En abril, los salarios volvieron a ganarle a la inflación por primera vez en ocho meses - RED/ACCIÓN

En abril, los salarios volvieron a ganarle a la inflación por primera vez en ocho meses

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

El incremento en los sueldos fue de un 10,2 % según el INDEC, contra una suba de precios del 8,8 %. Sin embargo, en lo que va del año y en la comparación interanual, los salarios evidencian un deterioro.

En abril, los salarios volvieron a ganarle a la inflación por primera vez en ocho meses

Créditos: Gentileza El Litoral.

En abril, los salarios le ganaron a la inflación mensual por primera vez desde agosto de 2023, según las estadísticas que publicó el INDEC. En el cuarto mes del año, la suba de precios fue del 8,8 % mientras que el índice general de salarios aumentó un 10,2 %. Se trata de una de las pocas instancias en los últimos años en las cuales los salarios crecieron a mayor ritmo que la inflación.

Según la calculadora de inflación acumulada de Chequeado, la inflación desde enero 2017 a abril 2024 es de 5724,36 %. Según señala Luis Campos, Investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma, en ese período los salarios reales sufrieron un retroceso de más de un 30 %.

Fuente: INDEC

Si bien en comparación a la medición interanual y en la del acumulado de los primeros cuatro meses del año los sueldos siguen por detrás de la inflación, la distancia se acortó. En el último año, los sueldos subieron 213,6 % contra un IPC de 289 %, mientras que en los primeros cuatro meses del 2024 las cifras fueron de 60,3 % y 65 %, respectivamente.

Existe una disparidad entre las áreas de empleo que registraron aumentos en abril: en el sector privado la suba es de 12 % mientras que para el sector público 7,5% y en el sector privado no registrado un 7,8%. Es importante tener en cuenta que los datos del sector no registrado tienen alrededor de cinco meses de retraso, como dicen los expertos, dado que al ser parte de la economía informal no se cuentan con datos oficiales.

La baja en el poder adquisitivo durante los primeros cuatro meses del año fue de 13,5%. No es sorpresa, por lo tanto, que según la Cámara de Comercio, el consumo cayó en mayo un 2,2% mensual y un 7,7% interanual. 

Por otra parte, un comunicado oficial de la Oficina del Presidente el 10 de junio había proyectado que en abril se vería un “incremento del 16,1% en los salarios”, lo cual hubiera significado un crecimiento de los sueldos a casi el doble que la inflación.