El Reporte (17/07/21)- RED/ACCIÓN

El Reporte (17/07/21)

 Una iniciativa de Dircoms + INFOMEDIA
El Reporte (17/07/21)

Imagen de Free-Photos en Pixabay

¡Buen día! 

En la edición de hoy te comparto mis lecturas más valiosas de la semana. Sobre el escenario internacional: China lanza el “mercado de carbono” más grande del mundo, una columna sobre “el día en que los cubanos perdieron el miedo” y por qué para enfrentar la próxima pandemia necesitamos que la ciencia, la tecnología y la creatividad trabajen juntas. 

También te recomiendo varias lecturas sobre lo que hoy está de moda llamar wellbeing, que es simplemente el bienestar. Entre ellas 1) la OMS reconoce el síndrome de “estar quemado”; 2) qué le pasó a nuestro cerebro —y a nuestro tiempo libre— durante los encierros pandémicos; 3) por qué caminar le hace bien a nuestra materia gris.

Te acerco además el comentario sobre el último libro del filósofo catalán Josep Maria Esquirol (Humano, más humano) que incluye esta frase: “en la debilidad y en la vulnerabilidad late el pulso de la verdad”.

(Ah, y te recomiendo además una entrevista sobre la fórmula 'Despacito', o cómo la música latina conquistó el mundo).

Ojalá que te resulte útil para alimentar tus lecturas del fin de semana. 

1

Necesitamos combinar mejor ciencia, tecnología y creatividad para estar preparados ante futuras pandemias. Es la tesis de un artículo del World Economic Forum, que se pregunta: ¿cómo podemos prepararnos para lo desconocido? “Hoy en día, los descubrimientos transformadores dependen más que nunca de las conexiones entre las tecnologías y el pensamiento original” El autor hace un recorrido por algunos ejemplos históricos que demuestra una lección clave de más de 350 años de investigación de enfermedades microbianas e infecciosas: los avances ocurren cuando las disciplinas se unen y combinan. Desalienta la visión del científico solitario en el laboratorio, y recuerda la historia de Antonie van Leeuwenhoek, el padre de la microbiología, cuyos transformadores descubrimientos sólo fueron posibles tras grandes innovaciones en la fabricación de vidrio y lentes de aumento.

Por qué las disciplinas deben trabajar juntas para prepararse para futuras pandemias, en World Economic Forum. [En inglés] [En español vía Google Translate]

2

China lanza el programa de compraventa de emisiones de carbono más grande del mundo. El programa involucrará inicialmente a 2.225 empresas del sector eléctrico, que hoy son responsables de una séptima parte de las emisiones globales de carbono de la combustión de combustibles fósiles. En el marco del programa las centrales eléctricas recibirán una cantidad fija de carbono que pueden liberar al año. A su vez, pueden comprar o vender esos derechos, lo que provocará el control y la reducción de las emisiones en términos de mercado. Esta iniciativa creará el mercado de carbono más grande del mundo y duplicaría la proporción de emisiones globales cubiertas por dichos programas. China es hoy el mayor emisor de carbono del mundo, y este mercado de carbono ayudará al país a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr su objetivo de alcanzar las emisiones máximas antes de 2030 y la neutralidad de carbono, o cero emisiones netas, para 2060. 

China se prepara para lanzar el programa de comercio de emisiones más grande del mundo, en The Wall Street Journal. [En inglés] [En español vía Google Translate]

3

El día en que los cubanos perdieron el miedo. De todo lo que leí sobre lo que está pasando en Cuba me quedo con esta columna de Javier Corrales en The New York Times. El autor apunta que si bien las quejas no son nuevas, hubo algo nuevo en las manifestaciones del domingo: su propagación. “Las protestas estallaron en masa, de manera espontánea, en todo el país, hasta en los pueblos rurales.” Compara este momento con el “Maleconazo” de 1994, cuando cientos de cubanos se concentraron en la famosa explanada de La Habana, el Malecón, para protestar por la crisis económica durante el llamado Periodo Especial. ¿La gran diferencia? Hoy hay teléfonos celulares y wifi disponibles. Los cubanos pudieron compartir en tiempo real las manifestaciones que estallaron en todo el país. “¿El régimen peligra? Difícilmente. El gobierno ha perfeccionado e incluso exportado el arte de la represión comunista con gran rédito. Se trata de una combinación de fuerzas de seguridad que siguen el modelo soviético, comités vecinales de vigilancia y acosadores pagados por el gobierno disfrazados de civiles.”

El día en que los cubanos perdieron el miedo, en The New York Times. [En español] 

4

Irlanda no quiere formar parte del acuerdo fiscal global. La semana pasada los ministros de Finanzas de los países del G20 aprobaron el proyecto que ya había sido consensuado en la OCDE: un impuesto mínimo global de al menos el 15 % sobre los beneficios de las empresas con presencia global. ¿El detalle? Falta convencer a 9 de los 139 países de la OCDE que se muestran renuentes, para poder tomar una decisión final en una cumbre programada para el próximo octubre. La noticia de esta semana es que el ministro de Finanzas irlandés Paschal Donohoe confirmó que su país no se adherirá al pacto. "Lo que está sobre la mesa en este momento es un acuerdo del que Irlanda no puede formar parte", declaró a la radiotelevisión pública irlandesa RTE. “Estamos comprometidos a negociar para ver si podemos entrar en el acuerdo en algún momento, pero yo defiendo el 12,5%”. Es conocida la elusión fiscal de gigantes tecnológicos como Google o Apple (y otros como Starbucks o Ikea) que diseñan una ingeniería fiscal para radicar parte de sus operaciones en Irlanda y lograr millonarios ahorros en el pago de sus impuestos.

Irlanda "no puede formar parte" del impuesto global, en Deutsche Welle. [En español]

5

Es oficial: la OMS reconoce el “síndrome de estar quemado por el trabajo”. “Es una sensación de fracaso y una experiencia agotadora que resulta de una sobrecarga por exigencias de energía, recursos personales o fuerza espiritual del trabajador”. Así lo describió por primera vez en 1974 el psicoanalista Herbert Freudenberger. También detectó síntomas de ansiedad, depresión y desmotivación en el trabajo, además de agresividad hacia los pacientes al cabo de un año de estar trabajando. Fue catalogado como “riesgo laboral” en 2019 y ahora la OMS lo incluyó en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11), cuya entrada en vigor se ha fijado para el 1 de enero de 2022. En este artículo de dos profesores españoles repasan los datos fundamentales del burnout. Si te sentís reflejado en el texto, te recomiendo el punto 10 de este Reporte.

El creciente síndrome de estar quemado por el trabajo: ¿qué es y cómo combatirlo?, en The Conversation. [En español]

6

La fórmula 'Despacito', o cómo la música latina conquistó el mundo. La música latina está viviendo una etapa dorada: en 2020 Bad Bunny (rapero, cantante y compositor puertorriqueño) fue el artista más escuchado en la plataforma de streaming Spotify. En esta nota el autor dialoga con la periodista colombiana Leila Cobo, vicepresidenta de contenidos latinos de la revista musical Billboard, y autora del libro La fórmula ‘Despacito’: Los hits de la música latina contados por sus artistas, en donde se traza la genealogía de la música latina tomando como punto de partida 19 canciones de gran éxito a lo largo de los últimos 50 años. Durante la entrevista la autora lanza una ¿polémica? defensa del reguetón y explica por qué el fenómeno del streaming provocó la revolución de la música latina.

La fórmula 'Despacito', o cómo la música latina conquistó el mundo, en Coolt. [En español]

7

El año en que vivimos pegados a las pantallas. El artículo se publicó hace un par de semanas, pero lo leí en estos días con un interés particular: como muchos, me pregunté qué hice durante la pandemia con el tiempo que “ahorré” por no tener que viajar diariamente de casa al trabajo (40 minutos por tramo). Como la mayoría que pudo, creo que lo dediqué a trabajar más… Sin embargo, este artículo de The Economist le pone números a la cuestión: “el trabajador medio a tiempo completo ganó aproximadamente un 15% más de tiempo libre durante la pandemia, según una encuesta realizada en Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña y Canadá.” ¿Qué hicimos con ese tiempo? Se lo dedicamos a las pantallas: a ver videos (+80 minutos semanales), a videojuegos (+30%) o a escuchar música (+5). Las mujeres jóvenes dedicaron un 50% más de tiempo a leer que antes de la pandemia. Con el avance de las vacunas y el levantamiento de los encierros el autor se pregunta sobre “la recesión de la atención” y la esperada contra ola. Interesantísimo.

A medida que se levantan los bloqueos, las empresas de medios se preparan para una “recesión de la atención”, en The Economist. [En inglés] [En español vía Google Translate]

8

En la debilidad y en la vulnerabilidad late el pulso de la verdad. Esta es una de las frases del último libro del filósofo catalán Josep Maria Esquirol (Humano, más humano) citada en este interesante artículo de Luis Suárez Mariño. El libro propone el camino inverso al planteado por Nietzsche y su superhombre. “El filósofo catalán trata de hacernos comprender que el horizonte de la humanidad no se encuentra más allá de la misma, sino dentro, en nuestra propia debilidad. El autor apuntala su tesis trayendo a colación a Hannah Arendt que, en su libro más conocido, La condición humana, explica que la capacidad de acción del ser humano llega al máximo con dos acciones excepcionales: el perdón y la promesa.” Arendt lo escribió en 1958, pero el texto preserva enorme relevancia para la Argentina de hoy: “La facultad de prometer, de comprometerse, de llegar a acuerdos, es lo que permite que el ser humano exista en el mundo de forma extraordinaria.”

Todo lo que es, es extraordinario, en Ethic. [En español]

9

Nuestro cerebro, después de 15 meses de distanciamiento social. “Las medidas de distanciamiento social demostraron ser esenciales para frenar la propagación de COVID-19 en todo el mundo, previniendo más de 500 millones de casos. Pero estar separados por 15 meses ha afectado la salud mental de las personas.” Así arranca esta interesante nota sobre el impacto de los encierros y cuarentenas en la “homeostasis social”: el equilibrio adecuado de conexiones sociales. Reseña un estudio reciente con una revelación dramática: la reducción de la interacción social provoca ansias sociales, lo que produce patrones de actividad cerebral similares a la privación de alimentos. El artículo apunta varias investigaciones del mundo animal y ofrece algunas recomendaciones para la resocialización y el restablecimiento de nuestra “homeostasis social”.

La neurociencia revela como un año de distanciamiento social nos rompió el cerebro, en Fast Company. [En inglés] [En español vía Google Translate]

10

Caminar nos hace bien al cerebro (específicamente a la materia gris). Ayer estuve con la CEO de una empresa argentina que me contó su receta para mantener la cordura: camina todos los fines de semana 30 km los sábados y otros 30 los domingos. Notable. Una breve nota de Fast Company (con link al estudio original) explica cómo investigadores del Instituto Max Planck durante meses siguieron el comportamientos diario de adultos mientras tomaban de 40 a 50 imágenes por resonancia magnética de cada uno de sus cerebros. El resultado: la actividad al aire libre tiene un impacto positivo en la estructura del cerebro: más materia gris en partes de la corteza prefrontal que supervisan el control cognitivo, la regulación y la planificación. “Nuestros resultados muestran que nuestra estructura cerebral y nuestro estado de ánimo mejoran cuando pasamos tiempo al aire libre. Es muy probable que esto también afecte la concentración, la memoria de trabajo y la psique en su conjunto ”. Por eso, ¡hay que dejar la pantalla y salir a caminar! 

Haga más caminatas al aire libre: los neurocientíficos dicen que son excelentes para su cerebro, en Fast Company. [En inglés] [En español vía Google Translate]


PD: Como sos parte de nuestra comunidad seguramente ya te enteraste, pero te lo vuelvo a contar porque estamos muy contentos. Esta semana lanzamos FIBRA, una nueva iniciativa de RED/ACCIÓN para acompañar a empresas, organizaciones y gobiernos en el diseño e implementación de estrategias de contenido editorial con propósito. En el último año hicimos cosas interesantísimas para empresas como Globant o Salesforce, y con organizaciones como las Naciones Unidas o Techo. Creemos que nuestra fórmula de periodismo humano puede ser muy útil para empresas que reconocen el desafío de crear comunidad.


¡Gracias por ser Co-Responsable de RED/ACCIÓN! Tu aporte permite que sigamos haciendo un periodismo abierto, participativo y constructivo.

Si recibiste este contenido y aún no sos Co-Responsable, te invitamos a sumarte. Vas a recibir El Reporte cada semana y contar con otros beneficios.