muerte de alrededor de 1.000 niños menores de cinco años cada día.
- 2.000 millones de personas —una cuarta parte de la población mundial— carece de instalaciones básicas en casa para lavarse las manos con agua y jabón.
- Al ritmo actual, 3.000 millones de personas seguirán viviendo sin baño, 2.000 millones no dispondrán de agua potable y 1.400 millones carecerán de servicios básicos de higiene en 2030.
En la Argentina, las personas que no acceden a baños adecuados son unas 6 millones. La organización social Módulo Sanitario trabaja construyendo baños junto a familias de barrios vulnerables. Ya construyeron 1.200 baños en nueve provincias. Y en este noviembre buscan visibilizar el problema (e invitarte a ayudar) mediante la campaña #UnBaldeNoEsUnBaño.
— Módulo Sanitario (@modulosanitario) November 9, 2023
"Estoy feliz. Me levanto y tengo el baño. Antes, al tenerlo afuera, a la madrugada teníamos que salir y fijarnos que no haya nadie en el patio para que mi nena pueda ir", cuenta Yamila, quien ya tiene baño dentro del hogar.
Abrimos hilo sobre datos del mes del inodoropic.twitter.com/cbVO9CnWws
Si te interessa el problema de la falta de acceso a baños adecuados, re recomiendo leer: