Se acerca el inicio de clases: cómo podés ayudar a que más jóvenes estudien
En la campaña de este mes te proponemos algunas maneras de colaborar con organizaciones que ayudan a chicos y chicas a aprender y completar su trayectoria educativa.
En la campaña de este mes te proponemos algunas maneras de colaborar con organizaciones que ayudan a chicos y chicas a aprender y completar su trayectoria educativa.
La Asociación Civil Salidas Inclusivas promueve la inclusión mediante distintos recursos, como pictogramas para los menús de los restaurantes o funciones de cine o teatro con adaptaciones para personas más sensibles a los estímulos. "la inclusión no se trata solo de cumplir con requisitos o normativas, sino de crear un entorno en el que todas las personas se sientan bienvenidas y valoradas", dice una de sus fundadoras.
La firma Como atacar un fuego busca publicar libros de actores, guinistas, pintores u otros referentes del mundo artístico que no se dedican, al menos prioritariamene, a escribir. "No hay banda", de Martín Flores Cárdenas, es su primer libro.
Mediante impresoras 3D, en Barcelona desarrollaron un dómino, un juego de damas, el cuatro en raya y el memotest en versiones inclusivas. También crearon un juego para reproducir las letras del alfabeto braille y un dispositivo que ayuda a los peatones ciegos.
El hecho ocurrió en Valencia, España. El hombre visitaba la salida de un centro de atención de salud mental y publicaba videos en los que humillaba a otras personas. La Guardia Civil logró detenerlo.
Accesibilidad Gualeguaychú nació en 2020 gracias a un grupo de amigos que querían hacer su ciudad más accesible para personas con discapacidad. Lograron crear una normativa que promueve la accesibilidad en espacios públicos y concientizan en escuelas.
Michelle Ickowicz (21 años) y Magalí Stemberg (26) son guías en el Centro Ana Frank para América Latina, que funciona en la Ciudad de Buenos Aires. Desde ahí, intentan transmitir a jóvenes valores vinculados a los derechos humanos y la convivencia pacífica.
Conocido en redes como Brianeitor2002, protagonizó "Campeonex", la segunda parte de la saga "Campeones", una película española ícono sobre la inclusión de personas con discapacidad.
Este año se construyó en el corsódromo un espacio específico para personas con discapacidad motriz y sus acompañantes. Además, se aumentó la cantidad de personas con certificado único de discapacidad que pueden ingresar. Las personas con otros tipos de discapacidades ahora pueden elegir dónde quieren estar dentro del recinto.
Una investigación publicada en la Revista de la Asociación Canadiense de Medicina (CMAJ) señaló que hay casas de estudio que no se adaptan a quienes tienen una discapacidad, y que así no llegan a graduarse personas con un gran potencial.
El anuncio de la empresa tecnológica destaca las herramientas de accesibilidad de sus dispositivos, como como control por voz, lector de pantalla o reconocimiento facial. Recientemente obtuvo el reconocimiento en los Emmy Creative Arts, que entrega la Academia de Televisión de Estados Unidos.
Natalia y Ariel son la madre y padre de Emma Zippan, una bebé que fue trasplantada del corazón hace 15 meses y hoy hace una vida normal. "Esperando el corazoncito para Emma aprendimos que la salud lo es todo, descubrimos otro mundo, que nadie quiere mirar", dicen en esta entrevista.
El Congreso de Diputados inició el proceso con el cual se pretende modificar un artículo de la principal ley. No se trata de un eufemismo, sino de adoptar expresiones con un profundo significado en materia de inclusión.
Grow - Género y Trabajo, una organización que trabaja por la diversidad, lanzó un almanaque con días extra que representan los que tiene que trabajar una mujer en un año para ganar lo mismo que un varón.
Un informe de Oxfam alerta que las desigualdades se exacerbaron en el mundo en los últimos tres años. Por ejemplo, la fortuna de los cinco hombres más ricos del planeta creció más del doble, pero más de la mitad de la población se volvió más pobre. La ONG asegura que los monopolios acentúan el problema.
Es counselor y fundó la ONG Humanitarismo Comunidad para brindar educación socioemocional que ayude, entre otras cosas, ante casos de soledad, depresión y suicidios. “Mirarnos anularía la soledad dolorosa, pero estamos educados para no mirarnos”, cuenta en esta entrevista.
Nueve de cada diez personas que necesitan dispositivos como sillas de ruedas, audífonos o prótesis no pueden tenerlos. Esto atenta contra su autonomía e inclusión en la sociedad.
El estudio se realizó en Nueva Jersey, Estados Unidos, pero se considera el más grande realizado en una población de 16 años. Los autores de la investigación advierten que el subdiagnóstico plantea "desafíos importantes para la atención y el apoyo" de estos grupos.
Para Leung, nacido en Hong Kong, las carreras de larga distancia han sido una forma de salir de la depresión. Tiene 50 años y ha completado el Maratón de Hielo Antártico de 100 kilómetros y los 400 km ‘Ultra Gobi’, considerada una de las carreras a pie más duras del mundo.
La Fundación Comparlante elaboró un manual gratuito con pautas actitudinales y de infraestructura que son fundamentales para incluir. “Ser parte de un club representa mucho más que la práctica deportiva. Es ponerse la camiseta, pertenecer, hacer amigos, es comunidad”, cuenta su presidenta en esta breve entrevista.