Qué pasó. Nueve personas murieron en Chubut como consecuencia de un brote de hantavirus en esa provincia patagónica. Mientras que los casos confirmados se elevan a 24, según difundió hoy el Ministerio de Salud local.
Por qué es importante. Se trata del brote más grave y letal, ya que en las últimas tres décadas (1988-2018) en Chubut se habían registrado 107 casos con 35 fallecimientos como consecuencia de esta enfermedad viral que transmiten los ratones. Además es un brote “inusual” porque incluye la transmisión entre personas.
A nivel nacional, el brote de Chubut también resulta muy significativo, ya que en los últimos seis años las víctimas fatales por hantavirus fueron 111, a razón de 18,5 por año, pero contabilizando brotes en 11 provincias:

Qué es el hantavirus. Es una enfermedad viral aguda grave causada por el virus Hanta que ataca los pulmones del ser humano.
La letalidad. Entre 2013 y 2018, en Argentina hubo 111 fallecimientos confirmados por hantavirosis, con una letalidad del 18,6 %. El brote actual en Chubut eleva la letalidad al 37,5 %.
Cómo se contagia. Los ratones silvestres lo transmiten a las personas, eliminando el virus a través de la saliva, las heces y la orina. Al secarse se combinan con el polvo y se transportan por el aire. También se puede contagiar por mordeduras o contacto directo con estos roedores.
Contagio entre personas. El Ministerio de Salud de Chubut explicó que se trata de un brote “inusual y extraordinario” porque la relación entre los casos identificados y los resultados de la investigación en el terreno les permitió “concluir que la vía de transmisión de este brote sería de persona a persona”.
Cuáles son los síntomas. Se parecen a un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Después de algunos días puede haber dificultad respiratoria que puede agravarse produciendo lo que se conoce como síndrome cardiopulmonar por hantavirus.
Qué medidas tomar en zonas rurales

Qué medidas tomar si vas a un camping

Conocé las medidas preventivas si vivís o vas a viajar a Chubut