El 7 de mayo el Banco Central de la República Argentina puso en circulación billetes de 10.000 pesos. En este caso tienen las imágenes de Manuel Belgrano (retrato atribuido a François Casimir Carbonnier) y y de María Remedios del Valle (retrato atribuido a Gisela Banzer), así como una recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Medidas-Plan-Abril-1-5.png)
Mediante sistemas de impresión especiales, el BCRA implemetó algunas medidas de seguridad que permiten reconocer que el billete sea verdadero.
1. Marca de agua: cuando observamos a contraluz el anverso del billete, a la izquierda de donde aparecen los retratos de Belgrano y Remedios del Valle, deberíamos ver repetida su imagen en tono claro.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/1-2.png)
2. Sol tornasolado: a la derecha de los retratos el sol está impreso con tinta de variabilidad óptica, que implica que se cambie del dorado al verde al inclinar el billete.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/2-3.png)
3. Línea contínua: la banda roja que aparece al medio del billete en intervalos se debe ver como una línea continua a trasluz, donde también se verá la sigla "BCRA". La institución llama a esta parte "hilo de seguridad aventanillado".
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/3-3.png)
4. Código: a los costados tenemos el código con relieve que sirve como identificación para personas con ceguera y debería ser perceptible al tacto.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/4-2.png)
5. Iniciales: finalmente, las iniciales "RA" tienen que apreciarse en la imagen azul del lado inferior derecho.
![](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/5-1.png)