El fin de la era del petróleo- RED/ACCIÓN

El fin de la era del petróleo

 Una iniciativa de Dircoms + INFOMEDIA

Durante más de un siglo, la industria del petróleo y el gas ha desempeñado un papel central en casi todos los desarrollos geopolíticos importantes. Ahora que los días de los combustibles fósiles finalmente parecen estar contados, es hora de considerar no solo lo que vendrá después, sino también lo que será necesario para llegar allí.

El fin de la era del petróleo

Foto: AFP

El pesimismo ha invadido la industria petrolera desde sus inicios en 1859, cuando la pequeña ciudad de Titusville, Pensilvania, se convirtió en el lugar de la primera fiebre del petróleo. Para muchos observadores de la época, el "oro negro" era un regalo de la madre naturaleza que seguramente se agotaría una vez que otros lo descubrieran.

En 1885, el geólogo oficial de Pensilvania advirtió que "La asombrosa exhibición de petróleo" sería simplemente un "fenómeno temporal y que desaparece, uno que los jóvenes vivirán para ver llegar a su fin natural".

Desde entonces, se ha especulado constantemente sobre una escasez inminente. En la década de 1950, la geóloga estadounidense Marion King Hubbert construyó un sofisticado modelo matemático para estimar el tamaño de los campos petroleros y las reservas de gas natural, popularizando la idea del "pico del petróleo": el momento después del cual la producción comenzaría un declive estructural. En su opinión, la tasa de extracción de petróleo se asemejaría a una curva de campana, con un fuerte aumento a un pico en la década de 1970, seguido de un debilitamiento terminal.

No es necesario decir que esos temores no se han confirmado. Hubbert y muchos otros que emitieron estas predicciones equivocadas subestimaron tanto la verdadera escala de las reservas de petróleo del planeta como la capacidad de la humanidad para superar los límites físicos para una mayor extracción.

Se descubren nuevos campos con regularidad y los pozos existentes no se han agotado tan rápido como pensaban los pesimistas. En lugar de alcanzar un pico, resulta que la productividad de un pozo de petróleo en realidad tiende a estabilizarse. Y Hubbert, pronosticando durante un período de estancamiento tecnológico en la industria, no podría haber anticipado que el fracking hidráulico y la perforación horizontal marcarían el comienzo de la revolución de la energía de esquisto 60 años después, remodelando toda la industria.

Más importante aún, Hubbert se equivocó sobre la fuente del pico. En un momento en que Estados Unidos había pasado de ser un país energéticamente independiente a un importador neto de petróleo, pensó que era inconcebible que el agotamiento se produjera por el lado de la demanda y no por el lado de la oferta. Y, sin embargo, como dijo el jeque Zaki Yamani, ministro de petróleo de Arabia Saudita de 1962 a 1986, "La Edad de Piedra no terminó por falta de piedra, y la Edad del Petróleo terminará mucho antes de que el mundo se quede sin petróleo".

Incluso antes de la pandemia de coronavirus, se esperaba que una serie de factores estructurales pesaran sobre el consumo de petróleo a largo plazo. Las continuas ganancias de eficiencia energética en las economías emergentes (particularmente China), la comercialización masiva de vehículos eléctricos, la creciente presión sociopolítica para reducir las emisiones de dióxido de carbono y la reducción de la globalización reivindicaron la predicción de Yamani. Ahora, la pandemia está acelerando tendencias que antes parecían estar al menos a una década de distancia.

Según la compañía de energía noruega DNV, la demanda de petróleo ya alcanzó su punto máximo en 2019 y ahora se encuentra en una senda descendente. La compañía británica de energía BP sostiene que la demanda podría disminuir al menos un 10% en esta década y hasta un 50% durante los próximos 20 años. Pero cualquier predicción de este tipo corre el riesgo de ser tan poco fiable como la de Hubbert. Nadie puede saber dónde estará la meseta de la demanda de petróleo.

Lo que sí parece seguro es que el mundo se encuentra en medio de un cambio de paradigma, de la percepción de escasez de petróleo a la abundancia de petróleo. Al mismo tiempo, el impulso a las energías renovables significa que la supremacía indiscutible del petróleo finalmente está llegando a su fin. Este desarrollo histórico mundial tendrá implicaciones geopolíticas y económicas de gran alcance que los tres libros analizados pueden ayudarnos a comprender.

Un paisaje cambiante

La pandemia ha estropeado muchos libros sobre asuntos globales que estaban planificados para su publicación en 2020. Ver el futuro desde una perspectiva anterior al coronavirus sería como pronosticar tendencias a largo plazo en la Guerra Fría inmediatamente después de la caída del Muro de Berlín. Incluso si uno cree que la crisis del COVID-19 solo ha acelerado, en lugar de alterar fundamentalmente, la historia, sus consecuencias, particularmente para la industria energética, son tan extensas que no pueden ignorarse.

Afortunadamente para Daniel Yergin, su último libro, The New Map, probablemente resistirá la prueba del tiempo. Yergin tiene el mérito de ser uno de los principales expertos en energía de nuestra época. En 1992, ganó el premio Pulitzer por el premio, una historia épica de la industria petrolera y su papel en los acontecimientos económicos, políticos y militares del siglo pasado. Su último libro es menos ambicioso en alcance y menos notable en su erudición; pero, no obstante, es fascinante como manual básico para los lectores que desean tener una idea de hacia dónde se dirige la industria del petróleo y el gas.

Yergin descarta la noción de que la pandemia acelerará la transición a bajas emisiones de carbono, argumentando que el petróleo mantendrá una posición preeminente como producto global durante mucho tiempo. En su opinión, un cambio rápido hacia las energías renovables sería demasiado costoso económicamente y demasiado difícil tecnológicamente, a pesar del nuevo impulso detrás de las estrategias y compromisos nacionales de descarbonización.

Las consecuencias geopolíticas han sido profundas. Aunque Estados Unidos todavía importa grandes cantidades de petróleo del Medio Oriente (que es más adecuado para las refinerías estadounidenses que el que se produce en Texas), ahora disfruta de un mayor grado de seguridad energética que en décadas. Durante su presidencia, Donald Trump intentó dar un paso más al promover el “dominio energético” como objetivo estratégico de Estados Unidos.

"Un Estados Unidos con dominio de la energía", explicó el entonces secretario de Energía Rick Perry, "significa una nación segura, libre de la agitación geopolítica de otras naciones que (sic) buscan usar la energía como arma económica". En realidad, incluso si los productores de esquisto han dado un vuelco a la industria petrolera, Estados Unidos solo ha ganado flexibilidad energética, no independencia, y mucho menos dominio.

Entre los mayores perdedores de la revolución del esquisto se encuentran los productores de petróleo de Oriente Medio. La transformación de la industria ha puesto en peligro las finanzas públicas de países que dependen en gran medida de los ingresos del petróleo para sustentar programas sociales generosos y mantener la estabilidad política.

Arabia Saudita ofreció a sus ciudadanos tantos subsidios durante el apogeo de la demanda petrolera que llegó a ser conocida como la "nación de los derechos". Pero luego vino la avalancha de esquisto estadounidense en 2014, cuando los precios del Brent cayeron de alrededor de US$ 110 por barril a menos de US$ 30. Los ingresos por exportación de petróleo saudita cayeron de 321.000 millones de dólares en 2013 a 136.000 millones de dólares en 2016, lo que dejó a su estado de bienestar gravemente afectado.

El gas natural licuado producido en Estados Unidos también ha socavado a Rusia, al brindar a Europa la oportunidad de reducir su dependencia de las exportaciones rusas. Con menos influencia sobre Europa, Rusia ahora está girando hacia el Este para satisfacer las necesidades de una China sedienta de energía.

En 2009, el Banco de Desarrollo de China prestó al Kremlin US$ 25 mil millones para desarrollar nuevos campos y construir un oleoducto capaz de suministrar a China 300.000 barriles por día. Además, la estrategia agresiva de China en el Mar de China Meridional está impulsada no solo por los posibles depósitos de petróleo y gas allí, sino también por la necesidad de salvaguardar la ruta de entrega de las importaciones de petróleo y gas que mantienen su economía en funcionamiento.

Pero si bien China todavía representa una parte desproporcionada del consumo mundial de carbón (junto con India, dos tercios del total), está mejor posicionada que Estados Unidos para prosperar en la era de las energías limpias. Además de dominar la cadena de suministro mundial de baterías de litio, produce más del 70% de los módulos solares del mundo y representa casi la mitad de la capacidad de fabricación mundial de turbinas eólicas.

Apex de la OPEP

Dado que la revolución del esquisto ha diluido el poder de fijación de precios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Yergin cree que el cartel se está volviendo cada vez más irrelevante. Estados Unidos, Arabia Saudita y Rusia son ahora los verdaderos creadores de mercado. Para él, eso quedó muy claro la primavera pasada, cuando los tres países diseñaron un esfuerzo internacional sin precedentes para reducir la producción mundial de petróleo en respuesta al impacto del COVID-19.

Pero podría ser demasiado pronto para descartar a la OPEP. La sentencia de muerte de la organización ha sonado cada vez que los precios mundiales del petróleo se han desplomado y, sin embargo, ha sobrevivido. Los productores estadounidenses son demasiado numerosos para actuar como una sola fuerza que empuja los precios en la dirección que deseen. Y en la respuesta coordinada del año pasado, fue la inflamatoria diplomacia de Twitter de Trump (y la presión sobre Irán) lo que hizo que los sauditas se unieran.

Del mismo modo, aunque Rusia y Arabia Saudita todavía pueden influir en las expectativas del mercado, tienen una capacidad limitada para alterar el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado físico. Por el contrario, la OPEP, y en particular la OPEP + (una alianza con Rusia y varios países dentro de su órbita geopolítica), todavía tiene suficiente peso para cambiar los mercados y reaccionar a los shocks de precios.

En The Rise and Fall of OPEP, el historiador Giuliano Garavini de la Universidad Roma Tre ofrece un relato refrescante de una organización que ha logrado adaptarse a condiciones radicalmente cambiantes a lo largo de sus 60 años de vida. A diferencia de lo que se podría pensar, su historia dista mucho de ser monolítica.

Garavini, que disfrutó de un acceso sin precedentes a los archivos de la OPEP, relata las dos primeras décadas del cartel (1960-80), cuando actuó como un retador geopolítico en el contexto más amplio del proceso de descolonización que había comenzado después de la Segunda Guerra Mundial. Sus miembros fundadores, Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela, querían recuperar el control de sus reservas de petróleo del puñado de multinacionales occidentales que las habían reclamado.

Luego vinieron las crisis del petróleo de 1973 y 1979. Las economías occidentales se pusieron de rodillas y los legisladores comenzaron a buscar fuentes de energía alternativas. Como dijo un analista en ese momento, "cuando el precio de algo tan esencial como el petróleo aumenta, la humanidad hace dos cosas: encuentra más y encuentra formas de usar menos".

Como resultado, la OPEP pronto enfrentó no solo una menor demanda sino también una mayor oferta, debido al crudo proveniente de productores que no pertenecen a la OPEP, particularmente Alaska. Desde ese momento hasta el 2000, la OPEP redujo sus ambiciones geopolíticas y trató de comportarse como un cartel adecuado, fijando cuotas de producción y apuntando a rangos de precios específicos.

Gracias al aumento de China, que padece escasez de energía en 2000, el cartel pudo elevar los precios a máximos históricos, con el índice de referencia West Texas Intermediate (WTI) acercándose a los 150 dólares por barril en 2008. Y hasta 2014, la OPEP siguió siendo un observador en gran medida pasivo de El mercado. Mientras la demanda de petróleo siguió creciendo, también lo hicieron los precios, aliviando la necesidad de que interviniera el cartel.

Hacer cumplir las cuotas acordadas siempre ha sido el principal desafío de la organización, porque su misión principal es estabilizar los precios del petróleo de manera que se maximicen los ingresos para sus estados miembros. En respuesta al desafío existencial planteado por la revolución del esquisto estadounidense, la OPEP se vio obligada a formar parte de la incómoda alianza OPEP +, cuya fragilidad se hizo evidente con la llegada del coronavirus. La membresía del cartel saltó de 13 países a 23, lo que dificulta aún más la coordinación, y ahora su viabilidad requería la cooperación entre dos enemigos históricos: Arabia Saudita y Rusia.

Cuando Arabia Saudita y Rusia no lograron llegar a un acuerdo en marzo de 2020, el resultado fue una guerra de precios sin precedentes que empujó al índice de referencia WTI profundamente a territorio negativo por primera vez en la historia. Incluso el ambicioso acuerdo acordado el mes siguiente, que buscaba frenar la producción en 9,7 millones de barriles por día, solo reparó parcialmente el daño.

Desde entonces, la OPEP + ha seguido luchando para superar los problemas de coordinación, con Rusia siempre presionando para impulsar la producción y Arabia Saudita recomendando un enfoque más conservador. No obstante, hasta ahora ha logrado encontrar un equilibrio entre puntos de vista opuestos, permitiendo que la producción aumente solo gradualmente, en línea con la recuperación de la demanda.

Por tanto, el cartel ampliado ha desempeñado el importante papel de equilibrador del mercado, una posición que ahora debería aspirar a mantener. Irónicamente, la OPEP + participará en la gestión de la transición desde los combustibles fósiles. El pico de demanda de petróleo significa que la demanda mundial estará en una senda descendente por primera vez en la historia.

Representando alrededor del 45% de la producción mundial, la OPEP + se encuentra en una posición única para garantizar cierto grado de estabilidad al señalar su disposición a compensar los excedentes de producción para evitar que los precios colapsen. La disminución de la demanda implica que la oferta tendrá que ajustarse continuamente para evitar que los inventarios aumenten demasiado rápido, lo que reducirá los precios del petróleo y los ingresos.

Además, como actor accidental clave en la revolución verde, el grupo podría proporcionar un foro valioso para intercambiar información crítica y compartir las mejores prácticas entre los estados miembros, todo lo cual deberá hacer que sus economías dependan menos de los ingresos de las exportaciones de petróleo.

Hijo de Salm

Si la OPEP + evoluciona hacia una alianza permanente de este tipo dependerá de personas como el presidente ruso Vladimir Putin y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, el hijo y heredero del trono del rey Salman bin Abdulaziz Al Saud. Coloquialmente conocido como MBS, el príncipe heredero es, con mucho, la figura más excéntrica y controvertida de la industria petrolera actual.

En Blood and Oil, los galardonados periodistas Bradley Hope y Justin Scheck describen cómo el MBS de 35 años se convirtió en una de las personas más poderosas de Oriente Medio. Entre otras cosas, fue MBS quien decidió lanzar la guerra de precios contra Rusia la primavera pasada, cuando el Kremlin se negó a aceptar recortes de suministro adicionales en respuesta al impacto del COVID-19. Pero esa no fue la primera sacudida que dio, ni a su propio país ni a la OPEP.

Al contar esta historia, Hope y Scheck explican desde el principio que son "periodistas de investigación que se centran en el dinero: cómo se gasta, dónde fluye y para qué se utiliza". Bajo condición de anonimato, entrevistaron a muchos detractores prominentes dentro del establecimiento saudí y extrajeron aún más información de documentos gubernamentales confidenciales, presentaciones financieras y algunas de las empresas comerciales pasadas (fallidas) del príncipe heredero.

A diferencia de la mayoría de los príncipes sauditas, MBS nunca estudió en Estados Unidos ni en Europa. Su padre, que se convirtió en rey en 2015, no quería que su hijo favorito perdiera su identidad saudí y fuera corrompido moralmente por la cultura occidental. Como dijo Ibn Saud, el fundador de Arabia Saudita: “Para ser un líder de hombres, un hombre tiene que recibir una educación en su propio país, entre su propia gente, y crecer en un entorno impregnado de las tradiciones y la psicología de sus compatriotas ".

Estas sólidas raíces locales le han permitido a MBS lograr un equilibrio complicado, asegurando su legitimidad entre los clérigos conservadores y dentro de su propio clan, al mismo tiempo que cultiva la imagen de un reformador entre muchos en Occidente y una cohorte floreciente de jóvenes sauditas. Poco después de la ascensión de su padre al trono, MBS dejó en claro que no toleraba la disidencia.

Comenzó a expulsar o encerrar a miembros de la realeza rivales, incluido el entonces príncipe heredero, Mohammad bin Nayef. Antes de cumplir los 30, ya había acumulado un enorme poder como ministro de Defensa y presidente del gigante petrolero estatal Aramco, una de las empresas más grandes y rentables del mundo. Para 2017, MBS se había convertido en el nuevo príncipe heredero, luego de una reorganización por parte de su padre.

El libro pinta un retrato familiar de MBS como líder autoritario en casa y asertivo en el extranjero. En 2015, con miras a establecer su autoridad en la región, lanzó una operación militar en Yemen contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán, tomando por sorpresa a sus aliados estadounidenses. Se suponía que la misión duraría solo unas pocas semanas, pero profundizó un conflicto que continúa hasta el día de hoy.

MBS también ordenó el secuestro del primer ministro libanés Saad Hariri y organizó un bloqueo de Qatar, porque veía a ambas partes como demasiado blandas con Irán. Lo más notorio de todo es que se cree creíblemente que ordenó el asesinato del columnista del Washington Post Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Estambul en octubre de 2018.

El estilo de liderazgo autoritario, impulsivo y errático de MBS no le ha hecho ganar muchos amigos en las capitales extranjeras, a pesar de su enorme poder en el Medio Oriente y dentro de la industria petrolera. Pero merece algo de crédito por haber esbozado una estrategia clara para poner fin a la adicción de Arabia Saudita al petróleo en el marco de su plan Visión 2030 para diversificar y modernizar la economía. También afirma querer abrir la sociedad saudí al mundo, relajando la sofocante tradición wahabí y desmantelando estructuras profundamente arraigadas de segregación de género. Algo de esto ya ha sucedido; pero queda por ver hasta dónde llegará en la consecución de su agenda social.

Incluso si la mayoría de los observadores descartan la Visión 2030 como un escaparate en lugar de un plan serio, MBS sigue siendo uno de los pocos líderes en la región que ha presentado algo parecido a una propuesta concreta para hacer frente al fin de la era del petróleo. Para convencer a sus compatriotas, a menudo les ha recordado que su abuelo "el rey Abdulaziz y los hombres que trabajaron con él habían establecido el Reino sin depender del petróleo, y dirigían este estado sin petróleo y vivían en este estado sin petróleo".

Con el pico de la demanda de petróleo acercándose, muchos en el Medio Oriente eventualmente se encontrarán en la misma posición. Ellos y sus líderes deben prepararse antes de que sea demasiado tarde.

Edoardo Campanella es académico del Centro de Gobernanza del Cambio de IE University en Madrid.

© Project Syndicate 1995–2021.