Camila Rabinovich creó una exposición que busca transmitir la poesía que significa ser hincha de Boca. Ir a la cancha, ponerse una camiseta, vivir desde adentro un partido de fútbol, el antes y el después en el barrio de La Boca: todas esas son experiencias que generan sensaciones fuertes en muchas personas (incluso cosas que suelen describir como parecidas al amor) y vivencias que los extranjeros vienen a ver especialmente.
Boca + Arte reúne a artistas bosteros que se dedican a hacer obras de arte a partir de su pasión futbolera. Hay cuadros clásicos intervenidos con los colores azul y amarillo y fotografías de los alrededores de la Bombonera. Está pensada para hinchas de Boca, pero abierta al público general.

“El laberinto de calles, las vías del tren, el cómo se siente cuando nos acercamos al club, es decir: la previa y el barrio. Un relato poético con imágenes simples y sinceras, otra manera de contar el fútbol“, describe la creadora de la muestra. Y agrega que su intención es mostrar, quizás, el lado más humano del fútbol, aquel que en los últimos tiempos quedó opacado a partir de la mediatización del deporte más popular.
De la exposición participan un colectivo de artistas hinchas de Boca: Bruno Acanfora (@estoesbocart), Pancho Monti (@bomboneras), Sol Jasminoy (@bokitaenlascosas) Jonatan Pereira (@jonadibujos), @noakabes, @pintor.1, @frenetikvoid, Matías Gontan, Iván Recalde, Mariana Feigelman y Debora Iojes.

Acanfora, por ejemplo, es publicista y bostero y hace tiempo que se dedica a intervenir reconocidas obras de arte con los colores azul y amarillo. En la muestra hay varios de sus cuadros que se volvieron virales desde su Instagram, @estoesbocart, como La joven de la perla de Johannes Vermeer con el turbante azul y oro, Le Tour Du Monde de André Henri Dargelas con niños bosteros y El Comerciante de trapos de Jean-Leon Gerome con una gran bandera de Maradona.
La muestra se inauguró el jueves 23 de noviembre y estará disponible hasta el 20 de diciembre en la Sala E del Centro Cultural San Martin (Sarmiento 1551) con entrada libre y gratuita. Está abierta de jueves a domingos de 15 a 21 horas y no hace falta reservar entrada.