¡Buen día!
Acá van diez recomendaciones para enriquecer la lectura del fin de semana. Con análisis sobre el fin de la hegemonía de los EE.UU., datos sobre la escasez de chips en el mundo (y su impacto en la industria automotriz) y varias interpretaciones sobre nuestra identidad digital y los datos que compartimos online. Además, una invitación a pasar de la positividad tóxica al optimismo trágico.
Los temas de hoy:
1) Nosotros, los humanos, ante las crisis de Afganistán y Haití.
2) El retiro de Afganistán y el fin de la hegemonía de los EE.UU.
3) La carrera por el streaming se picó.
4) Por el “chipageddon” Toyota reducirá un 40 % su producción mundial en septiembre.
5) La inteligencia artificial acelera los tiempos de la investigación geológica.
6) Nuestro “yo” digital no nos pertenece.
7) Lo que las plataformas saben de nosotros.
8) Santiago Siri y un proyecto descentralizado de identidad global.
9) Lo que el reguetón podría explicarnos acerca de la enfermedad de Parkinson.
10) De la positividad tóxica al optimismo trágico.
1
— Nosotros, los humanos, ante las crisis de Afganistán y Haití. “No hay factores que nos compliquen más la existencia que la naturaleza y las decisiones humanas. Un terremoto o un acto gubernamental pueden dejarnos en situaciones moralmente incómodas; pero, en el fondo, la respuesta a ambas crisis cae en el mismo cuenco: los seres humanos debemos ocuparnos de los seres humanos, sobre todo en situaciones apremiantes”. Así arranca esta gran columna de Diego Fonseca en la que se pregunta si seremos espectadores de estas tragedias o haremos algo por su reconstrucción. El pronóstico no es optimista: muchos reportes indican que la ayuda humanitaria en el mundo está en retroceso. Y, como toda crisis humanitaria, se ubican en un territorio específico pero sus consecuencias afectan al mundo. “O salvamos esos hoyos o el agujero está en nuestras conciencias”.
— “Cómo deshumanizamos a Afganistán y Haití” en The New York Times. [En español]
2
— El retiro de Afganistán y el fin de la hegemonía de los EE.UU. Francis Fukuyama afirma que la mayor debacle política de la administración de Joe Biden en sus siete meses en el cargo ha sido su incapacidad para planificar adecuadamente la salida de Afganistán. El historiador apunta que este hecho marca un nuevo escalón en la pérdida del liderazgo global que el país ejerció durante al menos 20 años: desde la caída del Muro de Berlín en 1989 hasta la crisis financiera de 2007-09. Lo más original del artículo es la tesis que dice que el principal motivo del fin de la hegemonía estadounidense es su polarización política interna, que impacta directamente en su política exterior. “Hoy aproximadamente la mitad de los republicanos creen que los demócratas constituyen una amenaza mayor para el estilo de vida estadounidense que Rusia”.
— “Francis Fukuyama sobre el fin de la hegemonía estadounidense” en The Economist. [En inglés] [En español vía Google Translate]
3
— La carrera por el streaming se picó. Finalmente todos los jugadores están en la cancha. Esta nota de Adweek le toma el pulso a una carrera que este año en nuestra región fue escenario de nuevos lanzamientos, con Disney+ y HBO Max a la cabeza. El autor es categórico: “Netflix terminó el trimestre con más de 209 millones de suscriptores en todo el mundo (...) y solo Disney+ ha exhibido la capacidad de escalar rápidamente y potencialmente ser capaz de alcanzar esas alturas”. La cartera de Disney (Disney+, ESPN+, Hulu) se acerca a los 174 millones de suscriptores. En los próximos días el grupo lanza Star+, el nuevo servicio de entretenimiento general y deportes dirigido al público adulto. Sus caballitos de batalla son series legendarias (Los Simpson, This Is Us y The Walking Dead), películas recientes (Nomadland), producciones originales y eventos y deportes en vivo por ESPN.
— “Here's How the Biggest Streaming Services Stack Up in Mid-2021” en AdWeek. [En inglés]
4
— Por el “chipageddon” Toyota reducirá un 40 % su producción mundial en septiembre. Desde hace casi un año diversos informes alertan sobre la escasez mundial de microchips. La pandemia, fenómenos climáticos (como la extrema sequía en Taiwán y el extremo frío en Texas) sumados a una creciente demanda afectan la producción global de celulares, computadoras, televisores, lavarropas… y autos. Se conoció esta semana que en septiembre Toyota recortará la producción mundial de vehículos en un 40 % debido a la falta de microchips. Por esta noticia las acciones de la empresa cayeron un 4,4 % el jueves, su mayor caída diaria desde diciembre de 2018. Otros fabricantes como General Motors, Ford, Nissan, Daimler, BMW y Renault también se verán afectados.
— “Escasez de chips: Toyota reducirá la producción mundial en un 40 %” en BBC. [En inglés] [En español vía Google Translate]
5
— La inteligencia artificial (IA) acelera los tiempos de la investigación geológica. El uso de tecnologías de energía limpia al ritmo necesario para evitar 2 ˚C de calentamiento global aumentará más de treinta veces la demanda de minerales utilizados en el almacenamiento de energía hasta 2040. Un problema para los yacimientos de materiales como el litio, el cobalto, el grafito y el níquel, todos utilizados en baterías que alimentan los vehículos eléctricos y la red. Se vacían y la exploración y descubrimiento de nuevos yacimientos puede demandar décadas. Hasta que la inteligencia artificial entra en juego. KoBold es una empresa que mediante un helicóptero del que cuelga una bobina de cobre de 35 metros escanea las rocas profundas y transmite esa información para que un sistema de inteligencia artificial desarrollado en asociación con la Universidad de Stanford determine qué lugares explorar. La IA aplicada promete revolucionar hasta los cimientos de la tierra. Literal.
— “La minería recurre a la IA para luchar contra la crisis del litio” en MIT Technology Review. [En español]
6
— Nuestro “yo” digital no nos pertenece. A medida que navegamos en nuestra vida digital vamos dejando diseminados restos de identidad que las plataformas reconstruyen hasta conformar nuestro “yo” digital. Que es, en realidad, propiedad de las plataformas. “Cada una de estas repúblicas digitales tiene sus propias reglas de etiqueta, mecanismos de extracción y aglomeración de la información. Eso sí, gracias al aprendizaje automático, el reconocimiento facial y otras técnicas, nuestro ‘yo’ digital, en sus bases de datos y conocimiento, es más exacto y —quizá por eso— más peligroso” señala el autor del texto, al tiempo que advierte que es tiempo de cuestionar los sistemas de relación entre humanos y máquinas y el control de las máquinas sobre los humanos.
— “Mi ‘yo’ digital: lo bueno, lo malo y lo imprevisible” en Ethic. [En español]
7
— Lo que las plataformas saben de nosotros. Visual Capitalist publicó hace unos años este gráfico con todo lo que cada una de las plataformas admite recopilar en sus políticas de privacidad. Por supuesto, para que eso sea posible nosotros hacemos clic y aceptamos los términos y condiciones… El gráfico recorre más de 40 datos personales que entregamos a cambio de un recorrido digital más sencillo. Por ejemplo: Google Maps sabe dónde vivo y dónde trabajo y así me avisa con anticipación si hoy tendré más tráfico del habitual en mi recorrido diario. ¿Hay alternativas? Después de mirar el gráfico, el siguiente punto revela que tal vez, en el futuro, podría haberla.
— “Esto es lo que las grandes empresas tecnológicas saben sobre usted” en Visual Capitalist. [En inglés] [En español vía Google Translate]
8
— Santiago Siri y un proyecto descentralizado de identidad global. Esta semana participé de una presentación que hizo Santi Siri —un joven programador argentino con largo recorrido en cuestiones de democracia digital— en la que nos habló de Proof of Humanity, una plataforma de identificación de identidades humanas. Utiliza tecnología blockchain y una serie de incentivos para que una persona humana tenga solo una identidad, sin revelar datos íntimos, y a partir de ahí pueda tomar decisiones económicas (recibir y enviar dinero), cívicas (participar de la gobernanza de la plataforma) y, eventualmente, políticas. Me sorprendió la proyección de la mirada de Santi: “De acá a cinco o diez años si esto crece puede tener un impacto tremendo”. La plataforma puede ser una herramienta con aplicaciones políticas (elecciones) y sociales: su criptomoneda basada en Ethereum se llama UBI, por “ingreso básico universal”, uno de los sueños que anidan en la cabeza de Santi.
— Proof of Humanity [En inglés] Canal de YouTube [Con videos en español]
9
— Lo que el reguetón podría explicarnos acerca de la enfermedad de Parkinson. Diferentes estilos de música como el reguetón, la música clásica, el folklore o la música electrónica activan distintas regiones cerebrales. Una investigación demostró que el reguetón activa significativamente más, entre otras regiones cerebrales, los ganglios basales, encargados de modular el movimiento y las respuestas relacionadas con el placer o el aprendizaje basado en la recompensa. Esta última zona es también donde se originan enfermedades como el párkinson. El autor (uno de los encargados de la investigación en España) se pregunta: “¿Sería suficiente con encender la luz —es decir, los ganglios basales— en los pacientes con párkinson? ¿Realmente este género caribeño basado en patrones rítmicos ancestrales podría ayudar al inicio y sincronización de los movimientos? No lo sabemos. Pero tampoco podemos cerrar esta puerta que se abre a continuar investigando”.
— “Lo que el reggaetón podría explicarnos acerca de la enfermedad de Parkinson” en Washington Post. [En español]
10
— De la positividad tóxica al optimismo trágico. Esta nota genial de Scott Barry Kaufman en The Atlantic arranca alertando sobre los riesgos del mandato a ser-feliz-estar-bien-y-ser-agradecido. Explica que negarse a mirar la oscuridad de la vida y evitar las experiencias incómodas puede ser perjudicial para la salud mental. Y cita: “Negar que la vida tiene su parte de decepciones, frustraciones, pérdidas, heridas, reveses y tristezas sería irreal e insostenible. La vida es sufrimiento. Ninguna cantidad de ejercicios de pensamiento positivo cambiará esta verdad”. Luego presenta el antídoto contra la positividad tóxica: el “optimismo trágico”, una frase acuñada por el psicólogo existencial-humanista y sobreviviente del Holocausto Viktor Frankl. El optimismo trágico implica la búsqueda de sentido en medio de las inevitables tragedias de la existencia humana, algo mucho más práctico y realista durante estos tiempos difíciles. Imperdible.
— “Lo opuesto a la positividad tóxica” en The Atlantic. [En inglés] [En español vía Google Translate]
PD: Este jueves nos encontramos con María O´Donnel para hablar de periodismo y comunicación en tiempos de redes sociales. Un encuentro exclusivo para miembros de RED/ACCIÓN.
📆 Cuándo. Será el jueves 26 de agosto a las 12 horas.
🤔 Cómo. Nos encontraremos en una reunión de Zoom.
🗣️ Sobre qué vamos a hablar. En esta oportunidad, van a tener la posibilidad de hablar con María O'Donnell sobre periodismo y comunicación en tiempos de redes sociales.
⏰ Duración. Se estima que el encuentro dure aproximadamente una hora.
✍️ Inscripción. Ingresá a este link y completá la inscripción con tu nombre, apellido y correo electrónico. Una vez que te anotes, vas a recibir un mail de confirmación con toda la información sobre la reunión.
Si tenés algún invitado o invitada en mente para las próximas ediciones de "Un Café con…" escribinos a [email protected]
¡Gracias por ser Co-Responsable de RED/ACCIÓN! Tu aporte permite que sigamos haciendo un periodismo abierto, participativo y constructivo.
Si recibiste este contenido y aún no sos Co-Responsable, te invitamos a sumarte. Vas a recibir El Reporte cada semana y contar con otros beneficios.